50 Capricorni |
---|
Datos de observación (Época J2000.0) |
---|
Constelación |
Capricornio |
---|
Ascensión recta (α) |
21h 46min 42,09s |
---|
Declinación (δ) |
-11º 41’ 52,2’’ |
---|
Mag. aparente (V) |
+7,01 |
---|
Características físicas |
---|
Clasificación estelar |
F6V |
---|
Masa solar |
1,38 M☉ |
---|
Radio |
(1,75 ± 0,10 R☉) |
---|
Magnitud absoluta |
+3,01 |
---|
Luminosidad |
5 L☉ |
---|
Temperatura superficial |
6485 - 6520 K |
---|
Metalicidad |
[Fe/H] = -0,01 |
---|
Edad |
2,0 x 109 años |
---|
Astrometría |
---|
Velocidad radial |
+2,3 km/s |
---|
Distancia |
205 años luz (63 pc) |
---|
Paralaje |
15,90 ± 0,55 mas |
---|
Referencias |
---|
SIMBAD |
enlace |
---|
Otras designaciones |
---|
HD 207061 / HIP 107527 / SAO 164640 |
|
50 Capricorni (50 Cap)[1] es una estrella en la constelación de Capricornio situada a poco más de 1,5º al norte de la eclíptica.
De magnitud aparente +7,01, se encuentra a 205 años luz de distancia del sistema solar.
50 Capricorni es una estrella blanco-amarilla de la secuencia principal de tipo espectral F6V[1] que, al igual que nuestro Sol, obtiene su energía a partir de la fusión nuclear del hidrógeno.
Su superficie tiene una temperatura entre 6485 y 6520 K[2][3] y brilla con una luminosidad 5 veces mayor que la luminosidad solar.
Posee un radio un 75% más grande que el radio solar[3] y gira sobre sí misma con una velocidad de rotación igual o superior a 14 km/s.[2]
Las enanas amarillas análogas al Sol rotan lentamente —el Sol tiene una velocidad de rotación ecuatorial de 2 km/s— mientras que las estrellas más masivas rotan mucho más deprisa. La división entre estos dos grupos es bastante abrupta y cae aproximadamente en medio del tipo espectral F, situándose 50 Capricorni cerca de dicho límite.
50 Capricorni tiene una metalicidad equiparable a la solar ([Fe/H] = -0,01).[2]
Su masa es un 38% mayor que la masa solar, estimándose su edad en el rango de 1800 - 2200 millones de años.[4]
Referencias
- ↑ a b 50 Capricorni (SIMBAD)
- ↑ a b c Holmberg, J.; Nordström, B.; Andersen, J. (2009). «The Geneva-Copenhagen survey of the solar neighbourhood. III. Improved distances, ages, and kinematics». Astronomy and Astrophysics 501 (3). pp. 941-947 (Tabla consultada en CDS).
- ↑ a b Masana, E.; Jordi, C.; Ribas, I. (2006). «Effective temperature scale and bolometric corrections from 2MASS photometry». Astronomy and Astrophysics 450 (2). pp. 735-746 (Tabla consultada en CDS).
- ↑ Nordström, B.; Mayor, M.; Andersen, J.; Holmberg, J.; Pont, F.; Jørgensen, B. R.; Olsen, E. H.; Udry, S.; Mowlavi, N. (2004). «The Geneva-Copenhagen survey of the Solar neighbourhood. Ages, metallicities, and kinematic properties of ˜14 000 F and G dwarfs». Astronomy and Astrophysics 418. pp. 989-1019 (Tabla consultada en CDS).