Fábrica Militar de Aviones
La Fábrica Militar de Aviones (FMA) fue un planta de diseño, prueba y fabricación de aviones de la Fuerza Aérea Argentina. Fue privatizada en 1995 y entregada a LMAASA (Lockheed Martin Aircraft Argentina SA), y luego fue re-estatizada en 2009 fundándose la actual FAdeA (Fábrica Argentina de Aviones). Esta fábrica, fundada en 1927, constituyó el Instituto Aerotécnico (IA), DINFIA, IAME y IME a través de los años. Su producción se orientó a satisfacer las necesidades de la Fuerza Aérea, e incluyó el diseño de los prototipos de caza Pulqui I y Pulqui II y la fabricación de aviones DL, Pucará y Pampa. Historia![]() En 1927, el poder ejecutivo creó la Fábrica Militar de Aviones con la única función de fabricar aeronaves, en un contexto de industrialización creciente.[1][2] En los años cuarenta es creado el Instituto Aerotécnico (IA); y a fines de esta década, el ingeniero alemán Kurt Tank diseñó el I.Ae. 33 Pulqui II, primer avión de caza a reacción de fabricado por una nación latinoamericana.[3] En la década de 1950 la Fábrica Militar produjo para la Fuerza Aérea Argentina los aviones I.Ae. 35 Huanquero e IA-50 Guaraní II.[4] Después cesó su producción hasta el inicio de la producción del avión de ataque FMA IA-58 Pucará, que entraría en acción en el Operativo Independencia de 1975 y la guerra de las Malvinas de 1982.[4] En 1951 se creó la Dirección General Técnica y la Dirección General de Fábricas, en el marco del proceso de industrialización que avanzaba por la época.[5] En el mismo año nació la empresa «Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado» (IAME), enfocada en la fabricación de automóviles.[5] En 1955 la FMA ofreció a la Revolución Libertadora la fabricación de cien (100) aviones Pulqui II en un período de cinco años para reemplazar al caza I.Ae. 24 Calquín.[6] La administración rechazó la propuesta argumentando urgencia en la sustitución de los Calquín.[6] Al contrario, la Revolución compró a Estados Unidos un lote de F-86 Sabre excedentes de la guerra de Corea.[4] Como efecto, la FMA perdió posibilidades de producción.[4] El 23 de enero de 1957 el Poder Ejecutivo creó la Dirección Nacional de Fabricaciones e Investigaciones Aeronáuticas (DINFIA).[7] Esta nueva empresa estatal estaba constituida por ocho fábricas, entre las cuales la FMA era la principal.[5] En 1967 la Revolución Argentina transfirió DINFIA al ámbito del Comando de Material de la Fuerza Aérea Argentina, constituyendo el Área Material Córdoba (AMC).[5] ConcesiónEn 1995, en el marco de la reducción estatal realizada por el presidente Menem, el poder ejecutivo entregó en concesión por veinticinco años el Área Material Córdoba, con la Fábrica Militar de Aviones, adjudicando el establecimiento a Lockheed Martin. La Fábrica Militar dejó de existir como tal para convertirse en Lockheed Martin Aircraft Argentina S. A.[8][9] Aeronaves producidasDesarrollo propio
Bajo licencia
Motores aeronáuticosAutomotores producidosFábrica de AutomóvilesAutomóvilesUtilitarios
Fábrica de Tractores y MotocicletasGalería de imágenes
Véase tambiénReferencias
Bibliografía
Information related to Fábrica Militar de Aviones |