|
Este artículo o sección tiene referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad.
Busca fuentes: «Uveítis» – noticias · libros · académico · imágenes Este aviso fue puesto el 8 de julio de 2020. |
La uveítis es la inflamación de la úvea, lámina intermedia del ojo situada entre la esclerótica y la retina. La úvea aporta la mayor parte del suministro sanguíneo a la retina, está pigmentada, y consta de tres estructuras: el iris, el cuerpo ciliar y la coroides.
La uveítis es una de las causas del ojo rojo.[1] Suele acompañarse de disminución de la agudeza visual, de curso lento y progresivo y dolor. No produce secreciones externas lo que la distingue de otras causas de ojo rojo, como la blefaritis, conjuntivitis y el chalazión.
Etiología
Puede estar originada por enfermedades sistémicas, toxinas, traumatismos oculares y otras causas, aunque en muchos casos se desconoce la etiología.[1]
Enfermedades causantes
Síndromes enmascarados
Muy variados, entre ellos:
Clasificación
Se suele clasificar en cuatro tipos:
- Intermedia o pars planitis. Es la inflamación de la pars plana, área estrecha ubicada entre el iris y la coroides. Generalmente es un proceso leve que afecta a los hombres jóvenes y no se asocia a ninguna otra enfermedad. Es posible que haya una asociación con la enfermedad de Crohn y con la esclerosis múltiple. A veces se complican produciendo hemorragias o depósitos de material inflamado en la pars plana.[1]
- Posterior. Es la inflamación de la coroides o coroiditis. Si se afecta también la retina se llama coriorretinitis. Puede producir pérdida de visión de intensidad variable, dependiendo del tamaño y la localización de la cicatrización. Si se afecta la parte central de la retina, denominada mácula, la visión central se deteriora.
- Panuveítis: se ve afectada toda la úvea, es decir, los segmentos anteriores y posteriores del interior del ojo.[4]
Cuadro clínico
- Ojo rojo
- Visión borrosa o disminución de la agudeza visual
- Sensibilidad a la luz (fotofobia)
- Manchas que flotan
- Dolor moderado a intenso
Complicaciones
La uveítis, especialmente sus formas crónicas y no tratadas se ven asociadas con una alta incidencia de complicaciones que ponen en riesgo la visión, tales como:[4]
Tratamiento
El tratamiento en uveítis anterior primaria consta del uso de corticoides más atropina.
El tratamiento es muy variable, dependiendo de la causa, el tiempo de evolución y la gravedad de la afección.
En los casos en los que está asociada a la enfermedad celíaca no diagnosticada la dieta sin gluten permite la mejoría de la uveítis.[2][3]
Véase también
Referencias
- ↑ a b c d por MedlinePlus (agosto de 2006). «Uveítis». Enciclopedia médica en español. Consultado el 16 de octubre de 2008.
- ↑ a b «Gluten y ojos: ¿La celiaquía puede afectar a la vista?». Grupo de Trabajo Sobre Enfermedad Celíaca y Sensibilidad al Gluten No Celíaca.
- ↑ a b Fousekis FS, Katsanos A, Katsanos KH, Christodoulou DK (abril de 2020). «Ocular manifestations in celiac disease: an overview». Int Ophthalmol (Revisión) 40 (4): 1049-1054. PMID 31916055. doi:10.1007/s10792-019-01254-x.
- ↑ a b c SALMEN, Siham, BERRUETA, Lisbeth, SANCHEZ, Nelly et al. Nongranulomatous Anterior Uveitis Associated with Alendronate Therapy. Invest. clín. [online]. mar. 2002, vol.43, no.1 [citado 16 octubre de 2008], p.49-52. Disponible en la World Wide Web: <http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0535-51332002000100006&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0535-5133.
Enlaces externos