José Morant
José Morant Fuentes (Novelda, 1900 - Alicante, junio de 1967) fue un deportista español, conocido como El Meló, sobrenombre que ha dado origen a la expresión alicantina "corre más que El Meló".[1] BiografíaNació en la localidad de Novelda en 1900, aunque poco después su familia se trasladó con él al barrio alicantino del Pla del Bon Repós.[2] Comenzó su carrera deportiva de adolescente, especializándose en carreras a campo a través. La razón de su apodo de El Meló no se conoce con certeza, pero popularmente se asegura que comenzó a ser conocido así tras realizar con éxito el reto de correr de Alicante a Elche con un melón en cada brazo sin que se le cayeran.[1][2][3] El 26 de diciembre de 1920 tomó parte en la carrera pedestre Valencia-Alicante, con llegada en la Explanada de España, acabando en primera primera posición. En 1926 participó en el campeonato de España de los Cien Kilómetros representando a la Federación Alicantina de Atletismo y el 6 de septiembre del mismo año realizó la carrera Alicante-Elche-Santa Pola-Alicante, con salida en la Rambla de Méndez Núñez. Un recorrido de 55 km que finalizó en 5 horas y 45 minutos. A partir de entonces despertó interés a nivel nacional. El mes siguiente realizó el trayecto de 454 km entre Alicante y Madrid en cinco etapas. El 31 de octubre salió de la alicantina avenida de Zorrilla, llevando consigo cartas del alcalde de la ciudad, Julio Suárez-Llanos, al alcalde de Madrid, Fernando Suárez de Tangil, conde de Vallellano, y del gobernador civil de Alicante al ministro de la Gobernación, el general Martínez Anido. A su llegada también fue recibido por el presidente del Gobierno, el general Primo de Rivera.[1][2][3] Ya en la república, El Meló completó una marcha pedestre, con el patrocinio del ayuntamiento de Valencia, hasta la localidad francesa de Menton, para homenajear a Vicente Blasco Ibáñez, depositando en la tumba del célebre escritor valenciano una corona de flores con la bandera republicana.[1] En 1941 se separó de su esposa desde la juventud -con la que no tuvo hijos- Carmen Martínez Guerra, hija de Julio Martínez Templaíto, primer torero de Alicante.[1] Siguió compitiendo hasta ser bastante mayor, realizando sus conocidas marchas entre poblaciones de la región y protagonizando números entre partidos de fútbol o en el intermedio de corridas de toros en Alicante. Ya con más de sesenta años trabajó en el popular kiosco heladería "Peret" de la alicantina Explanada de España. Falleció en 1967 a causa de un cáncer de garganta.[1] Referencias
Information related to José Morant |