Astragalus es un amplio género con cerca de 2000 especies de hierbas y pequeños arbustos, pertenecientes a la familia de las fabáceas o leguminosas, y a la subfamiliaFaboideae. El género es nativo de regiones templadas del hemisferio Norte. Comprende 5552 especies descritas y de estas, solo 2481 aceptadas.[3]
Descripción
Son hierbas, subarbustos o arbustos. Las hojas paripinnadas o imparipinnadas, trifolioladas raramente unifolioladas o digitadas; folioloss enteros, estipelas ausentes; estipular. Inflorescencia racemosa, umbelada en espiga o aislada; pedúnculos generalmente axilares. Flores bracteadas; bractéolas presentes o ausentes; pediceladas o sésiles, de color violeta o púrpura a amarillo pálido o blanco. Cáliz tubular. Fruta o estípite con 2 valvas, unilocular, en parte o en su totalidad bilocular por una membrana intrusiva. Semillas a menudo reniformes.[4]
Astragalus: nombre genérico derivado del griego clásicoάστράγαλος y luego del Latínastrăgălus aplicado ya en la antigüedad, entre otras cosas, a algunas plantas de la familia Fabaceae, debido a la forma cúbica de sus semillas parecidas a un hueso del pie.[5]
Las especies de este género pueden contener alcaloides, como la swainsonina, y concentrar selenio. Su ingestión puede afectar a la salud del ser humano.[6]
Bailey, L.H. & E.Z. Bailey. 1976. Hortus Third i–xiv, 1–1290. MacMillan, New York.
Luteyn, J. L. 1999. Páramos, a checklist of plant diversity, geographical distribution, and botanical literature. Mem. New York Bot. Gard. 84: viii–xv, 1–278.
Molina Rosito, A. 1975. Enumeración de las plantas de Honduras. Ceiba 19(1): 1–118.
Nasir, E. & S. I. Ali (eds). 1980-2005. Fl. Pakistan Univ. of Karachi, Karachi.
Flora of China Editorial Committee. 2010. Fl. China 10: 1–642. Science Press & Missouri Botanical Garden Press, Beijing & St. Louis.