Benedicto se siente niña
Benedicto se siente niña es un cuento cuya autora es la cuentista y psicóloga Diane Rodríguez. Fue publicado por primera vez por la Asociación Silueta X,[1] en Ecuador, en 2015.[2] AntecedentesEl cuento es realizado a partir de la propia vivencia de Diane Rodríguez,[3] mujer transgénero, quien fue registrada a su nacimiento como Luis Benedicto Rodríguez Zambrano. Sus nombres legales los cambio luego de una demanda contra el Estado Ecuatoriano, en el 2009.[4] El cuento también fue hecho en memoria de un caso de niñez trans, que la activista y psicóloga trató en el año 2014.[5] Pero el motivo mayor para realizar el cuento, se dio en memoria de Leelah Alcorn, una adolescente trans que se suicidó en Ohio, Estados Unidos, luego de que sus padres no le reconocieran su identidad de género. Leelah en su carta hizo un llamado a los activistas a nivel mundial:
Incluso, tanto la portada, como el personaje "Benedicto", se encuentran muy asociados a la imagen de la desaparecida Leelah Alcorn. Por ejemplo, resalta el tono de su cabello (lila) y la pose con su celular que fue difundida ampliamente.[7] ArgumentoEl cuento narra sobre un aparente niño llamado Benedicto, que al parecer se siente incomprendido por su madre y padre. El cuento se desarrolla a partir de la vivencia de Benedicto al que le prohíben utilizar juguetes y prendas femeninas. Circunstancias como la burla y discriminación, son una parte sustancial del cuento.[8] Finalmente, sus padres entienden su diferencia y lo aceptan. El cuento concluye felizmente con la aceptación de Benedicto tal como es, sin que necesariamente reconozcan que vaya a ser una persona trans. EstructuraEscenarioEl cuento usa varios escenarios, entre ellos, una casa común, cuarto de Benedicto, área de juegos, escuela y un parque asociado al Parque Samanes de Ecuador.[9] PersonajesPrincipales
Secundarios
Características
Aval y apoyo
Véase tambiénReferencias
Enlaces externos
|