Nombre de la exposición
|
Temporada
|
Periodo de exhibición
|
Artista o artistas
|
Curaduría
|
Colección o colecciones
|
Temática
|
Tipo de piezas
|
Ensayo museográfico núm. 2: de lo moderno a lo contemporáneo[16]
|
Verano 2016
|
21 de junio a 4 de septiembre de 2016
|
Félix Candela, Rufino Tamayo, Colectivo Claire Fontaine, Theodoros Stamos, David Smith, Giuseppe Rivadossi, Willem De Kooning, Mark Rothko, Peter Fischli & David Weiss (Fischli/Weiss), Luisa Lambri, René Magritte, Pablo Picasso, Carlos Mérida, Pedro Reyes, Christo, Manuel Álvarez Bravo.
|
Colección Museo Tamayo
|
Exploración del espacio / Convivencia de obras modernas y contemporáneas del Museo Tamayo.
|
Pintura, boceto, escultura, instalación, tapiz, fotografía y dibujo.
|
Vicente Rojo: Escrito/Pintado[17]
|
Primavera 2016
|
19 de febrero al 5 de mayo de 2016
|
Vicente Rojo
|
Cuauhtémoc Medina y Amanda de la Garza, con colaboración especial de Marina Garone.
|
Colección del artista
|
50 años como editor, diseñador y artista de Vicente Rojo
|
Libros, arte objeto, pintura, gráfica, escultura, maquetas, juegos de mesa, instalación
|
Arte/sano ÷ artistas 3.0[18]
|
Otoño 2015
|
6 de septiembre de 2015 a 1° de febrero de 2016
|
Artistas, diseñadores, arquitectos y artesanos convocados por el MAP entre los que se encontraban Pedro Friedeberg, Rolando Rojas, Maribel Portela, Diana Salazar, Mara Silva, Pedro Reyes, Emiliano Godoy, Ariel Rojo, Ceso 732 y Santos Rojas[19][20]
|
Museo de arte popular (MAP)
|
Colección de los artistas y del MAP
|
Vincular genio y habilidad de artesanos y artistas
|
Escultura, instalación, video, papel amate, vidrio soplado, talla en madera, talavera, pintura.
|
El hilo de la vida. Bordados 1994-2015[21]
|
Verano 2015
|
27 de mayo a 6 de septiembre de 2015
|
Carlos Arturo Arias Vicuña (Carlos Arias) (Santiago de Chile, 1964)
|
Cuauhtémoc Medina
|
Artista, coleccionistas privados y Colección de Arte UDLAP
|
Producción en bordado de Arias.
|
Bordados y bordados sobre tela
|
75 años-75 artistas: selección conmemorativa[22][23]
|
Primavera 2015
|
10 de febrero a 10 de mayo de 2015
|
Rufino Tamayo, Francisco Toledo, Vicente Rojo, Luis Nishizawa, Jan Hendrix, Joy Laville, Carlos Arias, José Lazcarro, José Bayro, Dulce Pinzón.
|
Dirección de Espacios Culturales y Patrimonio Artístico de la UDLAP
|
Colección de Arte UDLAP
|
Obras emblemáticas de la Colección de Arte UDLAP
|
Pintura, gráfica, escultura, talavera contemporánea, medios alternativos (videoarte e instalación) y fotografía.
|
La Ruptura y sus antecedentes[24][25][26]
|
Otoño 2014
|
9 de octubre de 2014 a 18 de enero de 2015
|
Los muralistas David Alfaro Siqueiros, Diego Rivera y José Clemente Orozco. Los artistas "de la transición": Carlos Mérida, Juan Soriano, Mathias Goeritz y Rufino Tamayo. Los rupturistas: Alberto Gironella, Arnaldo Coen, Brian Nissen, Enrique Echeverría, Fernando García Ponce, Francisco Toledo, Gabriel Ramírez, Gilberto Aceves Navarro, Gunther Gerzso, José Luis Cuevas, Kazuya Sakai, Lilia Carrillo, Manuel Felguérez, Pedro Coronel, Rodolfo Nieto, Roger Von Guten, Tomás Parra, Vicente Rojo y Vlady.[27]
|
Lelia Driben[28]
|
Colección del Museo de Arte Moderno (MAM) del DF y piezas de la Colección de Arte UDLAP
|
La llamada Generación de la Ruptura dentro del arte mexicano del siglo XX y el movimiento muralista como antecedente
|
Pintura, gráfica, escultura, arte textil.
|
Historias de día[29][30]
|
Verano 2014
|
8 de mayo a 31 de agosto de 2014[31]
|
Abelardo Favela (México)
|
Raúl de la Torre
|
Colección del artista, Fundación Mary Street Jenkins, Colección de Arte UDLAP y coleccionistas privados
|
Retrospectiva de más de 30 años del artista
|
Pinturas, grabados, esculturas, bocetos y libros de bocetos
|
Cuerpo arquitectónico[32][33]
|
Primavera 2014
|
13 de febrero a 27 de abril de 2014
|
Adriana Martínez (EUA), Alberto Ibáñez (México), Alejandro Osorio (México), Alfonso Vega (México), Álvaro Santiago (México), Baruch Vergara (México), Daniel Lara (México), Gastón de Gyves (México), Gerda Gruber (Checoslovaquia), Gilberto Aceves Navarro (México), Héctor Falcón (México), Heriberto Juárez (México), Joaquín Conde (México), José Luis Cuevas (México), José Villalobos (México), Luis López Loza (México), Manuel Felguérez (México), Maris Bustamante (México), Miriam Medrez (México), Mónica Castillo (México), Patricia Fabre (México), Per Anderson (Suecia), Perla Schwartz (México), Rodolfo Morales (México), Sergio Hernández (México), Víctor Blanco (México)
|
Comité curatorial Dirección de Espacios Culturales y Patrimonio Artístico de la UDLAP
|
Colección de Arte UDLAP
|
El cuerpo humano y su naturaleza arquitectónica
|
Escultura, fotografía, grabado, pintura.
|
Ejemplos a seguir: exploraciones en estética y sustentabilidad[34][35][36][37]
|
Otoño 2013
|
18 de octubre de 2013 a 19 de enero de 2014
|
Ravi Agarwai (India), Jennifer Allora & Guillermo Calzadilla (EUA, Cuba), Francis Alÿs (Bélgi-a/México), Néle Azevedo (Brasil), Aziza Alaoui (Marruecos-México), Joseph Beuys (Alemania), Richard Box (Gran Bretaña), Ines Doujak (Austria), Olafur Eliasson (Dinamarca), Emiliano Godoy (México), Dionisio González (España), Sonia Guggisberg (Brasil), Hermann Josef Hack (Alemania), Ilkka Halso (Finlandia), Cornelia Hesse-Honegger (Suiza), Vincent J.F. Huang (China), Folke Köbberling & Martin Kaltwasser (Alemania), Christian Kuhtz (Alemania), Christin Lahr (Alemania), Antal Lakner (Hungría), Till Leeser (Alemania), Sarah Lewison (EUA), Marlen Liebau (Alemania), Gustavo Lipkau (México), Ma Yongfeng (China), Rudolf de Lippe (Alemania), Petra Maitz (Austria), Renzo Martens (Holanda), Ayumi Matzusaka (Japón), Manish Nai (India), Dan Peterman (EUA), Clement Price-Thomas (EUA), Dodi Reifenberg (Israel-Alemania), Pedro Reyes (México), Ariel Rojo (México), Gustavo Romano (Argentina), Michael Saup (Alemania), Ursula Schulz-Dornburg (Alemania), Dina Shenhav (Israel), David Smithson (EUA), Robert Smithson (EUA), Superflex (Dinamarca), Jakub Szczesny (Polonia), The Yes Men (EUA), Maria Vedder (Alemania), Wang Jiulang (China), Xing Danwen (China), Yang Shaobin (China)
|
Adrienne Goehler (Alemania)
|
Zur Nachahmung empfohlen! Expeditionen in Ästhetik und Nachhaltigkeit
|
La sustentabilidad más allá de lo ambiental / La colaboración de las artes y las ciencias[38]
|
Video, video-instalación, instalación, fotografía, artefactos, arte-objeto, intervenciones en sitio
|
Cuerpo ausencia: hilvanando identidades[39][40][41]
|
Verano 2013
|
30 de mayo al 4 de agosto de 2013[42]
|
Miriam Medrez (México)
|
Capilla del Arte UDLAP: series "Zurciendo", "Lo que tus ojos no alcanzan a ver" y "Vestidos invertidos"
|
Colección de la artista
|
La identidad femenina
|
Esculturas en tela
|
Intersección cuatro[43][44][45]
|
Primavera 2013
|
7 de febrero a 5 de mayo de 2013
|
Joaquín Conde (México), Antonio Álvarez (México), Carlos Arias (Chile-México), Sergio González Angulo (México)
|
Capilla del Arte UDLAP
|
Colección de los artistas
|
El cuerpo humano
|
Escultura, pintura, collage, fotografía, video-instalación
|
Lubok. Gráfica contemporánea y libros de artistas de Leipzig[46][47][48][49][50]
|
Otoño 2012
|
6 de septiembre de 2012 a 6 de enero de 2013
|
Alemania: Benjamin Badock, Tilo Baumgärtel, André Butzer, Benjamin Dittrich, Christoph Feist, Karl-Georg Hirsch, Marcel Hüppauff, Katharina Immekus, Gabriela Jolowicz, Oliver Kossack, Rosa Loy, Wolfgang Mattheuer, Jirka Pfahl, Volker Pfüller, Neo Rauch, Johannes Rochhausen, Christoph Ruckhäberle, Stefanie Schilling, David Schnell, Jens Schubert, Sebastian Speckmann, Katrin Stangl, Stefan Stößel, Matthias Weischer / Dinamarca: Alexander Tovborg / Israel: Tal R / Suecia: Johannes Eckardt
|
Lubok Verlag (editorial alemana)
|
Lubok Verlag
|
Varios
|
Gráfica: linografía, xilografía, aguafuerte, aguatinta, litografía
|
Migración: El otro 5 de mayo[51][52][53]
|
Verano 2012
|
24 de abril a 29 de julio de 2012
|
Colectivo Abracadabra
|
Capilla del Arte UDLAP
|
Colectivo Abracadabra
|
La migración mexicana en EUA en el siglo XXI
|
Instalación y video
|
Puebla sitiada. Puebla heroica[54][55]
|
Verano 2012
|
3 de mayo a 29 de julio de 2012
|
John O'Leary (fotografía contemporánea)
|
Francisco Pérez de Salazar Verea
|
The Hispanic Society of America
|
Pasado y presente del sitio francés de 1863 a Puebla
|
Fotografía de época (1863) y fotografía contemporánea (2012)
|
Libros de artista[56][57]
|
Verano 2012
|
21 de junio a 29 de julio de 2012
|
Piezas con obra plásticas y textos de: José Luis Cuevas (México), Manuel Felguérez, Francisco Toledo, Vicente Rojo (España-México), Eduardo Matos Moctezuma, Patricia Quintana, Yani Pecannins, Raymundo Sesma, Magali Lara, Gloria Gervitz, José Miguel Ullán, Gabriel Macotela, Verónica Volkow, Enrique Márquez, Marcelo Ebrard, Leonora Carrington, Guillermo Aceves Navarro, Brian Nissen, Alan Glass, Breyten Breytenbach, Naomi Siegmann, Francis Bacon, Alberto Blanco, Carlos Oquendo de Amat, Lawrece G. Van Velzer, Guillermo Gómez Peña, Yves Peryre, José Montoya, Peter Koch
|
Fundación Codex México
|
The Codex Foundation y Universidad de Stanford
|
El libro de artista en el siglo XXI
|
Libros de artista
|
Nube negra.Desvelar-Desenterrar-Desocultar[58][59][60]
|
Primavera 2012
|
5 de febrero a 15 de abril de 2012
|
Arturo Hernández Alcázar (pieza principal Nube negra: recesión del capital), Carlos Arias (Chile-México), Jan Hendrix (Holanda), Sergio González Angulo (México), José Lazcarro (México), Alberto Ibañez Cerda (México), Mónica Castillo (México), Alejandro Osorio (México), Edna Pallares (México), Víctor Solanas (México) y Ricardo Regazzoni (México).
|
Gustavo Ramírez (México)
|
Colección de Arte UDLAP y colección del artista (Arturo Hernández Alcázar)
|
La dependencia económica hacia el petróleo
|
Nube negra: recesión del capital: Instalación de casi 600 objetos recuperados de las explosiones del 19 de diciembre de 2010 en San Martín Texmelucan, Puebla (México); escultura, talavera, fotografía, técnicas mixtas.
|