Karen DeCrow
Karen DeCrow (18 de diciembre de 1937–6 de junio de 2014) fue una abogada, escritora, feminista y activista social estadounidense. También fue una férrea defensora de la igualdad de derechos para los hombres en las decisiones de custodia y del derecho a decidir si deseaban o no ser padres.[1] BiografíaKaren DeCrow nació en Chicago, Illinois, el 18 de diciembre de 1937. Se unió a la National Organization for Women en 1969, cuando iniciaba su carrera como periodista. Ese mismo año fue candidata a la alcaldía de la ciudad de Siracusa (Nueva York), convirtiéndose en la primera mujer candidato a alcalde en la historia del estado.[2] Obtuvo su doctorado en jurisprudencia en la escuela de leyes de la Universidad de Siracusa en 1972[3] y fue la única mujer de su generación.[4] DeCrow fue elegida presidenta de la National Organization for Women, cargo que desempeñó de 1974 a 1977. Durante su gestión lideró campañas para asegurar que los deportes colegiales fueran incluidos en el ámbito del Title IX,[n. 1] presionó a la NASA para reclutar mujeres como astronautas, supervisó la apertura de un centro de acción NOW en Washington D. C. y el establecimiento de una fuerza de tareas nacional sobre mujeres maltratadas y violencia doméstica y participó en una gira de más de 80 debates públicos con la activista antifeminista Phyllis Schlafly sobre la Enmienda de Igualdad de Derechos.[5] Entre otros reconocimientos, la revista Time la consideró parte de las 200 futuros líderes de Estados Unidos en 1974,[4] fue honrada por la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles en 1985 y fue introducida al National Women's Hall of Fame en 2009.[6] DeCrow falleció a causa de un melanoma el 6 de junio de 2014 en Jamesville, Nueva York.[7] Puntos de vistaDeCrow fue autora de varios libros, entre los que se incluyen The Young Woman’s Guide to Liberation (1971) y Sexist Justice—How Legal Sexism Affects You (1975).[2] Decía que su máxima ambición era «un mundo en el que el género de un bebé tendría poca o ninguna importancia en sus futuras actividades y placeres —personal, política, económica, social y profesionalmente».[2] Con ese fin, era partidaria de la custodia compartida de los niños, física y legalmente, cuando los padres se divorcian.[8] Su posición sobre la custodia compartida fue criticada por algunos en la National Organization for Women, «me he convertido en persona non grata porque siempre he estado a favor de la custodia compartida», decía DeCrow.[9] Véase tambiénNotas
Referencias
|