Festival de Cine Pobre PanalandiaEl Festival Nacional de Cine Pobre Panalandia es un festival de cine con sede en Panamá que se realiza desde 2014 y es un espacio de exhibición para realizadores panameños y centroamericanos que además cuenta con un programa de formación, talleres, conversatorios y conciertos al aire libre.[1] El concepto de cine pobre está inspirado en movimientos como el de teatro pobre de Jerzy Grotowski y el Festival de Cine Pobre de Gibara en Cuba, donde la historia o el mensaje prevalece sobre la tecnología que se utilice o los recursos de los que se disponga.[2] El festival de cine Panalandia admite documentales, ficción, videoclips, experimentales, animaciones y proyectos estudiantiles de Panamá y Centroamérica.[3]
Ediciones2014Se inscribieron 24 producciones y asistieron 500 personas. Se realizó entre el Cine Universitario del Campus Central de Universidad de Panamá, el patio trasero de la Alianza Francesa de Panamá y el Parque Urracá.[4] 2015Se presentaron 50 producciones y además de Ciudad de Panamá se realiza también en Chiriquí, en la comunidad Piriatí-Emberá de Bayano, San Miguelito, y Veraguas.[4] Asistentes: 1,500 personas 2016Se extiende la convocatoria a Centroamérica con la categoría Cine de Centro. Se presentaron 67 producciones de Panamá y 35 de Centroamérica.[4] Asistentes: 2500 personas Jurado
Premios[5]
20177 a 11 de febrero. 66 producciones.[6] 201827 de febrero al 3 de marzo[7] Se presentaron 79 producciones: 62 panameñas y 17 centroamericanas. Jurado
201913 al 16 de febrero[8] El Festival rindió homenaje a hombres y mujeres referentes en la historia de Panamá, entre ellos: Diana Morán, Clara González, Andrés Galván, Victoriano Lorenzo, Pedro Prestán, Rodolfo Aguilar Delgado, Lucy Jaén, entre otros.[9] Se presentaron 85 producciones: 61 panameñas y 24 centroamericanas.[10][11]
20205 al 8 de febrero
Mercadito audiovisualDesde 2017 se lleva a cabo dentro de Panalandia esta iniciativa donde realizadores presentan sus proyectos ante miembros de la industria audiovisual con el fin de obtener aliados, recursos, contactos y/o retroalimentación para llevarlos a cabo. Sedes
Referencias
Information related to Festival de Cine Pobre Panalandia |