Álvaro Ortiz estudió diseño gráfico en la Escuela Superior de Diseño de Aragón e ilustración en la Escuela Massana de Barcelona.[2]
En 2003 ganó el concurso de cómic Injuve y colaboró en el álbum colectivo Tapa Roja, antes de publicar Julia y el verano muerto (2003), que tendría su continuación en Julia y la voz de la ballena (2009), ambas publicadas por Edicions de Ponent; gracias a este último estaría nominado al premio Josep Toutain como mejor autor revelación en el Salón del Cómic de Barcelona en 2010.[2][3]
En 2010 se autoeditó la historieta muda Fjorden, dibujado durante su estancia en la residencia para artistas Messen de Alvik, en Noruega, y ganó la beca AlhóndigaKomik, que le permitió permanecer durante un año en la Maison des Auteurs de Angoulême para realizar su siguiente obra, Cenizas. Posteriormente participó en la antología Panorama (Astiberri, 2013) y colaboró en el proyecto Viñetas de Vida de Oxfam (Astiberri, 2014) con la historieta "Femmes des fraises" escrita por Isabel Cebrián. En 2014 ve la luz Murderabilia (Astiberri), también publicado en Francia, y en 2015 Rituales, realizado en la Academia de España en Roma, gracias a una de las becas MAEC-AECID.
Obra
Fecha
Título
Tipo
Publicación
2004
Bajo un centenar de cielos
Cuento ilustrado, escrito por Miguel Ángel Ortiz Albero