Share to:

 

Porraimos

Porraimos


Civiles romaníes en Asperg, Alemania, siendo arrestados para ser deportados por las autoridades alemanas el 22 de mayo de 1940.
También conocido como Genocidio gitano
Ubicación Bandera de Alemania nazi Alemania Nazi y Europa ocupada.
Contexto Antiziganismo dentro del proyecto fascista alemán.
Perpetradores Alemania nazi y Países del Eje.
Cifra de víctimas 220,000–500,000[1]
800,000[2]
1.5 millones[3]

Genocidio gitano o porraimos (en romaní, Porrajmos, literalmente «devoración»)[4]​ son los nombres dados a los intentos de la Alemania nazi y el Ostmark austríaco de exterminar a la mayoría de los pueblos gitanos de Europa, como parte del Holocausto durante la Segunda Guerra Mundial.

El tema ha sido muy poco estudiado y ha quedado oscurecido por la Shoah (término hebreo utilizado para referirse al Holocausto, la aniquilación judía en Europa por la Alemania nazi). Otros aspectos del Holocausto incluyen la campaña nazi contra personas con discapacidades (ver Aktion T4) y el uso de mano de obra esclava polaca en los campos de concentración. Debido a que las comunidades gitanas de la Europa oriental estaban menos organizadas que las comunidades judías, es más difícil evaluar el número de asesinados, aunque se cree que se encuentra entre 220.000 y 500.000. Solo en años recientes la comunidad gitana ha empezado a demandar ser incluida entre las víctimas del régimen nazi. Hasta ahora, la respuesta ha sido mixta.

Utilización del término

Algunos activistas gitanos rusos y de los Balcanes protestaron contra el uso de la palabra Porajmos. En los dialectos de la Península Balcánica es sinónimo de una palabra (Poravipe) que significa «violación», por lo que los activistas consideran que el término es ofensivo. Los activistas gitanos de los Balcanes prefieren «Samudaripen»,[5]​ y algunos activistas gitanos rusos utilizan «Kali Traš» (El Miedo Negro).

El término porajmos se introdujo en la literatura académica por el activista Ian Hancock, a inicios de la década de 1990, aunque él no acuñó el término.[6]​ También existe otro término: Samudaripen (Asesinato en masa), acuñado por Marcel Courthiade, pero desechado por no ser conforme a la lengua gitana.[6]

Política nazi antigitana

Sinti y gitanos siendo deportados en la ciudad de Asperg - 22 de mayo de 1940
Mujer gitana con un policía alemán y el psicólogo nazi Robert Ritter

En los mil años que las tribus gitanas han vivido en Europa, han sido objeto de persecución antigitana y humillación;[7]​ son estigmatizados como criminales comunes, inadaptados sociales y vagabundos.[7]​ Dada la predilección nazi por la «pureza racial», parecía inevitable que los gitanos estuvieran entre sus primeras víctimas. No obstante, en los primeros días del Tercer Reich, los gitanos presentaron un problema para la ideología racial de Hitler. La lengua gitana es una de las lenguas indoeuropeas, surgidas en el norte de la India. Los antropólogos nazis se dieron cuenta de que los gitanos migraron a Europa desde la India y que, por tanto, eran descendientes de los ocupantes arios del subcontinente, que se creía en ese tiempo habían invadido India desde Europa. En otras palabras, los gitanos eran hablantes de una lengua aria; por consiguiente, los gitanos eran arios o quizás aún más arios que los propios alemanes.

Uno de los ideólogos raciales nazis, Hans F. K. Günther, añadió un componente socioeconómico a la teoría de la pureza racial. Si bien concedía que los gitanos de hecho descendían de los arios, procedían de las clases más pobres que se habían mezclado con varias razas «inferiores» que encontraron en su paso errante. Esto fue posible, explica, considerando por su pobreza extrema y estilo de vida nómada. Si bien concedía que había algunos grupos que eran «arios puros», la mayoría de los gitanos suponía una amenaza a la homogeneidad aria debido a su mestizaje racial.

Para estudiar el problema a profundidad, los nazis establecieron la Unidad de Investigación de Higiene Racial y Biología Demográfica (Rassenhygienische und Bevölkerungsbiologische Forschungsstelle, Sección L3 del Departamento de Salud del Reich) en 1936. Comandado por el Dr. Robert Ritter y su asistente Eva Justin, se encargó de efectuar un estudio a profundidad de la cuestión gitana (Zigeunerfrage) y proveer la información requerida para formular una nueva ley referente a la población gitana del Reich. Luego de un estudio de campo extensivo durante la primavera de 1936, consistente en entrevistas y exámenes médicos para obtener información genealógica y genética, se determinó que la mayoría de los gitanos representaban un peligro para la pureza racial alemana y, por tanto, debían ser eliminados. No se tomó ninguna decisión con respecto al resto (alrededor del 10 % de la población gitana total de Europa), ante todo las tribus Sinti y Lalleri que vivían en Alemania, aunque se realizaron varias sugerencias.

En cierto punto, Heinrich Himmler incluso sugirió el establecimiento de una reserva remota donde «gitanos puros» pudieran continuar libremente con su estilo de vida nómada. Según él:

... La finalidad de tomar ciertas medidas por el Estado para defender la homogeneidad de la nación alemana debe ser la separación física de los gitanos de la nación alemana, la prevención del mestizaje y, finalmente, la regulación de la forma de vida de los gitanos puros y de los medio gitanos.

Pérdida de ciudadanía

El 14 de noviembre de 1935, se promulgó la ley para la «Protección de la sangre y el honor», coloquialmente conocida como las Leyes de Núremberg. A causa de ella, se prohibió el matrimonio entre arios y no arios. Los criterios que definían quién era gitano, eran exactamente dos veces más estrictos que aquellos que definían cualquier otro grupo. La segunda ley de Núremberg, la Ley de la ciudadanía del Reich, despojó de la ciudadanía a las personas negras no arias.[8]​ Los gitanos, así como los judíos, perdieron su derecho al voto el 7 de marzo de 1936.

Exterminio

El triángulo marrón. Prisioneros gitanos en campos de concentración alemanes, tales como Auschwitz, eran forzados a usar el triángulo invertido en sus uniformes de prisioneros para distinguirlos de los otros presos.

La esterilización de gitanos empezó en 1933. También en este año los nazis establecieron campos para encerrar a los gitanos en Dachau, Dieselstrasse, Mahrzan y Vennhausen. Los estudiosos estiman el genocidio gitano en un rango de 220.000 a medio millón,[9]​ aunque Ian Hancock desafía esta cifra y propone un estimado entre 500.000 y 1.500.000.[10]

Los gitanos eran reunidos en guetos, como el gueto de Varsovia (abril-junio de 1942), donde formaron distintas subclases. El cronista del gueto, Emanuel Ringelblum, especulaba que los gitanos eran enviados al gueto de Varsovia porque los alemanes querían:

...echar en el gueto todo lo que era característicamente sucio, desaliñado, extraño o que debía ser temido y que, de todas maneras, debía ser destruido.
[11]

Más al Este, los Einsatzgruppen seguían el rastro de los campamentos judíos y asesinaban a sus habitantes en el lugar, sin dejar registro alguno de sus víctimas. Los gitanos fueron también víctimas de regímenes títeres que cooperaron con el Tercer Reich durante la guerra, especialmente el régimen Ustachá en Croacia. En el Campo de concentración de Jasenovac, decenas de miles de gitanos fueron asesinados junto con serbios y judíos. Los gitanos serbios son parte del litigio pendiente contra los bancos del Vaticano y otros en la Corte Federal Norteamericana, en procura del retorno del botín de guerra.[12]

El 16 de diciembre de 1942, Himmler ordenó que los candidatos gitanos a ser exterminados debían ser deportados al campo de concentración de Auschwitz. Para el pueblo gitano de Europa, esta orden fue equivalente a la decisión del 20 de enero de 1942, tomada en la Conferencia de Wannsee, por la cual los burócratas nazis decidieron la «Solución Final» al «problema judío». El 15 de noviembre de 1943, Himmler ordenó que los gitanos y «medio gitanos» debían ser puestos «en el mismo nivel que los judíos» y ubicados en campos de concentración."[13]

Los gobiernos de algunos aliados nazis, concretamente Eslovaquia, Hungría y Rumanía, también contribuyeron al plan nazi de exterminio gitano, pero éste fue implementado en una escala más pequeña, y la mayoría de los gitanos en estos países sobrevivieron, a diferencia de aquellos en Ustashe Croacia o en áreas directamente administradas por la Alemania Nazi (tal como Polonia). El efecto demográfico es aún hoy en día perceptible, con las poblaciones de los países que no intentaron exterminar a sus gitanos con un 4-6 % de gitanos (ver Pueblo gitano). El gobierno húngaro del Partido de la Cruz Flechada deportó entre 28.000 y 33.000 gitanos de una población estimada de 70.000 a 100.000.[14]

El gobierno croata envió 26 000;[15]​ de los gitanos asesinados, alrededor de la mitad fue asesinado en el campo de concentración de Jasenovac. De la misma manera, el gobierno rumano de Ion Antonescu tuvo sus propios campos de concentración en Transnistria, a los cuales fueron deportados 25.000 gitanos, de los cuales 11.000 murieron.[16]​ Al menos una de las víctimas famosas del Holocausto judío parece haber visto gitanos en Auschwitz: Ana Frank.[17]

En el Protectorado de Bohemia y Moravia, los gitanos fueron enviados a los campos de concentración de Lety[18]​ y Hodonín, antes de ser transferidos a Auschwitz para ser gaseados. Lo que hace único al campo de concentración de Lety es que estaba vigilado por guardias checos, que podían ser incluso más brutales que los alemanes, como está testificado en el libro de Paul Polansky, Silencio negro. El genocidio fue tan meticuloso que la gran mayoría de los gitanos de la República Checa actual descendían de migrantes provenientes de Eslovaquia que se mudaron allí durante los años de postguerra cuando ambas repúblicas conformaban Checoslovaquia.

Reconocimiento

El primer monumento en conmemoración de las víctimas del holocausto gitano fue erigido el 8 de mayo de 1956 en la localidad polaca de Szczurowa, en recuerdo de la masacre de Szczurowa. Desde 1996, una caravana gitana a modo de homenaje recorre los principales lugares de la memoria de Polonia, desde Tarnów hasta Auschwitz, Szczurowa y Borzęcin Dolny, recogiendo a quienes, gitanos o no, quieran participar en el recuerdo del Porraimos.[19]​ Algunos museos dedican una parte de su exposición permanente a la documentación de esta historia, como es el caso del Museo de la Cultura Romaní de Brno (República Checa) y el Museo Etnográfico de Tarnów (Polonia).

El 23 de octubre de 2007, el presidente rumano Traian Băsescu se disculpó públicamente por el papel desempeñado por su nación en el Porraimos, en lo que fue la primera declaración de un líder rumano. Hizo un llamamiento para que lo que sucedió en el Porraimos se enseñe en las escuelas, declarando que «debemos contar a nuestros hijos que hace seis décadas niños como ellos fueron enviados a morir de hambre y frío por el Estado rumano». Parte de esta disculpa se realizó en lengua gitana. Băsescu también otorgó a tres sobrevivientes del Porraimos la Orden por servicios leales.[20]

Gitanos islámicos

Los gitanos musulmanes de Bosnia y Herzegovina y los gitanos musulmanes de Crimea quedaron exentos de persecución directa. Con la ayuda de musulmanes bosnios y tártaros y la intervención del Gran Mufti de Jerusalén.[21][22]

Véase también

Referencias

  1. «Holocaust Encyclopedia – Genocide of European Roma (Gypsies), 1939–1945». United States Holocaust Memorial Museum (USHMM). Consultado el 9 de agosto de 2011. 
  2. Brzezinski, Zbigniew (2010). Out of Control: Global Turmoil on the Eve of the 21st Century. Simon & Schuster (Touchstone). p. 10. ISBN 978-1-4391-4380-3. 
  3. Hancock, Ian (2005), «True Romanies and the Holocaust: A Re-evaluation and an overview», The Historiography of the Holocaust, Palgrave Macmillan, pp. 383-396, ISBN 978-1-4039-9927-6, archivado desde el original|urlarchivo= requiere |url= (ayuda) el 9 de junio de 2019, consultado el 27 de enero de 2019 .
  4. Fabrizio Scarponi, "Un genocidio rimosso: il porrajmos zingaro", Università degli Studi di Roma La Sapienza. 2003-2004
  5. [1]
  6. a b On the word Porrajmos – Ian Hancock
  7. a b Ian Hancock, We are the Romani People. Hatfield: University of Hertfordshire Press, 2002, (ISBN 1-902806-19-0)
  8. US Holocaust Memorial Museum. «Nuremberg Laws: Nazi Racial Policy 1935». Archivado desde el original el 7 de mayo de 2009. 
  9. Sinti and Roma, ed. by Holocaust museum [2]
  10. «The Pariah Syndrome - Chapter IX». Archivado desde el original el 6 de octubre de 2008. Consultado el 2009. 
  11. Yad Vashem, "Ringelblum’s Diary"
  12. Vatican Bank Claims
  13. Gilbert, Martin (2004). The Second World War: A Complete History. Clearwater, Fla: Owl Books. pp. 474. ISBN 0-8050-7623-9. Consultado el 4 de abril de 2008. 
  14. Crowe, David M. (2000). The Roma Holocaust in Schwartz, Bernard; DeCoste, Frederick Charles (Eds.) The Holocaust's ghost: writings on art, politics, law and education. Edmonton, Alberta, Canada: University of Alberta Press. pp. 178-210. ISBN 0-88864-337-3. 
  15. Jasenovac, en la Jewish Virtual Library.
  16. The report of the International Commission on the Holocaust in Romania Archivado el 11 de julio de 2007 en Wayback Machine. (PDF), de Yad Vashem
  17. http://www.nizkor.org/ftp.cgi/people/f/frank.anne/ftp.py?people/f/frank.anne//anne-frank.as-child Archivado el 3 de marzo de 2016 en Wayback Machine., ver la parte sobre Mrs. de Wiek y las "chicas gitanas"
  18. Lety, un campo de concentración en la República Checa para entender nuestra época, de Massimo Paolini en O Tchatchipen: lil ada trin tchona rodipen romani - Revista trimestral de investigación gitana, ISSN 1133-6420, Nº. 105, 2019, págs. 6-9
  19. «The Porajmos in Roma Memory in Czech Republic, Hungary and Poland». Geschichtswerkstatt-europa. eVZ. Archivado desde el original el 16 de julio de 2011. 
  20. Romanian Leader Apologizes to Gypsies, Washington Post
  21. https://riowang.bcom/2014/06/crimean -gitanos .html
  22. https://www.romarchive.eu/en/voices-of-the-victims/bosnia-and-herzegovina/

Bibliografía

  • Sierra, María (2017). «Para conocer el 'Porrajmos'. El genocidio gitano bajo el nazismo». Andalucía en la historia XV (55): 28-31. 
  • Guenter Lewy, The Nazi Persecution of the Gypsies, Oxford, Oxford University Press, 2000.
  • Fonseca, Isabel: Bury Me Standing: The Gypsies And Their Journey, Londres, Vintage, 1996. Chapter 7, The Devouring
  • ""Gypsies" as Social Outsiders in Nazi Germany" by Sybil H. Milton in Social Outsiders in Nazi Germany, edited by Robert Gellately and Nathan Stoltzfus (2001, hardcover, ISBN 0-691-00748-9; paperback, ISBN 0-691-08684-2).
  • Paul Polansky, Black Silence: The Lety Survivors Speak ISBN 0-89304-241-2
  • Romani Rose, The Nazi Genocide of the Sinti and Roma (Heidelberg: Documentary and Cultural Centre of German Sinti and Roma, 1995)
  • State Museum of Auschwitz-Birkenau, Memorial Book: The Gypsies at Auschwitz-Birkenau (New York: K.G. Saur, 1993)
  • Klamper, Elisabeth. Persecution and Annihilation of Roma and Sinti in Austria, 1938-1945, Journal of the Gypsy Lore Society 5, Vol. 3, No. 2 (1993)
  • Milton, Sybil. The Holocaust: The Gypsies, in William S. Parsons, Israel Chamy, and Samuel Totten, eds., Genocide in the Twentieth Century: An Anthology of Critical Essays and Oral History (New York, 1995), pp. 209-64.
  • Tyrnauer, Gabrielle, Gypsies and the Holocaust: A Bibliography and Introductory Essay, Montreal, 1989
  • Christian Bernadac (ed.), L'Holocauste oublié. Le martyre des Tsiganes, éd. France-Empire, 1979
  • Heuss, H., Sparing, F., Fings, K. & Asséo, H. (Translated by Donald Kenrick). 1997. From "Race Science" to the Camps. Volume 1 of The Gypsies during the Second World War Hatfield: University of Hertfordshire Press
  • Kenrick, D. (ed. and translator). 1999. In the Shadow of the Swastika. Volume 2 of The Gypsies during the Second World War Hatfield: University of Hertfordshire Press
  • Kenrick, D. (ed.). 2006 The Final Chapter. Volume 3 of The Gypsies during the Second World War Hatfield: University of Hertfordshire Press
  • Sonneman, T. 2002. Shared Sorrows. A Gypsy family remembers the Holocaust Hatfield: University of Hertfordshire Press
  • Winter, W. (Translated and annotated by Struan Robertson) Winter Time. Memoirs of a German Sinto who survived Auschwitz Hatfield: University of Hertfordshire Press

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya