En 2022 en la diócesis existían 70 parroquias agrupadas en 6 vicariatos: Città di Ascoli, Vallata del Tronto, Offida, Marino del Tronto, Acquasanta y Ascensione-Fluvione.
Historia
Según la tradición, la diócesis de Ascoli se remonta al siglo IV y su fundación está ligada a la vida y a la memoria del santo protoobispo Emigdio, mártir durante el imperio de Diocleciano y patrono de la diócesis. Aunque la Passio de este santo es tardía (siglos XI-XII) y plantea problemas de carácter histórico y cronológico con evidentes anacronismos, el culto hacia él precede mucho a la redacción de su biografía, atestiguada en el Piceno y en Sabina ya en el siglo VIII.[nota 2]
El primer obispo conocido de Asculum es Lucenzio que formó parte del grupo de prelados enviados a Constantinopla y que, como legados papales, representó al papaLeón I en el Concilio de Calcedonia en 451. Después de Lucenzio, las fuentes atestiguan la presencia de Felice en el concilio romano convocado por el papa Agatón en 680 para condenar la herejíamonotelita.
Hacia el año 1000 los obispos de Ascoli también asumieron el poder civil y en 1150 el obispo Presbitero obtuvo el título de príncipe de Ascoli del emperador Conrado III en Núremberg.
A partir del siglo VIII los benedictinos fundaron numerosos monasterios en el territorio de la diócesis de Ascoli. Muchos de ellos obtuvieron posteriormente la exención de la jurisdicción episcopal, creando así enclaves alejados de la autoridad episcopal. En particular, varios pueblos dependían de la abadía de Farfa, entre ellos Offida, Montalto, Castignano y Cossignano. Esto, además de limitar la extensión de la diócesis de Ascoli, provocó inevitables y prolongados conflictos entre obispos y abades. Durante el siglo XIII también llegaron a la diócesis los franciscanos, dominicos y agustinos.
En el Concilio de Trento participaron tres obispos de Ascoli, Filos Roverella, Lattanzio Roverella y Pietro Camaiani. Camaiani (1566-1579) fue el primero que se comprometió activamente en la aplicación de los decretos de reforma tridentina: convocó una visita pastoral a la diócesis (1567), organizó un sínodo diocesano (1568) y fundó el seminario episcopal (1571).
En 1571 y 1586 la diócesis cedió partes de su territorio, incluida la jurisdicción sobre la abadía de Santa María en Montesanto, en para la erección de las diócesis de Ripatransone (por el papa Pío V el 1 de agosto de 1571 mediante la bulaIllius fulciti)[1] y Montalto (por el papa Sixto V el 24 de noviembre de 1586 mediante la bula Super universas).[2] Al mismo tiempo, el territorio de Offida, quitado a los abades de Farfa, volvió a estar bajo la jurisdicción inmediata del obispo.
Durante el episcopado de Sigismondo Donati, en 1614 el papa Paulo V concedió a los canónigos de la catedral de Ascoli la facultad de liberar a un prisionero en la fiesta de san Emigdio, siempre que no fuera culpable de actos muy graves, como la herejía, lesa majestad, la falsificación de monedas y el asesinato.[3]
Entre los obispos posteriores de Ascoli se recuerda a Giovanni Andrea Archetti, que prefirió el exilio antes que firmar el juramento al gobierno republicano francés; Carlo Belgrado, que en 1857 acogió la visita del papa Pío IX a Ascoli; y Ambrogio Squintani, que logró obtener de los alemanes y de las fuerzas aliadas, durante la Segunda Guerra Mundial, que Ascoli fuera declarada "ciudad abierta", salvándola así de desastrosos bombardeos.
El 28 de abril de 1961, con la carta apostólicaEx quo, el papa Juan XXIII declaró a Nuestra Señora de las Gracias y a san Emigdio patrones de la diócesis.[4]
↑Así lo informa el autor de la entrada en Beweb - Beni ecclesiastici in web. Sin embargo, según Lanzoni (p. 398), incluso el diploma caroliniano que atestigua el culto in honorem beatissimi Emidii martyris del año 800 es falso.
↑Kehr, Italia pontificia, IV, p. 150. Sin embargo, el diploma otorgado por Urbano II se considera espurio (minime fide dignum est).
↑Según Lanzoni (p. 398), Claudio, episcopus provinciae piceni que estuvo presente en el Concilio de Rímini del 359 (según testimonio de san Jerónimo), «fu attribuito senza alcun fondamento alla diocesi di Ascoli». Anche: Charles Pietri, Luce Pietri (ed.), Prosopographie chrétienne du Bas-Empire. 2. Prosopographie de l'Italie chrétienne (313-604), École française de Rome, vol. I, Roma, 1999, p. 448.
↑Una carta de Quintianus episcopus Asculani dirigida a Pietro Fullo, obispo monofisita de Antioquía, está contenida en un Corpus de epístolas consideradas espurias. Ad Petrum Fullonem epistolae spuriae, en «Collectio Avellana», editado por Otto Guenther, vol. I, 1895, pp. 170-182.
↑Según Lanzoni no fue obispo de Asculum, sino de Aeclanum en Campania. La misma indicación se recoge en la edición crítica de las actas del concilio Constantinopolitano de 536, en el que participó el obispo Epifanio. Acta Conciliorum Oecumenicorum. Collectio Sabbaitica, editado por Eduard Schwartz, vol. III, Berlín 1940, pp. 126 y siguientes. También: Pietri, Prosopographie de l'Italie chrétienne, vol. I, Roma, 1999, p. 651.
↑Mabillon, Annales Ordinis Sancti Benedicti, p. 239, nº 78. El documento de Farfa que certifica la existencia de Justulfo no indica, sin embargo, la diócesis a la que pertenece el obispo.
↑Kehr, Italia pontificia, IV, p. 149. Otros autores señalan la fecha de 874, año en el que sin embargo no se celebró ningún concilio en Roma.
↑Schwartz documenta la existencia de este obispo desde 1008/1010 hasta 1019. Cappelletti añade dos diplomas del monasterio de Farfa, que darían fe de la existencia de Emmone también en 1003 y 1035; Schwartz afirma no haber encontrado rastro alguno de estos dos documentos en el registro de Farfa.
↑Cappelletti fecha el diploma de Corrado II a favor del obispo Bernardo I en 1037, mientras que Schwartz lo sitúa en 1033/1034.
↑Este obispo es asignado por Baronio, y por los autores que de él dependen, también al año 1092; Según Schwartz, el diploma de 1092 es una falsificación y además se refiere al obispo homónimo Tusculanensis (no Asculanensis). En la primera mención (1071) se indica a Giovanni solo como episcopus picenus, sin referencia a la diócesis a la que pertenece.
↑La sede de Ascoli estaba vacante en el mes de agosto de 1203 (Cappelletti, VII, p. 728).
↑Existe, según Eubel, otra carta de confirmación, fechada el 31 de enero de 1420.
↑El 21 de mayo de 1862 fue nombrado patriarca titular de Antioquía.
↑AAS 2 (1910), p. 356. El 25 de julio de 1908 Pacifico Fiorani fue nombrado obispo auxiliar de Ascoli Piceno (Annuaire pontifical catholique 1917, ed. Albert Battandier, p. 221); cuando, el 10 de marzo de 1910, fue trasladado a la diócesis de Corneto (Tarquinia) y Civitavecchia, la Santa Sede nombró para Ascoli un administrador apostólico sede plena en la persona de Apollonio Maggio (AAS 2, 1910, pp. 330-331).
↑Del 3 de junio de 2013 al 10 de mayo de 2014 Luigi Conti, arzobispo de Fermo, fue administrador apostólico: en primer lugar sede plena, luego del 27 de septiembre de 2013 sede vacante.
↑Del 29 de octubre de 2020 al 28 de noviembre de 2021, día de la toma de posesión de Gianpiero Palmieri, fue administrador apostólico Domenico Pompili, obispo de Rieti.
Referencias
↑(en latín) Bula Illius fulciti, en Bullarum diplomatum et privilegiorum sanctorum Romanorum pontificum Taurinensis editio, Vol. VII, pp. 926-931.
↑(en latín) Bula Super universas, en Bullarum diplomatum et privilegiorum sanctorum Romanorum pontificum Taurinensis editio, Vol. VIII, pp. 800-802.
↑Cappelletti, Le Chiese d'Italia dalla loro origine sino ai nostri giorni, vol. VII, p. 778.
↑Jean Mabillon, Annales Ordinis Sancti Benedicti, p. 224, nº 78.
↑ abDie Konzilien der karolingischen Teilreiche 843-859, editado por Wilfried Hartmann, Hannover, 1984, p. 25,16 (Picco episcopus ecclesie Scolanensis) y p. 338,6 (Walderamus presbiter vicem agens Teuderado episcopi Asculane).
↑ abcdSchwartz, Die besetzung der bistümer Reichsitaliens…, pp. 225-227.
(en italiano) Cristiano Marchegiani, Il seminario tridentino: sistema e architettura. Storie e modelli nelle Marche pontificie, Pescara, Carsa edizioni, 2012 ("I saggi di Opus", 20), pp. 107-128, 330-332