Angelo Bagnasco
Angelo Bagnasco (Pontevico, 14 de enero de 1943) es un cardenal italiano, arzobispo emérito de Génova. BiografíaFormaciónNació en Pontevico en 1943. Es doctor en filosofía por la Universidad de Génova. SacerdocioFue ordenado sacerdote en 1966. EpiscopadoEn 1998 fue nombrado obispo de Pésaro, cargo en el que fue elevado a arzobispo en 2000. En 2003 fue nombrado arzobispo castrense de Italia. El 29 de agosto de 2006 fue nombrado arzobispo metropolitano de Génova. En 2007 asumió la presidencia de la Conferencia Episcopal Italiana. En 2011 fue nombrado vicepresidente del Consejo de Conferencias Episcopales de Europa. CardenalatoEl 24 de noviembre de 2007 fue nombrado cardenal por el papa Benedicto XVI, con el título de cardenal-presbítero de Gran Madre de Dios. Con la renuncia del papa Benedicto XVI, Angelo Bagnasco fue considerado papable (sucesor potencial) en el cónclave de 2013.[1] El 5 de mayo de 2015 fue confirmado como miembro de la Congregación para las Iglesias Orientales in aliud quinquennium.[2] El 6 de septiembre de 2016 fue confirmado como miembro de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos,[3] hasta 2022 El 8 de octubre de 2016 fue elegido presidente del Consejo de Conferencias Episcopales de Europa.[4] El 8 de mayo de 2020 fue aceptada su renuncia como arzobispo de Génova. El 4 de mayo de 2021 fue confirmado como miembro de la Congregación para las Iglesias Orientales usque ad octogesimum annum.[5] Puntos de vistaAbortoBagnasco ha expresado una fuerte oposición al aborto, especialmente con respecto a la píldora RU-486, que tiene efectos abortivos.[6] EutanasiaBagnasco dijo en declaraciones a la agencia de noticias italiana ANSA en 2016 que «nos duele como cristianos, pero también nos duele como personas» que se permitiera la eutanasia en Bélgica para permitir que muriera un menor de 17 años con una enfermedad terminal.[7] Ha asegurado que la eutanasia es un acto sin amor y que sigue un criterio secular más que religioso. Uniones homosexualesBagnasco condenó una sentencia dictada por los tribunales toscanos en 2014 que, por primera vez en Italia, reconoció el matrimonio de una pareja homosexual que se había casado en Nueva York.[8] También ha descrito las uniones civiles homosexuales y los matrimonios entre personas del mismo sexo como un “caballo de Troya” que debilita fundamentalmente la institución de la familia.[9] Referencias
Enlaces externos
Sucesión
Information related to Angelo Bagnasco |