Share to:

 

Javier Lasso de la Vega y Cortezo

Javier Lasso de la Vega y Cortezo
Información personal
Nacimiento 23 o 24 de septiembre de 1855
Sevilla (España)
Fallecimiento 23 de marzo de 1911
Sevilla (España)
Nacionalidad Española
Familia
Hijos
Información profesional
Ocupación Autor, médico, poeta, novelista, académico y político Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Concejal del Ayuntamiento de Sevilla Ver y modificar los datos en Wikidata

Javier Lasso de la Vega y Cortezo (Sevilla, 1855-Sevilla, 1911) fue un médico, poeta, novelista y académico español.

Biografía

Nacido el 23[1]​ o el 24[2]​ de septiembre de 1855 en Sevilla, en la calle de las Palmas, recibió el bautismo en la parroquia de San Lorenzo.[1]​ Era hijo del médico Javier Lasso de la Vega y de María Cristina Cortezo, además de sobrino del doctor Cortezo.[1]​ Siguió la carrera de Medicina en la Escuela de Sevilla, después de haber estudiado primera y segunda enseñanza en el colegio del Santo Ángel, dirigido por José Jaén e instalado en la calle del Ángel, frente a la iglesia de su nombre.[1]​ Inclinado sin embargo a las artes y las letras, cursó en las aulas hispalenses la carrera de Filosofía y Letras.[1]​ Recibida la investidura doctoral médica en la Universidad de Sevilla, obtuvo por oposición la cátedra de Patología de la Infancia y se encargó de la biblioteca de la Facultad.[1]​ Fue miembro de la Academia de Buenas Letras de Sevilla y de la Academia Sevillana de Medicina, de la que llegó a ser director.[1]​ Contrajo matrimonio con una hija de Carlos Jiménez Placer.[1]​ Falleció en Sevilla[3]​ el 23 de marzo de 1911.[1]​ El municipio de Sevilla le dio su nombre a la calle llamada previamente «de la Unión», en que sin embargo no vivió nunca.[1]

Era hermano de Leoncio Lasso de la Vega y Cortezo.[4]

Obras

  • Concepto de la Fisiología general (1879).[1]
  • Origen de la sífilis (1880).[1]
  • El Genio y la Inspiración, estudio psicológico (1884).[1]
  • La Ciencia y el Arte (1886).[1]
  • Cuatro casos de tifus cerebro-espinal (1889).[1]
  • Las plantas insectívoras y sus aplicaciones terapéuticas (1889).[1]
  • La atrepsia (1890).[1]
  • Origen y fin del planeta (1890).[1]
  • Biografía: Estudio crítico de las obras del médico Nicolás Monardes (1891).[1]
  • La nefritis escarlatinosa (1894).[1]
  • Isaac. Contribución al estudio psicopatológico de una sociedad de fin de siglo. Novela (1900).[1]
  • Federico Rubio. Discurso necrológico (1903).[1]
  • El feminismo. Discurso leído en la inauguración del curso académico de 1904 a 1905 en la Universidad de Sevilla (1904).[1]
  • Cervantes y el Quijote. Discurso leído en la solemne sesión con que conmemoró la ciudad de Sevilla el tercer centenario de la publicación de El Ingenioso Hidalgo (1905).[1]
  • Evocaciones. Poesías, con un prólogo de Mario Méndez Bejarano (1905).[1]
  • Vidvan. Poema en cuatro cantos (1906).[1]
  • España en Sevilla. Discurso leído en el teatro San Fernando (1908).[1]
  • Lucrecia de Monterrey. Novela (1909).[1]
  • Lecciones de Fisiología general y de Patología experimental (1879). Traducción del francés, de Claudio Bernard.[1]

Notas

Referencias

  1. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z aa ab Méndez Bejarano, 1922, pp. 365-366.
  2. Carrillo-Linares, 2002, p. 83.
  3. Carrillo-Linares, 2010, p. 51.
  4. Méndez Bejarano, 1922, pp. 366-367.

Bibliografía

Information related to Javier Lasso de la Vega y Cortezo

Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Portal di Ensiklopedia Dunia

Kembali kehalaman sebelumnya