La sede de la diócesis se encuentra en la ciudad de Macerata, en donde se halla la Catedral de San Juan. En el territorio de la diócesis se encuentran las excatedrales de:
San Julián, en Macerata (fue la catedral de la diócesis de Macerata-Tolentino-Recanati-Cingoli-Treia);
En 2023 en la diócesis existían 67 parroquias agrupadas en 5 vicariatos: Cingoli, Macerata, Recanati, Tolentino y Treia.
Historia
La diócesis de Macerata, con territorio obtenido de las diócesis de Fermo y Camerino, fue erigida el 18 de noviembre de 1320 mediante la bulaSicut ex debito[1] del papaJuan XXII a expensas de la gibelina ciudad de Recanati, cuyo territorio incorporaba. La victoria del partido güelfo sobre los gibelinos resolvió la discordia y permitió la erección de la diócesis de Recanati de nuevo mediante una bula del papa Inocencio VI del 8 de enero de 1356, las dos diócesis se unieron aeque principaliter. A excepción del período 1516-1571, la unión duró hasta marzo de 1586.
El 17 de marzo de 1586 cedió una gran porción de su territorio para la erección de la diócesis de Loreto, incluida la región de Recanati (diócesis que fue suprimida), mediante la bula Pro Excellenti del papa Sixto V.[2] Esto redujo considerablemente el territorio de Macerata, que fue ampliado por el papa Sixto V en 1588 con las comunas de Pollenza y Urbisaglia,[nota 1] separadas de la jurisdicción de la diócesis de Camerino.
El 10 de diciembre de 1586 se erigió la diócesis de Tolentino mediante la bula Super universas del papa Sixto V, que se unió aeque principaliter a la sede de Macerata.[3] El 24 de mayo de 1589 las dos diócesis se convirtieron en sufragáneas de la arquidiócesis de Fermo, al mismo tiempo elevada al rango de sede metropolitana. Para compensar a Macerata por la pérdida de la sujeción inmediata a la sede romana, Sixto V estableció ese mismo año en la ciudad el tribunal de la Sacra Rota, al que sometió al propio arzobispo de Fermo.
Entre los obispos que implementaron en la diócesis las reformas decididas por el Concilio de Trento, cabe mencionar en particular a Galeazzo Moroni, quien, durante su largo episcopado (1573-1613), llevó a cabo una cuidadosa visita pastoral, celebró cinco sínodos diocesanos, intentó fundar el seminario y favoreció la llegada de dominicos y somascos. En 1544 y 1561 los capuchinos y los jesuitas fundaron sus residencias en Macerata.
El seminario fue fundado por su sucesor, el obispo Felice Centini, en 1615; su última sede fue, desde 1954, el antiguo convento de los agustinos. El propio Centini favoreció la llegada de los barnabitas y filipinos a la diócesis.
A principios del siglo XIX las dos sedes de Macerata y Tolentino estaban gobernadas por el pasionistaVicente María Strambi, elevado a los honores de los altares en 1950 por el papa Pío XII, quien lo proclamó patrono de las diócesis el 7 de septiembre de 1957, con la carta apostólicaPlurimi floruerunt.[4]
Después del Concilio Vaticano II, las diócesis de Cingoli (1964), Treia (1966) y Recanati (1970) recibieron la administración apostólica de los obispos de Macerata y Tolentino, sentando así las bases para la unión de estas cinco sedes de Marcas.
El 11 de febrero de 1976 Francesco Tarcisio Carboni fue nombrado obispo de las cinco sedes de Marcas, que quedaron así unidas in persona episcopi;[nota 2] con este nombramiento terminaron formalmente las uniones de Treia con San Severino Marche y de Cingoli con Osimo.
El 19 de marzo de 1984 la diócesis de Macerata adquirió el territorio de la comuna de Appignano que pertenecía a la diócesis de Osimo, mediante el decreto Conferentia Episcopalis Picena de la Congregación para los Obispos.[5]
El 25 de enero de 1985, mediante el decreto Quo aptius de la Congregación para los Obispos, las diócesis de Macerata, Tolentino, Recanati, Cingoli y Treia se unieron aeque principaliter.[6] Las cinco ubicaciones incluían estos territorios: Cingoli y Treia, los únicos territorios de las respectivas comunas; la diócesis de Tolentino, las comunas de Tolentino y Colmurano; la diócesis de Macerata, las comunas de Macerata, Urbisaglia, Pollenza y Appignano; la sede de Recanati las comunas de Recanati, Porto Recanati, Montelupone, Montecassiano y Montefano.[7]
El 30 de septiembre de 1986, mediante el decreto Instantibus votis de laCongregación para los Obispos, se estableció la unión plena de las cinco diócesis y el nuevo distrito eclesiástico tomó el nombre de Macerata-Tolentino-Recanati-Cingoli-Treia.[8] Al mismo tiempo, la diócesis pasó a ser sufragánea de la arquidiócesis de Fermo.
El 19 de junio de 1993 la diócesis recibió la visita pastoral del papa Juan Pablo II, quien en la ocasión bendijo la primera piedra del seminario misionero diocesano Redemptoris Mater.
El 17 de diciembre de 2022 la diócesis asumió su nombre actual, en virtud del decreto Plenam optatam unionem del Dicasterio para los Obispos;[9] al mismo tiempo el título de catedral fue transferido a la colegiata de San Juan y la Virgen, invocada con el título de Mater Misericordiae, fue proclamada patrona única de la diócesis.[10]
Estadísticas
Según el Anuario Pontificio 2024 la diócesis tenía a fines de 2023 un total de 139 200 fieles bautizados.
(en italiano) Cristiano Marchegiani, Il seminario tridentino: sistema e architettura. Storie e modelli nelle Marche pontificie, Pescara, Carsa edizioni, 2012 ("I saggi di Opus", 20), pp. 215-238, 308-310, 359