La Puebla de Híjar
La Puebla de Híjar es un municipio y localidad española de la provincia de Teruel, en la comunidad autónoma de Aragón. El término municipal, ubicado en la comarca del Bajo Martín y en el Bajo Aragón Histórico, tiene una población de 934 habitantes (INE 2024). GeografíaEl municipio tiene una superficie de 60,78 km². Integrado en la comarca de Bajo Martín, se sitúa a 153 km de Teruel. El término municipal está atravesado por la carretera nacional N-232, entre los pK 170 y 174, y por carreteras locales que permiten la comunicación con Híjar y Jatiel. La altitud del municipio oscila entre los 343 m al sur y los 200 m al norte, junto a la Acequia Alta. El pueblo se alza a 254 m sobre el nivel del mar. El núcleo urbano de La Puebla de Hijar se divide en el "pueblo" y el "barrio de la estación". Este barrio se desarrolló a raíz de la llegada del tren a esta localidad. Pertenece a los pueblos de la Ruta del tambor y el bombo.
HistoriaHacia mediados del siglo XIX, el lugar tenía contabilizada una población de 2321 habitantes.[3] Aparece descrito en el decimotercer volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:
Geografía humanaDemografíaCuenta con una población de 934 habitantes (INE 2024).
EconomíaLa actividad económica desarrollada en el municipio de La Puebla de Híjar está basada principalmente en el sector primario (agricultura y ganadería) y en el sector secundario (industria), aunque también podemos encontrar algunas actividades enmarcadas dentro del sector terciario (sector servicios). A continuación se describen brevemente cada uno de los diferentes sectores económicos presentes en la economía de La Puebla de Híjar. Sector primarioLa productividad agrícola de La Puebla de Híjar se centra principalmente en el cultivo del olivo, del girasol, de árboles frutales y de algunos cereales como el trigo, la cebada y el maíz. Además, La Puebla de Híjar no es una localidad en la que abunden los grandes latifundios sino las pequeñas parcelas en las que se cultivan diferentes tipos de hortalizas para el consumo particular. En La Puebla de Híjar se disponen de 6295 ha que podrían dividirse de la forma siguiente en función de su productividad y su uso agrario.
Por lo que respecta a la ganadería, en La Puebla de Híjar, a pesar de existir la cría de ganado porcino y vacuno, lo que predomina es el ganado ovino lanar. Concretamente la especie predominante en este tipo de ganado es la "Rassa Aragonesa". Dentro de la actividad ganadera se desarrolla tanto el pastoreo como la estabulación. Sector secundarioJusto en las afueras del municipio de La Puebla de Híjar, en la salida a la carrerara N-232, se encuentra el polígono industrial de "Venta del Barro". Este polígono, gestionado por la Mancomunidad del Bajo Martín, fue creado en 1992 con el objetivo de favorecer el desarrollo industrial en toda la zona del Bajo Aragón Histórico y ofrecer trabajo a los jóvenes para impedir la creciente despoblación de todas las localidades del Bajo Martín. El polígono industrial "Venta del Barro" cuenta con una superficie total de 412 665 m² y en él se encuentran instaladas principalmente un conjunto de pequeñas y medianas empresas de transformación. El Polígono posee todas las instalaciones necesarias para una óptima implantación y asentamiento de las empresas: distribución de energía eléctrica, alumbrado público, red telefónica, redes de abastecimiento de agua y saneamiento mediante arquetas individuales a pie de parcela, aparcamientos públicos, etc. Sector terciarioDentro del sector terciario, en La Puebla de Híjar lo que predominan son los comercios de todo tipo como tiendas de muebles, tiendas de ropa, peluquerías, carnicerías, supermercados, etc; aunque también nos encontramos con otro tipo de establecimientos como el horno de pan, los bancos y cajas de ahorros, los bares y restaurantes; otros servicios como la estación de RENFE, el médico, la farmacia o la gasolinera; y los diferentes albañiles, electricistas, fontaneros, talleres mecánicos, de carpintería y de herrería. Administración y políticaÚltimos alcaldes
Resultados electorales
Patrimonio
FestividadesLas fiestas patronales y festividades locales que se celebran en la localidad de La Puebla de Híjar son las siguientes:
Véase tambiénReferencias
Bibliografía
Enlaces externos
|