Corresponde a la primera misión de origen indio dedicada a la observación y estudio del Sol.
Se lanzó exitosamente a bordo del cohetePSLV-XL,[3] a las 06:20 UTC del 2 de septiembre de 2023.[6][7]
Descripción de la misión
Tras el lanzamiento del observatorio, Aditya-L1 demorará alrededor de 109 días en alcanzar la órbita de halo alrededor del punto L1 de Lagrange.[8]
En la nave espacial se transportan siete cargas útiles científicas con diversos objetivos, entre ellos, estudiar el calentamiento coronal, la aceleración del viento solar, la magnetometría coronal, el origen y seguimiento de la radiación solar cercano al UV (que impulsa la dinámica atmosférica superior de la Tierra y el clima global), el acoplamiento de la fotosfera solar a la cromosfera y la corona, la caracterización in situ del entorno espacial alrededor de la Tierra midiendo los flujos de partículas energéticas y campos magnéticos del viento solar y tormentas magnéticas que tienen efectos dañinos en la tecnología espacial y terrestre.[3]
La misión Aditya-L1 permitirá conseguir observaciones de la fotosfera, la cromosfera y la corona solar, además de estudiar el flujo de partículas energéticas solares que llegan al punto L1 entre la Tierra y el Sol, utilizando algunos de sus instrumentos diseñados para estudiar el entorno solar.
Uno de los grandes misterios sin resolver de la física solar es la temperatura de la atmósfera superior de 1 000 000 grados Celsius (1 000 273 K), mientras que la atmósfera inferior sólo tiene 5730 grados Celsius (6003 K). Además, aún no se comprende exactamente como la radiación solar afecta a la dinámica de la atmósfera terrestre, tanto en escalas de tiempo más cortas como más extensas. La misión obtendrás imágenes casi simultáneas de las diferentes capas de la atmósfera solar, que revelan las formas en que la energía puede ser canalizadas y transferida de una capa a otra. De esta forma, Aditya-L1 nos permitirá una mejor compresión integral de los procesos dinámicos del Sol y abordar algunas de las problemáticas pendientes de la física y la heliofísica.
Historia
La misión se conceptualizó en enero de 2008 por el Comité Asesor para Investigación Espacial, siendo concebido inicialmente como un pequeño satélite en órbita terrestre baja (LEO) a unos 800 km de la superficie, de unos 400 kg con un coronógrafo para estudiar la corona solar.
Se asignó un presupuesto experimental de 3 millones de rupias (36 mil dólares) para el ejercicio económico 2016-2017.[10][11][12] Desde entonces, el alcance de la misión se ha ampliado y ahora se ha convertido en un observatorio integral del entorno solar y espacial, que funcionará desde el punto L1 de Lagrange[13] y pasando a llamarse "Aditya-L1". En julio de 2019, la misión alcanzó un costo asignado de 378,53 millones de rupias (4,5 millones de dólares), excluyendo los costos de lanzamiento.[14]
Objetivos
Los objetivos científicos principales de Aditya-L1 son:[15]
Estudio de la dinámica de la atmósfera superior solar (cromosfera y corona).
Estudio del calentamiento cromosférico y coronal, física del plasma parcialmente ionizado, inicio de las eyecciones de masa coronal y llamaradas.
Observe el entorno de plasma y partículas in situ que proporciona datos para el estudio de la dinámica de las partículas del Sol.
Física de la corona solar y su mecanismo de calentamiento.
Diagnóstico del plasma coronal y de asas coronales: Temperatura, velocidad y densidad.
Desarrollo, dinámica y origen de las CME.
Identificar la secuencia de procesos que ocurren en múltiples capas (cromosfera, base y corona extendida) que eventualmente conducen a eventos eruptivos solares.
Topología del campo magnético y mediciones del campo magnético en la corona solar.
Impulsores del clima espacial (origen, composición y dinámica del viento solar).
Cargas útiles de la misión
En las cargas útiles de la misión existen dos tipos, los instrumentos para la observación de la atmósfera solar, principalmente la cromosfera y la corona solar, y los instrumentos in situ para la observación del entorno solar en el punto L1. Las siete cargas útiles se distribuyen de la siguiente manera:[16]
Cargas útiles de la misión Aditya-L1
Tipo
#
Carga útil/Instrumento
Capacidad
A cargo de:
Carga útil de Teledetección
1
Coronógrafo de línea de emisión visible (VELC)[17]