Share to:

 

Diócesis de Margarita

Diócesis de Margarita
Dioecesis Margariten(sis) (en latín)
Catedral de Nuestra Señora de la Asunción
Información general
Iglesia católica
Iglesia sui iuris latina
Rito romano
Sufragánea de arquidiócesis de Cumaná
Fecha de erección 18 de julio de 1969 (como diócesis)
Bula de erección Verba Christi
Sede
Catedral de Nuestra Señora de la Asunción
Ciudad La Asunción
Estado Nueva Esparta
País VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
Curia diocesana Calle Unión 11-20, La Asunción 6301-A
Jerarquía
Obispo Fernando José Castro Aguayo
Estadísticas
Población
— Total
— Fieles
(2021)
606 247
452 000 (74.6%)
Sacerdotes 29
Parroquias 29
Superficie 1150 km²

Localización y extensión de la diócesis

La diócesis de Margarita (en latín: Dioecesis Margaritensis) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Venezuela. Se trata de una diócesis latina, sufragánea de la arquidiócesis de Cumaná. Desde el 4 de agosto de 2015 su obispo es Fernando José Castro Aguayo.

Territorio y organización

Basílica de Nuestra Señora del Valle, en El Valle del Espíritu Santo

La diócesis tiene 1150 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en el estado Nueva Esparta, constituido por tres islas principales: Margarita, Coche y Cubagua y conformado por 11 municipios.[1]

La sede de la diócesis se encuentra en La Asunción (en la isla de Margarita), en donde se halla la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción. En El Valle del Espíritu Santo se halla la basílica de Nuestra Señora del Valle.

En 2021 en la diócesis existían 29 parroquias.

Historia

La diócesis fue erigida el 18 de julio de 1969 mediante la bula Verba Christi del papa Pablo VI, obteniendo el territorio de la diócesis de Cumaná (hoy arquidiócesis).[2]

Originalmente sufragánea de la arquidiócesis de Ciudad Bolívar, el 16 de mayo de 1992 pasó a formar parte de la provincia eclesiástica de Cumaná.

Estadísticas

Según el Anuario Pontificio 2022 la diócesis tenía a fines de 2021 un total de 452 000 fieles bautizados.

Año Población Sacerdotes Bautizados por
sacerdote
Diáconos
permanentes
Religiosos Parroquias
Bautizados
católicos
Total % de
católicos
Total Clero
secular
Clero
regular
Varones Mujeres
1970 115 000 120 000 95.8 15 10 5 7666 6 19 9
1976 140 000 146 000 95.9 19 15 4 7368 8 30 17
1980 143 000 155 000 92.3 20 16 4 7150 9 20 18
1990 183 000 187 000 97.9 22 19 3 8318 7 35 21
1999 355 000 365 000 97.3 26 18 8 13 653 13 39 29
2000 360 000 370 000 97.3 25 20 5 14 400 6 27 29
2001 365 000 375 000 97.3 26 21 5 14 038 7 24 29
2002 370 000 385 000 96.1 27 22 5 13 703 7 24 29
2003 329 217 396 647 83.0 29 24 5 11 352 1 6 28 29
2004 335 815 398 712 84.2 31 26 5 10 832 1 6 32 29
2013 387 000 457 000 84.7 34 31 3 11 382 1 4 30 29
2016 394 995 476 000 83.0 38 34 4 10 394 16 5 26 29
2019 409 000 494 800 82.7 33 30 3 12 393 16 4 28 29
2021 452 000 606 247 74.6 29 26 3 15 586 13 4 26 29
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[3]

Episcopologio

Véase también

Referencias

  1. Del mapa en el sitio web de la Conferencia Episcopal Venezolana.
  2. «Bula Verba Christi» (en latín). 
  3. Cheney, David (14 de abril de 2024). «Diocese of Margarita». Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 20 de enero de 2025. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2022 y precedentes». 

Enlaces externos

Information related to Diócesis de Margarita

Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Portal di Ensiklopedia Dunia

Kembali kehalaman sebelumnya