Share to:

 

Diócesis de Ascoli Piceno

Diócesis de Ascoli Piceno
Dioecesis Asculana in Piceno (en latín)
Catedral basílica de Santa María y San Emigdio
Información general
Iglesia católica
Iglesia sui iuris latina
Rito romano
Sufragánea de arquidiócesis de Fermo
Patronazgo
  • Virgen de Gracia
  • san Emigdio
  • Fecha de erección siglo IV (como diócesis)
    Sede
    Catedral basílica de Santa María y San Emigdio
    Ciudad Ascoli Piceno
    Región Marcas
    País Italia Italia
    Curia diocesana Vescovado, Piazza Arringo 10/c, 63100 Ascoli Piceno
    Jerarquía
    Obispo arzobispo Gianpiero Palmieri
    Obispo(s) emérito(s) Giovanni D'Ercole, F.D.P.
    Estadísticas
    Población
    — Total
    — Fieles
    (2022)
    104 410
    102 730 (98.4%)
    Sacerdotes 91
    Parroquias 70
    Superficie 840 km²

    Localización y extensión de la diócesis
    Sitio web
    www.diocesiascoli.it

    La diócesis de Ascoli Piceno (en latín: Dioecesis Asculana in Piceno y en italiano: Diocesi di Ascoli Piceno) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Italia. Se trata de una diócesis latina, sufragánea de la arquidiócesis de Fermo. Desde el 29 de octubre de 2021 su arzobispo (a título personal) es Gianpiero Palmieri.

    Territorio y organización

    Palacio episcopal de Ascoli Piceno

    La diócesis tiene 840 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en:

    La sede de la diócesis se encuentra en la ciudad de Ascoli Piceno, en donde se halla la Catedral basílica de Santa María y San Emigdio.

    En 2022 en la diócesis existían 70 parroquias agrupadas en 6 vicariatos: Città di Ascoli, Vallata del Tronto, Offida, Marino del Tronto, Acquasanta y Ascensione-Fluvione.

    Historia

    Según la tradición, la diócesis de Ascoli se remonta al siglo IV y su fundación está ligada a la vida y a la memoria del santo protoobispo Emigdio, mártir durante el imperio de Diocleciano y patrono de la diócesis. Aunque la Passio de este santo es tardía (siglos XI-XII) y plantea problemas de carácter histórico y cronológico con evidentes anacronismos, el culto hacia él precede mucho a la redacción de su biografía, atestiguada en el Piceno y en Sabina ya en el siglo VIII.[nota 2]

    El primer obispo conocido de Asculum es Lucenzio que formó parte del grupo de prelados enviados a Constantinopla y que, como legados papales, representó al papa León I en el Concilio de Calcedonia en 451. Después de Lucenzio, las fuentes atestiguan la presencia de Felice en el concilio romano convocado por el papa Agatón en 680 para condenar la herejía monotelita.

    La serie episcopal se vuelve más continua y segura a partir de la segunda mitad del siglo X. En el siglo XI, Ascoli acogió en dos ocasiones a los papas Víctor II y Urbano II; este último concedió en 1091[nota 3]​ al capítulo de canónigos de la catedral el derecho de elegir al obispo de Ascoli, que quedó inmediatamente sujeta a la Santa Sede. El derecho de elección fue revocado, a favor de la Santa Sede en 1343.

    Hacia el año 1000 los obispos de Ascoli también asumieron el poder civil y en 1150 el obispo Presbitero obtuvo el título de príncipe de Ascoli del emperador Conrado III en Núremberg.

    A partir del siglo VIII los benedictinos fundaron numerosos monasterios en el territorio de la diócesis de Ascoli. Muchos de ellos obtuvieron posteriormente la exención de la jurisdicción episcopal, creando así enclaves alejados de la autoridad episcopal. En particular, varios pueblos dependían de la abadía de Farfa, entre ellos Offida, Montalto, Castignano y Cossignano. Esto, además de limitar la extensión de la diócesis de Ascoli, provocó inevitables y prolongados conflictos entre obispos y abades. Durante el siglo XIII también llegaron a la diócesis los franciscanos, dominicos y agustinos.

    El 15 de enero de 1458 el beato Domenico da Leonessa fundó en Ascoli el primer Monte de piedad de la historia.

    En el Concilio de Trento participaron tres obispos de Ascoli, Filos Roverella, Lattanzio Roverella y Pietro Camaiani. Camaiani (1566-1579) fue el primero que se comprometió activamente en la aplicación de los decretos de reforma tridentina: convocó una visita pastoral a la diócesis (1567), organizó un sínodo diocesano (1568) y fundó el seminario episcopal (1571).

    En 1571 y 1586 la diócesis cedió partes de su territorio, incluida la jurisdicción sobre la abadía de Santa María en Montesanto, en para la erección de las diócesis de Ripatransone (por el papa Pío V el 1 de agosto de 1571 mediante la bula Illius fulciti)[1]​ y Montalto (por el papa Sixto V el 24 de noviembre de 1586 mediante la bula Super universas).[2]​ Al mismo tiempo, el territorio de Offida, quitado a los abades de Farfa, volvió a estar bajo la jurisdicción inmediata del obispo.

    Durante el episcopado de Sigismondo Donati, en 1614 el papa Paulo V concedió a los canónigos de la catedral de Ascoli la facultad de liberar a un prisionero en la fiesta de san Emigdio, siempre que no fuera culpable de actos muy graves, como la herejía, lesa majestad, la falsificación de monedas y el asesinato.[3]

    Entre los obispos posteriores de Ascoli se recuerda a Giovanni Andrea Archetti, que prefirió el exilio antes que firmar el juramento al gobierno republicano francés; Carlo Belgrado, que en 1857 acogió la visita del papa Pío IX a Ascoli; y Ambrogio Squintani, que logró obtener de los alemanes y de las fuerzas aliadas, durante la Segunda Guerra Mundial, que Ascoli fuera declarada "ciudad abierta", salvándola así de desastrosos bombardeos.

    El 28 de abril de 1961, con la carta apostólica Ex quo, el papa Juan XXIII declaró a Nuestra Señora de las Gracias y a san Emigdio patrones de la diócesis.[4]

    El 25 de octubre de 1965 la diócesis de Ascoli cedió el territorio de Amatrice y Accumoli a la diócesis de Rieti mediante el decreto Excellentissimus de la Congregación Consistorial.[5]​ Además, el 17 de noviembre del mismo año adquirió a la diócesis de Teramo la comuna de Monsampolo del Tronto, entregándole a cambio las parroquias de Macchia da Sole y Leofara, fracciones de la comuna de Valle Castellana, mediante el decreto Quo facilius de la Congregación Consistorial.[6]

    El 11 de marzo de 2000 la diócesis perdió su independencia centenaria y pasó a formar parte de la provincia eclesiástica de la arquidiócesis de Fermo.

    El 4 de octubre de 2016, la diócesis, afectada por los terremotos de ese año, recibió la visita pastoral del papa Francisco.

    Desde el 2 de mayo de 2024 está unida in persona episcopi a la diócesis de San Benedetto del Tronto-Ripatransone-Montalto.

    Estadísticas

    Según el Anuario Pontificio 2023 la diócesis tenía a fines de 2022 un total de 102 730 fieles bautizados.

    Año Población Sacerdotes Bautizados por
    sacerdote
    Diáconos
    permanentes
    Religiosos Parroquias
    Bautizados
    católicos
    Total % de
    católicos
    Total Clero
    secular
    Clero
    regular
    Varones Mujeres
    1905 ? 120 210 ? 221 206 15 ? ? 126 167
    1950 139 000 140 000 99.3 228 181 47 609 19 320 170
    1959 124 000 124 000 100.0 221 177 44 561 43 330 172
    1970 103 103 103 233 99.9 192 153 39 536 43 250 146
    1980 103 000 105 340 97.8 167 133 34 616 37 214 148
    1990 103 000 104 814 98.3 145 109 36 710 37 174 70
    1999 106 772 106 896 99.9 127 99 28 840 30 146 70
    2000 106 777 106 952 99.8 125 98 27 854 1 29 144 70
    2001 106 960 107 156 99.8 121 97 24 883 3 25 145 70
    2002 107 116 107 376 99.8 122 96 26 878 4 28 143 70
    2003 107 160 107 434 99.7 122 97 25 878 5 27 146 70
    2004 107 196 107 486 99.7 116 92 24 924 5 26 144 70
    2006 107 096 107 433 99.7 114 90 24 939 4 26 138 70
    2012 106 512 107 503 99.1 111 84 27 959 7 29 122 70
    2015 106 352 107 627 98.8 99 72 27 1074 7 29 120 70
    2018 105 063 106 723 98.4 94 68 26 1117 10 27 117 70
    2020 103 384 105 095 98.4 102 77 25 1013 12 27 97 70
    2022 102 730 104 410 98.4 91 67 24 1128 13 24 90 70
    Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[7]

    Episcopologio

    • San Emigdio † (inicio del siglo IV)
    • Claudio? † (mencionado en 359)[nota 4]
    • Lucenzio † (antes de 451-después de 452)[8]
    • Quinziano? † (mencionado en 483?)[nota 5]
    • Epifanio? † (mencionado en 536)[nota 6]
    • Felice † (mencionado en 680)
    • Oderisio (Auderis) † (mencionado en 777)[9]
    • Giustolfo (Justolfo) † (antes de 781[nota 7]​-después de 798/799)
    • Picco (Ricco?) † (mencionado en 844)[10]
    • Teuderado † (mencionado en 853)[10]
    • Arpaldo † (mencionado en 879)[nota 8]
    • Giovanni I † (mencionado en 887)
    • Maurizio † (mencionado en 897)
    • Cliel. (Guglielmo?) † (mencionado en 900 circa)
    • Filero † (mencionado en 925)
    • Alperino (o Elperino) † (antes de 942 circa-después de 968)
    • Adamo † (después de 985-después de junio de 996)[11]
    • Ugone † (mencionado en de febrero de 998)[11]
    • Emmone † (antes de 1003 circa-después de 1035)[nota 9]
    • Bernardo I † (mencionado en 1037)[nota 10]
    • Bernardo II † (antes de julio de 1045-después de enero de 1069 falleció)[12]
    • Stefano † (mencionado en de septiembre de 1069)[11]
    • Giovanni II † (antes de octubre de 1071-después de 1090)[nota 11]
    • Alberico † (antes de 1098-después de 1125)[11]
    • Presbitero † (antes de 1131-después de 1165)
    • Trasmondo † (antes de 1177-después de octubre de 1179)
    • Gisone † (mencionado en 1181)
    • Rinaldo I † (antes de 1185-después de 1198)[nota 12]
    • Rinaldo II † (mencionado en de junio de 1208)
    • Pietro I † (antes de noviembre de 1209-1222 falleció)
    • Altegruno † (mencionado el 31 de mayo de 1222)
    • Nicolò I † (8 de febrero de 1224[13]​-después de 1226)
    • Pietro II † (1228-?)
    • Marcellino Albergotti Beltrami † (1230-16 de agosto de 1236 nombrado obispo de Arezzo)
    • Matteo † (mencionado en de agosto de 1238)
    • Teodorino o Teodino † (antes de abril de 1240-1259 falleció)
    • Rinaldo III, O.S.B. † (12 de febrero de 1259-circa 1285 falleció)
    • Buongiovanni, O.F.M. † (13 de diciembre de 1285-después de 1304 falleció)
    • Boninsegna † (9 de mayo de 1312-? falleció)
    • Rinaldo IV † (26 de mayo[13]​ de 1317-1343 falleció)
    • Isacco Bindi, O.S.B. † (21 de abril de 1344-10 de mayo de 1353 nombrado obispo de L'Aquila)
    • Paolo Rainaldi † (10 de mayo de 1353-15 de enero de 1356 nombrado obispo de L'Aquila)
    • Isacco Bindi, O.S.B. † (15 de enero de 1356-7 de julio de 1358 falleció) (por segunda vez)
    • Enrico da Sessa † (12 de octubre de 1358-19 de diciembre de 1362 nombrado obispo de Brescia)
    • Vitale da Bologna, O.S.M. † (19 de diciembre de 1362-21 de julio de 1363 nombrado obispo de Chieti)
    • Agapito Colonna † (21 de julio de 1363-22 de octubre de 1369 nombrado obispo de Brescia)
    • Giovanni Acquaviva † (22 de octubre de 1369-20 de diciembre de 1374 nombrado arzobispo de Amalfi)
    • Pietro Torricella † (20 de diciembre de 1374-1385 falleció)
    • Antonio Arcioni † (6 de febrero de 1387-10 de octubre de 1390 nombrado obispo de Arezzo)
    • Tommaso Pierleoni † (10 de octubre de 1390-12 de julio de 1391 nombrado obispo de Iesi)
    • Pietro IV † (1391-después de septiembre de 1396)
    • Benedetto Pasquarelli, O.E.S.A. † (6 de abril de 1397-23 de octubre de 1399 nombrado obispo de Castellaneta)[14]
    • Antonio Arcioni † (1399-12 de junio de 1405 renunció) (por segunda vez)
    • Marco Leonardo Fisici † (12 de junio de 1405-22 de enero de 1406 nombrado obispo de Fermo)
    • Giovanni de Fermo † (22 de enero de 1406-20 de junio de 1412 nombrado antiobispo de Fermo)
    • Nardino Dalmonte (Vanni) † (1412-1419 falleció)
    • Pietro Ferretti (Liberotti) † (11 de septiembre de 1419[nota 13]​-1422 falleció)
    • Paolo Alberti, O.F.M. † (19 de octubre de 1422-circa 1438 falleció)
    • Pietro Sforza, O.F.M. † (20 de junio de 1438-1442 falleció)
    • Valentino da Narni † (28 de enero de 1442-1447 falleció)
    • Angelo Capranica † (5 de mayo de 1447-25 de septiembre de 1450 nombrado obispo de Rieti)
    • Francesco Monaldeschi † (25 de septiembre de 1450-1461 falleció)
    • Pietro Della Valle † (24 de abril de 1461-12 de noviembre de 1463 falleció)
    • Prospero Caffarelli † (11 de diciembre de 1463-14 de febrero de 1500 falleció)
      • Giuliano Cesarini † (14 de febrero de 1500-1 de mayo de 1510 falleció) (administrador apostólico)
    • Lorenzo Fieschi † (24 de mayo de 1510-15 de octubre de 1512 nombrado obispo de Mondovì)
    • Girolamo Ghinucci † (16 de octubre de 1512-30 de julio de 1518 renunció)
      • Giulio Medici † (30 de julio de 1518-3 de septiembre de 1518 renunció, luego electo papa con el nombre de Clemente VII) (administrador apostólico)
    • Filiasio Roverella † (3 de septiembre de 1518-1552 falleció)
    • Lattanzio Roverella † (26 de septiembre de 1552-1566 falleció)
    • Pietro Camaiani † (7 de octubre de 1566-27 de julio de 1579 falleció)
    • Nicolò Aragona † (3 de agosto de 1579-julio de 1586 falleció)
    • Girolamo Bernerio, O.P. † (22 de agosto de 1586-7 de enero de 1605 renunció)
    • Sigismondo Donati † (7 de enero de 1605-19 de noviembre de 1641 falleció)
    • Giulio Gabrielli † (10 de febrero de 1642-30 de enero de 1668 nombrado cardenal obispo de Sabina)
      • Giulio Gabrielli † (30 de enero de 1668-12 de marzo de 1668 renunció) (administrador apostólico)
    • Filippo Monti † (2 de junio de 1670-24 de diciembre de 1680 falleció)
      • Sede vacante (1680-1685)
    • Giuseppe Fadulfi † (15 de enero de 1685-6 de febrero de 1699 falleció)
    • Giovanni Giuseppe Bonaventura † (5 de octubre de 1699-diciembre de 1709 falleció)
    • Giovanni Gambi † (10 de marzo de 1710-mayo de 1726 falleció)
    • Gregorio Lauri † (31 de julio de 1726-3 de marzo de 1728 renunció)
    • Tomaso Marana, O.S.B.Oliv. † (8 de marzo de 1728-7 de febrero de 1755 falleció)
    • Pietro Paolo Leonardi † (17 de marzo de 1755-21 o 23 de junio de 1792 falleció)
      • Sede vacante (1792-1795)
    • Giovanni Andrea Archetti † (1 de junio de 1795-2 de abril de 1800 nombrado cardenal obispo de Sabina)
    • Giovanni Francesco Capelletti † (26 de agosto de 1806-9 de diciembre de 1831 falleció)
    • Gregorio Zelli, O.S.B. † (2 de julio de 1832-28 de febrero de 1855 falleció)
    • Carlo Belgrado † (28 de septiembre de 1855-25 de enero de 1860 renunció[nota 14]​)
    • Elia Antonio Alberani, O.C.D. † (23 de marzo de 1860-8 de mayo de 1876 falleció)
    • Amilcare Malagola † (26 de junio de 1876-21 de septiembre de 1877 nombrado arzobispo de Fermo)
    • Bartolomeo Ortolani † (21 de septiembre de 1877-7 de mayo de 1910 falleció)[nota 15]
    • Apollonio Maggio † (13 de mayo de 1910-22 de octubre de 1927 falleció)
    • Ludovico Cattaneo † (6 de julio de 1928-10 de julio de 1936 falleció)
    • Ambrogio Squintani † (21 de septiembre de 1936-17 de diciembre de 1956 renunció[nota 16]​)
    • Marcello Morgante † (16 de febrero de 1957-13 de abril de 1991 retirado)
    • Pier Luigi Mazzoni † (13 de abril de 1991-12 de febrero de 1997 nombrado arzobispo de Gaeta)
    • Silvano Montevecchi † (30 de agosto de 1997-27 de septiembre de 2013 falleció)[nota 17]
    • Giovanni D'Ercole, F.D.P. (12 de abril de 2014-29 de octubre de 2020 renunció)[nota 18]
    • Gianpiero Palmieri, desde el 29 de octubre de 2021

    Notas

    1. El territorio de las comunas de Palmiano y Roccafluvione se comparte con la arquidiócesis de Fermo, mientras que los de Castignano, Rotella, Force y Comunanza con la diócesis de San Benedetto del Tronto-Ripatransone-Montalto.
    2. Así lo informa el autor de la entrada en Beweb - Beni ecclesiastici in web. Sin embargo, según Lanzoni (p. 398), incluso el diploma caroliniano que atestigua el culto in honorem beatissimi Emidii martyris del año 800 es falso.
    3. Kehr, Italia pontificia, IV, p. 150. Sin embargo, el diploma otorgado por Urbano II se considera espurio (minime fide dignum est).
    4. Según Lanzoni (p. 398), Claudio, episcopus provinciae piceni que estuvo presente en el Concilio de Rímini del 359 (según testimonio de san Jerónimo), «fu attribuito senza alcun fondamento alla diocesi di Ascoli». Anche: Charles Pietri, Luce Pietri (ed.), Prosopographie chrétienne du Bas-Empire. 2. Prosopographie de l'Italie chrétienne (313-604), École française de Rome, vol. I, Roma, 1999, p. 448.
    5. Una carta de Quintianus episcopus Asculani dirigida a Pietro Fullo, obispo monofisita de Antioquía, está contenida en un Corpus de epístolas consideradas espurias. Ad Petrum Fullonem epistolae spuriae, en «Collectio Avellana», editado por Otto Guenther, vol. I, 1895, pp. 170-182.
    6. Según Lanzoni no fue obispo de Asculum, sino de Aeclanum en Campania. La misma indicación se recoge en la edición crítica de las actas del concilio Constantinopolitano de 536, en el que participó el obispo Epifanio. Acta Conciliorum Oecumenicorum. Collectio Sabbaitica, editado por Eduard Schwartz, vol. III, Berlín 1940, pp. 126 y siguientes. También: Pietri, Prosopographie de l'Italie chrétienne, vol. I, Roma, 1999, p. 651.
    7. Mabillon, Annales Ordinis Sancti Benedicti, p. 239, nº 78. El documento de Farfa que certifica la existencia de Justulfo no indica, sin embargo, la diócesis a la que pertenece el obispo.
    8. Kehr, Italia pontificia, IV, p. 149. Otros autores señalan la fecha de 874, año en el que sin embargo no se celebró ningún concilio en Roma.
    9. Schwartz documenta la existencia de este obispo desde 1008/1010 hasta 1019. Cappelletti añade dos diplomas del monasterio de Farfa, que darían fe de la existencia de Emmone también en 1003 y 1035; Schwartz afirma no haber encontrado rastro alguno de estos dos documentos en el registro de Farfa.
    10. Cappelletti fecha el diploma de Corrado II a favor del obispo Bernardo I en 1037, mientras que Schwartz lo sitúa en 1033/1034.
    11. Este obispo es asignado por Baronio, y por los autores que de él dependen, también al año 1092; Según Schwartz, el diploma de 1092 es una falsificación y además se refiere al obispo homónimo Tusculanensis (no Asculanensis). En la primera mención (1071) se indica a Giovanni solo como episcopus picenus, sin referencia a la diócesis a la que pertenece.
    12. La sede de Ascoli estaba vacante en el mes de agosto de 1203 (Cappelletti, VII, p. 728).
    13. Existe, según Eubel, otra carta de confirmación, fechada el 31 de enero de 1420.
    14. El 21 de mayo de 1862 fue nombrado patriarca titular de Antioquía.
    15. AAS 2 (1910), p. 356. El 25 de julio de 1908 Pacifico Fiorani fue nombrado obispo auxiliar de Ascoli Piceno (Annuaire pontifical catholique 1917, ed. Albert Battandier, p. 221); cuando, el 10 de marzo de 1910, fue trasladado a la diócesis de Corneto (Tarquinia) y Civitavecchia, la Santa Sede nombró para Ascoli un administrador apostólico sede plena en la persona de Apollonio Maggio (AAS 2, 1910, pp. 330-331).
    16. Nombrado arzobispo titular de Amorio.
    17. Del 3 de junio de 2013 al 10 de mayo de 2014 Luigi Conti, arzobispo de Fermo, fue administrador apostólico: en primer lugar sede plena, luego del 27 de septiembre de 2013 sede vacante.
    18. Del 29 de octubre de 2020 al 28 de noviembre de 2021, día de la toma de posesión de Gianpiero Palmieri, fue administrador apostólico Domenico Pompili, obispo de Rieti.

    Referencias

    1. (en latín) Bula Illius fulciti, en Bullarum diplomatum et privilegiorum sanctorum Romanorum pontificum Taurinensis editio, Vol. VII, pp. 926-931.
    2. (en latín) Bula Super universas, en Bullarum diplomatum et privilegiorum sanctorum Romanorum pontificum Taurinensis editio, Vol. VIII, pp. 800-802.
    3. Cappelletti, Le Chiese d'Italia dalla loro origine sino ai nostri giorni, vol. VII, p. 778.
    4. (en latín) Carta apostólica Ex quo, AAS 53 (1961), pp. 674-675.
    5. (en latín) Sagrada Congregación Consistorial, Decreto Excellentissimus, AAS 58 (1966), pp. 168-169.
    6. (en latín) Sagrada Congregación Consistorial, Decreto Quo facilius, AAS 58 (1966), pp. 101-102.
    7. Cheney, David (29 de diciembre de 2024). «Diocese of Ascoli Piceno». Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 16 de enero de 2025. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2023 y precedentes». 
    8. Pietri, Prosopographie de l'Italie chrétienne (313-604), vol. II, Roma, 2000, pp. 1312-1319.
    9. Jean Mabillon, Annales Ordinis Sancti Benedicti, p. 224, nº 78.
    10. a b Die Konzilien der karolingischen Teilreiche 843-859, editado por Wilfried Hartmann, Hannover, 1984, p. 25,16 (Picco episcopus ecclesie Scolanensis) y p. 338,6 (Walderamus presbiter vicem agens Teuderado episcopi Asculane).
    11. a b c d Schwartz, Die besetzung der bistümer Reichsitaliens…, pp. 225-227.
    12. Maria Grazia Mara, Bernardo, Dizionario biografico degli italiani, vol. IX, 1967.
    13. a b Eubel, Hierarchia catholica, vol. II, pp. XIV-XV.
    14. Rafael Lazcano, Episcopologio agustiniano, Guadarrama (Madrid), Agustiniana, 2014, vol. I, p. 394.

    Bibliografía

    Enlaces externos

    Information related to Diócesis de Ascoli Piceno

    Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

    Portal di Ensiklopedia Dunia

    Kembali kehalaman sebelumnya