Share to:

 

Batallón 101 de Policía de Reserva

El Batallón 101 de Policía de Reserva (en alemán: Reserve-Polizei-Bataillon 101) fue una formación paramilitar nazi de la fuerza policial uniformada conocida como Ordnungspolizei (Policía del Orden, Orpo), la organización formada por la unificación nazi de las fuerzas policiales civiles en el país en 1936, colocada bajo el liderazgo de la Schutzstaffel (SS) y agrupada en batallones en 1939. [1]​ Uno de los muchos batallones de la policía del orden nazi alemán, Reserve-Polizei-Bataillon 101 (RPB 101) se formó en Hamburgo y se desplegó en septiembre de 1939 junto con las fuerzas armadas alemanas (Wehrmacht) en la invasión de Polonia.

El RPB 101 custodiaba a los prisioneros de guerra polacos y llevaba a cabo la expulsión de polacos, llamadas "acciones de reasentamiento", en el nuevo Reichsgau de Wartheland alrededor de Poznań y Łódź. [2]​ Tras un cambio de personal y un nuevo entrenamiento desde mayo de 1941 hasta junio de 1942, se convirtió en uno de los principales perpetradores del Holocausto en Polonia. [3][1][4]​ El batallón ganó la atención del público debido a las investigaciones de los historiadores Christopher Browning y Daniel Goldhagen.

Historia

Entre 1939 y 1945, la Ordnungspolizei mantuvo formaciones de batallón, entrenadas y equipadas por sus principales oficinas de policía en Alemania. [5][6]​ Sus funciones variaban mucho de una unidad a otra y de un año a otro, pero una de sus tareas era la de la represión civil en los países conquistados o colonizados. [7][8][9]​ Después de la invasión alemana de la Unión Soviética en la Operación Barbarroja de 1941, la Policía del Orden se unió a los Einsatzgruppen de las SS en las masacres de judíos. El primer asesinato en masa de 3.000 judíos por parte de la policía alemana ocurrió en Białystok el 12 de julio de 1941, seguido por la masacre del Domingo Sangriento de 10.000 a 12.000 judíos por parte del Batallón de Reserva de la Policía 133, perpetrada en Stanisławów (ahora Ivano-Frankivsk, Ucrania) el 12 de octubre de 1941 con la ayuda de la Sicherheitspolizei (SiPo) y la policía auxiliar ucraniana. [10][11][12]

Los fusilamientos en la URSS culminaron con la masacre de 33.000 judíos en Babi Yar por parte del Batallón de Reserva de Policía 45. [13]​ Los batallones de la Policía del Orden se volvieron indispensables en la implementación de la Solución final después de la Conferencia de Wannsee de 1942. [14]​ Detuvieron a decenas de miles de prisioneros de los guetos nazis para deportarlos a campos de exterminio durante la liquidación de los guetos judíos en la Polonia ocupada por Alemania, y participaron en el asesinato de judíos polacos junto con los colaboradores del Holocausto conocidos como Trawnikis. [15]​ Durante la Operación Reinhard, el Batallón 101 cometió asesinatos en masa contra mujeres, niños y ancianos en lugares que incluían campos y subcampos de trabajos forzados, sobre todo durante la Aktion Erntefest de 1943, la mayor masacre alemana de judíos en la guerra, con 42.000 víctimas fusiladas en los fosos de ejecución sobre los cadáveres de los ya asesinados. [16][17]

Operaciones del Batallón 101

Expulsión de Warthegau. Polacos conducidos a trenes de ganado como parte de la limpieza étnica del oeste de Polonia, utilizando al Batallón 101.

Un total de 17 batallones Orpo fueron desplegados durante la invasión de Polonia en 1939. El Batallón 101 era uno de los tres de la ciudad de Hamburgo. [18]​ Después de unos meses de servicio activo, el batallón fue transportado desde Kielce, Polonia, de regreso a Alemania el 17 de diciembre de 1939 para experimentar una importante expansión después de Navidad. A los militares se les encomendó la tarea de organizar unidades terrestres adicionales. El batallón, ya ampliado, fue desplegado nuevamente en Polonia en mayo de 1940 y durante los cinco meses siguientes llevó a cabo expulsiones masivas de polacos [19]​ para hacer lugar a los Volksdeutsche traídos a Heim ins Reich desde las áreas invadidas por su aliado de Moscú, así como desde la Alemania nazi. [20]

Las expulsiones de polacos, junto con los secuestros de niños polacos con fines de germanización, [21]​ fueron gestionadas por dos instituciones alemanas, VoMi y RKFDV bajo el mando de Heinrich Himmler. [22]​ En los asentamientos ya desalojados de sus habitantes polacos nativos, los nuevos Volksdeutsche de Besarabia, Rumania y los países bálticos fueron colocados bajo la bandera del Lebensraum . [23]​ El Batallón 101 "evacuó" a 36.972 polacos en una sola acción, más de la mitad del número previsto de 58.628 en el nuevo distrito alemán de Warthegau (el total era de 630.000 al final de la guerra, con dos tercios de las víctimas asesinadas), [24]​ pero también cometió asesinatos entre civiles según testimonios de posguerra de al menos uno de sus antiguos miembros. [19]

Durante el primer período intentamos sacar a todas las personas de las casas, sin importar si eran ancianos, enfermos o niños pequeños. La comisión rápidamente encontró fallas en nuestros procedimientos. Objetaron que nos costaba soportar la carga de ancianos y enfermos. Para ser precisos, inicialmente no nos dieron la orden de fusilarlos en el lugar, sino que se contentaron con dejarnos claro que no se podía hacer nada con esa gente. — Bruno Probst[19]

Durante el siguiente medio año, a partir del 28 de noviembre de 1940, el Batallón de Policía 101 controló el nuevo gueto de Łódź, que llegó a estar abarrotado con 160.000 judíos. [25]​ El gueto de Łódź fue el segundo gueto judío más grande de la Segunda Guerra Mundial después del gueto de Varsovia, donde los policías del Batallón 61 celebraron fiestas de la victoria los días en que un gran número de prisioneros desesperados eran fusilados en la valla del gueto. [26]​ El Batallón 101, comandado por el policía Wilhelm Trapp, [27]​ regresó a Hamburgo en mayo de 1941 y nuevamente los militares más experimentados fueron enviados a organizar más unidades. Ellos formaron nuevos batallones, numerados 102, 103 y 104, y los prepararon para el servicio. [28]​ El entrenamiento de los nuevos reservistas incluyó tareas de escolta de 3.740 judíos de Hamburgo y Bremen deportados al Este para ser asesinados. [29]​ Mientras tanto, en diciembre de 1941 en Chelmno comenzó el asesinato de judíos del gueto de Łódź mediante furgonetas para gaseamientos [30]

Regreso a Polonia, junio de 1942 – noviembre de 1943

El Batallón de Reserva de la Policía 101 lleva a cabo una "liquidación" en el gueto de Biała Podlaska

El Batallón de Reserva 101, compuesto por 500 hombres de treinta y tantos años, que eran demasiado mayores para el ejército regular, regresó a la Polonia ocupada con tres destacamentos de ametralladoras pesadas en junio de 1942. [31]​ En ese momento, los dos primeros campos de exterminio de la Operación Reinhard en el Gobierno General -Bełżec y Sobibor- ya estaban gaseando trenes llenos de judíos procedentes de toda Europa. [32]​ El más mortífero de ellos, Treblinka, estaba a punto de iniciar operaciones. Globocnik le dio al Batallón 101 la tarea de deportar judíos de toda la región de Lublin. Entre mediados de marzo y mediados de abril de 1942, aproximadamente el 90% de los 40.000 prisioneros del gueto de Lublin fueron cargados por la Policía del Orden y la Schutzpolizei en trenes con destino al campo de exterminio de Bełżec. Otros 11.000-12.000 judíos fueron deportados de los guetos de Izbica, Piaski, Lubartów, Zamość y Kraśnik con la ayuda de uno de los batallones Trawniki de Karl Streibel. [33]

Monumento en el bosque de Winiarczykowa Góra cerca de Józefów, al sureste de Biłgoraj, en memoria de las víctimas judías de la masacre de 1942 cometida por el Batallón de Reserva de Policía 101.

El primer asesinato en masa del que se tiene conocimiento que fue cometido íntegramente por el Batallón de Reserva de la Policía 101 fue el más "desordenado" por falta de entrenamiento: los uniformes goteaban materia cerebral y sangre. [34]​ El asesinato de 1.500 judíos del gueto de Józefów, aproximadamente 100 kilómetros al sur de Lublin, en el sureste de Polonia, el 13 de julio de 1942 fue realizado principalmente por los tres pelotones de la segunda compañía. Antes de partir de Biłgoraj, les dieron grandes cantidades de munición adicional. Se consiguió un generoso suministro de alcohol. Doce de los 500 policías optaron por no participar cuando se les permitió salir libremente. [35]​ A aquellos que se sintieron incapaces de seguir disparando a quemarropa a los prisioneros que pedían clemencia, se les pidió que esperaran en el mercado donde se cargaban los camiones. [36]​ Los aprendices de policía luxemburgueses del RPB 101 escoltaron a jóvenes prisioneros judíos desde Józefów hasta la estación de tren local en Zwierzyniec, seleccionados para trabajos esclavos en el campo de concentración de Majdanek. La acción finalizó luego de diecisiete horas. Los cuerpos de sus víctimas tapizaban el suelo del bosque en la colina Winiarczykowa Góra (a unos 2 kilómetros del pueblo) quedaron sin enterrar. [37]​ Se llevaron relojes, joyas y dinero. [38]​ A las 21 horas el batallón partió hacia Biłgoraj. [39]​ Se sabe que sólo una docena de judíos sobrevivieron a la matanza. [38]​ Dos miembros de la familia Mart, de la minoría alemana residente en Józefów, fueron fusilados posteriormente por la resistencia polaca por colaborar con los alemanes.

La siguiente acción de liquidación del gueto tuvo lugar menos de un mes después en Łomazy, que carecía de línea ferroviaria. [40]​ Los bebés, los ancianos y los enfermos fueron fusilados por el Batallón 101 durante las redadas de la madrugada del 17 de agosto de 1942. Más tarde ese día, los hombres de Trawniki llegaron a la plaza principal, y unos 1.700 prisioneros del gueto fueron llevados a pie al bosque de Hały en las afueras de la ciudad, donde los hombres judíos más fuertes prepararon una trinchera con entrada en un lado. [41][42]​ Los judíos fueron desnudados y fusilados, los asesinatos duraron hasta 7:00 p.m. Los Trawnikis ucranianos se emborracharon tanto que los policías del primer, segundo y tercer pelotón (Teniente Hartwig Gnade) tuvieron que seguir disparando solos en medio metro de agua subterránea y sangre. [43]

Más deportaciones

En las semanas siguientes, el Batallón de Policía 101 estuvo activo en localidades con líneas directas a Treblinka, por lo que no se produjeron fusilamientos masivos. El 19 de agosto de 1942, sólo dos días después de Łomazy, fueron deportados de Parczew 3.000 judíos (unos días más tarde, otros 2.000); de Międzyrzec, 11.000 judíos fueron enviados a Treblinka el 25 y 26 de agosto, en medio de disparos y gritos. De Radzyń 6.000 prisioneros, luego de Łuków (7.000), Końskowola (2.000 junto con la masacre en el hospital), Komarówka, Tomaszów ; todos los que no podían moverse o intentaron huir fueron fusilados en el lugar. [44]​ A finales de agosto los transportes de la muerte se suspendieron temporalmente. Después de un breve respiro, los fusilamientos de judíos se reanudaron el 22 de septiembre en Serokomla, luego en Talczyn y en el gueto de Kock cuatro días después, por parte de la segunda compañía. [45]​En Izbica, el gueto improvisado llegó a un punto de ruptura cuando Gnade lo llenó con habitantes judíos de Biała Podlaska, Komarówka, Wohyń y Czemierniki. Las deportaciones de octubre y noviembre a Bełżec y Sobibór dieron lugar a una semana de matanzas en masa en el cementerio, que comenzó el 2 de noviembre de 1942. Varios miles de judíos (se estima que unos 4.500) del gueto de tránsito fueron masacrados en serie por el batallón Sonderdienst de Trawnikis ucranianos bajo control policial y arrojados en fosas comunes excavadas apresuradamente. Todos los hombres bebieron mucho. [46]

En Międzyrzec, el "registro corporal" de las jóvenes judías fue introducido por Gnade antes de las ejecuciones, denominadas por los alemanes acciones de "limpieza". El primer sargento de Gnade dijo más tarde: "Debo decir que el primer teniente Gnade me dio la impresión de que todo el asunto le proporcionó una gran cantidad de placer". [46]​ En la primavera de 1943, la mayoría de las ciudades de la reserva de Lublin eran judenfrei, por lo que el batallón fue encargado de "cacerías de judíos" en los bosques locales profundos, o en los campos de patatas y alrededor de tierras de cultivo distantes. Miles de judíos fueron fusilados a quemarropa.

La participación del Batallón de Reserva de Policía 101 en la Solución Final culminó con las masacres de la Aktion Erntefest de judíos encarcelados en los campos de concentración de Trawniki, Poniatowa y Majdanek con subcampos en Budzyn, Kraśnik, Puławy, Lipowa y otros proyectos de trabajo esclavo de la Ostindustrie (Osti). [47]​ Aproximadamente 43.000 judíos fueron asesinados. Fue la mayor masacre de un solo día del Holocausto bajo ocupación alemana directa, cometida el 3 de noviembre de 1943 por orden de Christian Wirth . Los hombres de Trawniki proporcionaron la mano de obra necesaria. [48]

Al término de las masacres de la «Erntefest», el distrito de Lublin quedó prácticamente libre de judíos. La participación asesina del Batallón de Reserva de Policía 101 en la Solución Final llegó a su fin... Para un batallón de menos de 500 hombres, el recuento final de cadáveres fue de al menos 83.000 judíos.[49]

Historia de posguerra

Poco después de terminar la guerra, el mayor Wilhelm Trapp fue capturado por las autoridades británicas y enviado al campo de internamiento de Neuengamme. Tras ser interrogado por la Misión Militar Polaca para la Investigación de Crímenes de Guerra en octubre de 1946, fue extraditado a Polonia junto con Drewes, Bumann y Kadler. [50]​ Trapp fue acusado de crímenes de guerra por el Tribunal de Distrito de Siedlce, condenado a muerte el 6 de julio de 1948 y ejecutado en la horca el 18 de diciembre de 1948 junto con Gustav Drewes. [1]​ Con el inicio de la Guerra Fría, Alemania Occidental no persiguió a criminales de guerra durante los siguientes veinte años. [51]​ En 1964 varios hombres fueron arrestados. Por primera vez la fiscalía de Alemania Occidental investigó la implicación de la policía alemana de Hamburgo en masacres en tiempos de guerra. En 1968, después de un juicio de dos años, tres hombres fueron condenados a 8 años de cárcel, uno a 6 años y el otro a 5. Otros seis policías, todos los rangos inferiores, fueron declarados culpables pero no condenados. [1]​ El resto siguió con su vida cotidiana. [52]

Resumen de misiones genocidas

La tabla siguiente se basa en gran parte en el veredicto del Tribunal de Distrito de Hamburgo de 1968 y se compara con datos del Museo POLIN de Historia de los Judíos Polacos y otras bases de datos consultables.[4]

Operaciones del Batallón de Reserva de Policía 101 en la Polonia ocupada
Lugar Fecha Tipo de operación y participantes Víctimas judías
Józefów Julio de 1942 Fusilamiento masivo / batallón completo 1.500      
Łomazy Agosto de 1942 Fusilamiento masivo / segunda compañía, Hiwis 1.700      
Parczew Agosto de 1942 Exterminación, trenes del Holocausto / primera y segunda compañía, Hiwis 5.000      
 Gueto Międzyrzec Podlaski[53]  Agosto de 1942 Exterminación / primera compañía, tercer pelotón segunda compañía, primer pelotón tercera compañía, Hiwis 12.000      
Radzyń Octubre de 1942 Exterminación, trenes del Holocausto /primera compañía, Hiwis 2.000      
Parczew Octubre de 1942 Fusilamiento masivo / primera y segunda compañía, Hiwis 5.000      
Biała Podlaska y its county Octubre y noviembre de 1942 Exterminación del gueto Międzyrzec , trenes del Holocausto 10.800      
Komarówka Octubre y noviembre de 1942 Gueto Międzyrzec 600      
Wohyń Octubre y noviembre de 1942 Gueto Międzyrzec 800      
Czemierniki Octubre y noviembre de 1942 Gueto Międzyrzec 1.000      
Radzyń Octubre y noviembre de 1942 Exterminación, trenes del Holocausto 2.000      
Gueto Międzyrzec Octubre y noviembre de 1942 Campos de exterminio 15.200      
Gueto Międzyrzec[54] Mayo de 1943 Campos de exterminio, Majdanek, Treblinka 3.000      
Aktion Erntefest 3 noviembre de 1943 Dos días de fusilamientos masivos / todo el batallón 43.000      
Total[55] Julio de 1942 – noviembre de 1943 Batallón 101 en la Polonia ocupada (83.000)     

Comandantes

A su regreso a la Polonia ocupada, el 12 de junio de 1942, el Batallón de Reserva de Policía 101 tenía esta estructura de mando [56]

  • Primera compañía: Capitán, Hauptsturmführer Julius Wohlauf (hasta octubre de 1942, entonces Capitán Steidtmann)
  • Primer pelotón: segundo teniente Boysen
  • Segundo pelotón: segundo teniente de reserva Bumann
  • Tercer pelotón: Zugwachmeister Junge
  • Segunda compañía: Oberleutnant Hartwig Gnade (hasta mayo de 1943, luego teniente Dreyer)
  • Primer pelotón: segundo teniente Schürer
  • Segundo pelotón: segundo teniente de reserva Kurt Dreyer
  • Tercer pelotón: Hauptwachmeister Starke
  • 3.ª compañía: Capitán Wolfgang Hoffmann (hasta noviembre de 1942)
  • Primer pelotón: Segundo teniente Pauly
  • Segundo pelotón: segundo teniente Hachmeister
  • Tercer pelotón: Hauptwachmeister Jückmann

En los medios de comunicación

  • El documental Das radikal Böse de Stefan Ruzowitzky intenta, a partir del relato de Christopher Browning, explorar la motivación psicológica de los miembros del Einsatzgruppe para participar en los asesinatos o, como en algunos pocos casos, negarse a hacerlo.[57]
  • Basado en el libro de Christopher Browning, Netflix lanzó en septiembre de 2023 el documental Ganz normale Männer – Der 'vergessene' Holocaust (Hombres comunes y corrientes: El Holocausto “olvidado”), producido para ZDF en 2022.[58]

Referencias

  1. a b c d Struan Robertson. «Hamburg Police Battalions during the Second World War». Archivado desde el original el 22 de febrero de 2008. Consultado el 23 de enero de 2025. 
  2. Browning, 1998, p. 39.
  3. Goldhagen, 1996, pp. 203, 232–233.
  4. a b Nowak, Anna (2014). «Działania eksterminacyjne batalionu policyjnego 101» [Actividades de exterminio del batallón policial 101]. WWW Holocaust Myoptimus Com (en polaco) (Uniwersytet Marii Curie Skłodowskiej). Archivado desde el original el 20 de octubre de 2014. Consultado el 23 de enero de 2025. 
  5. Goldhagen, 1996, p. 204.
  6. Browning, 1998, p. 38.
  7. Breitman, Richard (1998). Official Secrets. New York, NY: Hill and Wang. p. 5. ISBN 978-0-80-900184-2. 
  8. Goldhagen, 1996, p. 186.
  9. Williamson, Gordon (2004). The SS: Hitler's Instrument of Terror. Zenith Imprint. p. 101. ISBN 0-7603-1933-2. 
  10. Browning, 1998, pp. 9–12.
  11. Dieter Pohl. Hans Krueger and the Murder of the Jews in the Stanislawow Region (Galicia) (PDF file from Yad Vashem.org). pp. 12/13, 17/18, 21. Consultado el 6 December 2014. «It is clear that a massacre of such proportions [committed on 12 October 1941] under German civil administration was virtually unprecedented.» 
  12. Browning, 2004, pp. 349–350.
  13. Browning, 1998, p. 18.
  14. Goldhagen, 1996, pp. 533–4.
  15. Browning, 1998, p. 52: "[Hiwis] were screened on the basis of their anti-Communist (and hence almost invariably anti-Semitic) sentiments."
  16. Browning, 1998, pp. 135–142.
  17. Westermann, Edward B. (2004). «'Ordinary Men' or 'Ideological Soldiers'? Police Battalion 310 in URSS, 1942». En Martel, Gordon, ed. The World War Two Reader. Routledge. p. 218. ISBN 978-0-41-522402-4. Consultado el 6 December 2014. 
  18. Struan Robertson. «Hamburg Police Battalions during the Second World War». Archivado desde el original el 22 de febrero de 2008. Consultado el 23 de enero de 2025. 
  19. a b c Browning, 1998, p. 40.
  20. Lukas, 2001, Chapter IV (Part I).
  21. A. Dirk Moses (2004), Genocide and Settler Society: Frontier Violence and Stolen Indigenous Children..., Berghahn Books (Google Print), p.260. ISBN 1571814108
  22. Valdis O. Lumans (1993), Himmler's Auxiliaries: The Volksdeutsche Mittelstelle and the German National Minorities of Europe, 1933–1945. (enlace roto disponible en este archivo). Univ of North Carolina Press. ISBN 0807820660
  23. Lukas, 2001, Chapter IV (Part II).
  24. Jerzy Jan Lerski (1996). Historical Dictionary of Poland, 966–1945. Greenwood Publishing. p. 642. ISBN 0313260079. 
  25. Holocaust Encyclopedia (2014). «Ghettos». United States Holocaust Memorial Museum. Archivado desde el original el 15 August 2012. Consultado el 30 June 2014. 
  26. Browning, 1998, p. 41.
  27. Browning, 1998, pp. 45-8.
  28. Goldhagen, 1996, p. 204.
  29. Browning, 1998, pp. 42-4.
  30. Central Commission for Investigation of German Crimes in Poland. «German Crimes in Poland (Warsaw: 1946, 1947) - Chelmno Extermination Camp». JewishGen. Archivado desde el original el 28 de junio de 2011. Consultado el 23 de enero de 2025. 
  31. Browning, 1998, pp. 3–6. "¿Cómo un batallón de policías de reserva de mediana edad se encontró ante la tarea de fusilar a unos 1.500 judíos en el pueblo polaco de Józefów en el verano de 1942? [...] La Policía del Orden recibió autorización para reclutar a 91.500 reservistas nacidos entre 1901 y 1909 – un grupo de edad que aún no estaba sujeto al servicio militar obligatorio [...] se amplió gradualmente a hombres aún mayores."
  32. Browning, 1998, p. 27.
  33. Browning, 1998, pp. 51-3.
  34. Browning, 1998, pp. 64–68.
  35. Browning, 1998, pp. 57–64.
  36. Browning, 1998, p. 66.
  37. Robert Kuwalek, Chris Webb (2007). «Jozefow». Holocaust Research Project.org. Holocaust Education & Archive Research Team. Archivado desde el original el 31 de agosto de 2014. Consultado el 23 de enero de 2025. 
  38. a b Olga Skorupka (2014). «Józefów. Lata okupacji». Virtual Shtetl. Muzeum Historii Żydów Polskich. Consultado el 1 de mayo de 2017. 
  39. Browning, 1998, p. 69.
  40. Browning, 1998, pp. 79–80.
  41. Patrycja Kamionek (2014). «Łomazy». Virtual Shtetl. Muzeum Historii Żydów Polskich. Consultado el 22 June 2014. 
  42. Browning, 1998, pp. 79-80.
  43. Browning, 1998, pp. 83-4.
  44. Struan Robertson. «Hamburg Police Battalions during the Second World War». Archivado desde el original el 22 February 2008. Consultado el 24 de septiembre de 2009. 
  45. Browning, 1998, pp. 90-100.
  46. a b Browning, 1998, pp. 106-8.
  47. ARC (2004). «Erntefest». Occupation of the East. ARC. Archivado desde el original el 22 de mayo de 2011. Consultado el 26 de abril de 2013. 
  48. Browning, 1998, pp. 135-42.
  49. Browning, 1998, pp. 141-2.
  50. שדלץ (Siedlce) (2014). «The Investigation of and Legal Proceedings against members of Hamburg Police Battalions». Hamburg Police Battalions. The Law. Jewish Siedlce. Archivado desde el original el 16 April 2016. Consultado el 12 July 2014. 
  51. Hartmann, Ralph (2010). «Der Alibiprozeß». Den Aufsatz kommentieren (en german). Ossietzky 9/2010. Archivado desde el original el 2 December 2013. Consultado el 19 November 2013. 
  52. Jose Raymund Canoy (2007), The Discreet Charm of the Police State: The Landpolizei and the Transformation of Bavaria, 1945–1965, BRILL, p. 70. ISBN 9004157085
  53. "Międzyrzec Podlaski (Mezritch) in the Jewish sources" (enlace roto disponible en este archivo). and "The History of Miedzyrzec Podlaski." (enlace roto disponible en este archivo). Association of Immigrants of Mezritch Depodalsia. Retrieved 15 June 2014.
  54. Browning, 1998, p. 40.
  55. Browning, 1998, pp. 141–142.
  56. Struan Robertson. «Hamburg Police Battalions during the Second World War». Archivado desde el original el 22 de febrero de 2008. Consultado el 23 de enero de 2025. 
  57. «Das radikal Böse» (en alemán). Consultado el 23 de enero de 2025. 
  58. «Ganz normale Männer – Der 'vergessene' Holocaust.». Consultado el 23 de enero de 2025. 

Bibliografía

Enlaces externos

Information related to Batallón 101 de Policía de Reserva

Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Portal di Ensiklopedia Dunia

Kembali kehalaman sebelumnya