Bailando por un sueñoBailando por un sueño es un programa de telerrealidad y telemusical de baile, creado y producido por los mexicanos Rubén y Santiago Galindo, para el grupo Televisa, que luego del éxito en su país de origen, México, se convirtió en una franquicia de distribución internacional. HistoriaEste proyecto se basó en Strictly Come Dancing, un programa que originalmente fue trasmitido por la BBC de Londres, Inglaterra; en el 2004. Este reality inglés fue distribuido internacionalmente con el nombre de Dancing with the Stars, adaptándola países como Australia, España, Estados Unidos, Italia, entre otros; teniendo como resultado amplios niveles de audiencia. En 2005, los primos Galindo adquieren los derechos para desarrollar su propia versión, realizando algunos cambios e incluyendo ideas propias, pero siempre manteniendo la base del formato, que es el baile y la presencia de un famoso. Tras su éxito, el formato mexicano es adquirido por diferentes cadenas de TV de Latinoamérica e incluso de Europa como Rumania y Eslovaquia. ConceptoSe trata de una competencia entre parejas, cada una integrada por un concursante o "soñador" junto a un famoso o "héroe", los cuales participan en un certamen de baile con el propósito de alcanzar un sueño o causa conjunto de índole personal o humanitaria. En la primera y segunda temporada, los soñadores provienen de distintos puntos del país, para alcanzar su sueño anhelado. En la tercera y última temporada, intitulada "Reyes de la pista", se enfrentan los mejores equipos de la primera y segunda temporada por un monto de dinero. Mecánica del programaSemanalmente, las parejas se presentan en las galas para demostrar sus habilidades en el baile, siendo evaluados por 4 jurados, uno de ellos da el voto secreto, que permanece oculto hasta el final de cada gala. El puntaje otorgado por cada miembro del jurado, incluido el voto secreto, se suman para obtener el puntaje final de cada pareja en cada gala. Las dos parejas que sumen el menor puntaje en la gala quedan automáticamente sentenciados y se enfrentarán en duelo en la gala siguiente, sometiéndose a la votación del público a través de llamadas telefónicas o mensajes de texto (SMS). El equipo con la menor votación queda eliminado de la competencia. En la gran final se enfrentarán las dos últimas parejas que sigan en competencia y el público elegirá mediante sus llamadas telefónicas o mensajes de texto (SMS) a los ganadores. Motivos de expulsión de los concursantes
Lesiones en los participantesEn caso de accidente durante el desarrollo de la serie (ensayos, preparación, grabación de cápsulas, programa en vivo), el equipo médico determinará si la lesión impide al participante bailar y si se requiere de más de una semana para sanar. De ser así, y siendo el lesionado algún soñador, la pareja será eliminada. De ser lesionado el(la) famoso(a), la producción asignará a un suplente. Si la lesión que impide al participante bailar no requiere más de una semana de recuperación, el soñador tendrá derecho a no bailar en la eliminatoria inmediata y podrá ser reemplazado por otra persona, pero por no hacerlo serán sentenciados automáticamente. Bailando por un sueño en el mundoEste programa se transformó en una franquicia de corte internacional y fue vendido por diversos países. La versión que lleva más de 10 años emitido es la versión argentina de este programa que, además, durante el transcurso de este, se han añadido nuevas etapas y cambio de reglas que son diferentes a las reglas originales de la versión original, además esta versión argentina es la más polémica, y que ha generado debates en programas de espectáculos en televisión de su país.
Campeonato mundial de baile
En 2007, luego de la venta del formato "Bailando por un sueño" a diferentes partes del mundo, la cadena Televisa, decidió hacer un campeonato de baile, con todos los países que compraron dicho formato. Los representantes de cada nación deben ser los ganadores absolutos de la última temporada del formato, "Reyes de la pista", del país de donde provienen; además, de un coreógrafo y un jurado. Sin embargo, el país puede mandar a otra pareja, por cualquiera de estos motivos:
En cualquiera de los casos, la pareja representante debe haber participado en alguna temporada de "Bailando por un sueño" de su país. ReferenciasInformation related to Bailando por un sueño |