Diócesis de Tepic
La diócesis de Tepic (en latín: Dioecesis Tepicensis) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en México. Se trata de una diócesis latina, sufragánea de la arquidiócesis de Guadalajara. Desde el 26 de marzo de 2012 su obispo es Luis Artemio Flores Calzada. Territorio y organizaciónLa diócesis tiene 22 777 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en el estado de Nayarit en los municipios de:[1] Acaponeta, Ahuacatlán, Compostela, Ixtlán del Río, Jala, Xalisco, Rosamorada, Ruíz, San Blas, San Pedro Lagunillas, Santa María del Oro, Santiago Ixcuintla, Tecuala, Tepic, Tuxpan y Bahía de Banderas. En el estado de Jalisco comprende los municipios de Puerto Vallarta, San Sebastián del Oeste, Mascota, Talpa de Allende, Atenguillo, Mixtlán y Guachinango. La sede de la diócesis se encuentra en la ciudad de Tepic, en donde se halla la Catedral de la Purísima Concepción. En Talpa de Allende se encuentra la basílica menor de Nuestra Señora del Rosario, patrona de la diócesis. En 2020 en la diócesis existían 97 parroquias agrupadas en 5 zonas pastorales y 17 decanatos. HistoriaLa diócesis fue erigida el 23 de junio de 1891 con la bula Illud in primis del papa León XIII, obteniendo el territorio de la arquidiócesis de Guadalajara.[2] El 13 de enero de 1962 cedió una porción de su territorio para la erección de la prelatura territorial de Jesús María, el Nayar mediante la bula Venerabilis Frater del papa Juan XXIII.[3] EstadísticasSegún el Anuario Pontificio 2021 la diócesis tenía a fines de 2020 un total de 1 241 000 fieles bautizados.
Episcopologio
Véase tambiénNotas
Referencias
Bibliografía
Enlaces externos
Information related to Diócesis de Tepic |