Bosque Panul
El bosque Panul es una masa forestal de bosque esclerófilo nativo que se ubica en la precordillera de Santiago de Chile, en la comuna de La Florida, bajo la sombra del Cerro Minillas en la Sierra de Ramón. El bosque PanulEl bosque Panul es el último bosque nativo dentro del radio urbano de la ciudad de Santiago. Ubicado en la precordillera de la Florida, es un ecosistema que alberga especies como el litre, el quillay y el espino, incluyendo especies protegidas como el bollén y el guayacán. Además, existe aquí una gran diversidad de fauna, entre la que se encuentran el pequén, la loica, el zorro culpeo (Lycalopex culpaeus), la culebra de cola corta (Tachymenis chilensis), la iguana chilena (Callopistes palluma) y la mariposa del chagual (Castnia psittachus), entre muchas otras. Éste es un bosque nativo consolidado que no necesita de riego, ya que sus especies están adaptadas para sobrevivir con solo tres meses de lluvia al año, debido a sus hojas pequeñas y duras que conservan la humedad y a sus largas raíces. El bosque esclerófilo representa el 2% del bosque nativo a nivel nacional, y existe en solo cinco lugares del mundo. Beneficios MedioambientalesEl Bosque Panul, limpia el contaminado aire santiaguino, absorbiendo CO2 y convirtiéndolo en oxígeno puro. Pero eso no es todo, pues el cálido aire capitalino que sube hacia las montañas, en las tardes se enfría al pasar por el bosque y retorna en las mañanas a la ciudad convertido en una refrescante brisa, regulando la temperatura de Santiago y haciendo un poco más frescos los calurosos veranos. En invierno, el suelo del Panul, absorbe y filtra el agua de las lluvias, impidiéndoles llegar a la ciudad, lo que previene inundaciones, en tanto que los árboles detienen las remociones en masa o aluviones que eventualmente se podrían producir, evitando así desastres naturales, como el aluvión ocurrido en el año 1993 en la Quebrada de Macul. Flora, Fauna y FungiEl Bosque Panul es un bosque de tipo esclerófilo adaptado a los veranos calurosos de la Zona Central de Chile, que posee un clima mediterráneo. La variedad de especies y cantidad de ejemplares de cada especie depende de cada estación, adoptando diversas estrategias:
Existen más de 300 especies de Flora, Fauna y Fungi nativas registradas en el bosque Panul,[1] entre las cuales se encuentran: FloraHierbas anuales
Arbustos
Árboles
FaunaRoedores
Aves
Reptiles
Arácnidos
Fungi
El bosque y la comunidadEl Bosque Panul es un lugar recreacional donde se puede ir en familia a pasar el día en contacto con la naturaleza, alejándose del estrés de la ciudad pero seguir estando a sólo 20 minutos del centro neurálgico de La Florida, esto lo convierte en un importante Parque Urbano. Además, es un buen lugar para hacer caminatas y senderismo, considerando la gran variedad de senderos, incluso existe un tramo olvidado del Sendero de Chile, con varios miradores. Asimismo, es un terreno de gran valor para los andinistas, que encuentran aquí la puerta de entrada para ascender a los Cerros Minillas y Punta de Damas Debido al libre acceso, muchas personas lo visitan constantemente y se ha visto deteriorado por las malas prácticas en la naturaleza como la sobre creación de senderos (que provoca la erosión y desertificación del bosque), así como las constantes fiestas que terminan dejando mucha basura en el lugar. Por esto la comunidad organizada realiza limpiezas y campañas de autocuidado, para aprender a generar un mínimo impacto en el lugar, permitiendo su conservación para las generaciones que vendrán. Límites geográficosEl Bosque Panul se emplaza sobre los terrenos que van desde la Quebrada de Macul, al norte, hasta el límite con Puente Alto, al sur en el filo del Cerro Santa Rosa, y desde el deslinde con Lo Cañas en el poniente hasta las altas cumbres del Cerro Minillas al oriente.[2][3] Actualmente este territorio está dividido en tres fundos, el Fundo Panul al norte, el Fundo Zavala al sur y el Fundo Ahumada en el Cerro Santa Rosa.[2] Si bien uno puede entrar al bosque sin restricciones, éste continúa siendo propiedad privada. Lucha por la protección oficialDurante años, vecinos organizados de La Florida y Santiago, han exigido a las autoridades que se modifique el Plan Regulador Comunal (que hasta ahora considera el Panul como suelo urbano) para que el bosque sea considerado un área verde pública y así el estado deba Expropiar los fundos para dar paso a un santuario natural a través de la declaración de éste como parque público.[3][4] Referencias
Information related to Bosque Panul |