Esta especie es considerada locamente común en sus hábitats naturales; los estratos medio y bajo de selvas húmedas de «terra firme», hasta los 500 m s. n. m. de altitud.[6]
El nombre genérico femenino «Ceratopipra» es una combinación de la palabra del griego «keras, keratos» que significa ‘cuerno’, y del género Pipra, los manaquines; y el nombre de la especie «rubrocapilla», se compone de las palabras del latín «ruber» que significa ‘rojo’, y «capillus» que significa ‘de cabeza’.[7]
↑ abTemminck, C.J.; Laugier de Chartrouse, M. (1821–1838). Nouveau recueil de planches coloriées d’oiseaux, pour servir de suite et de complément aux planches enluminées de Buffon, édition in-folio et in-4° de l’Imprimerie nationale, 1770(en francés). Vol. III. No. 241–361 pp. 1–402. París: Levrault. Livr.9 pl. 54 fig.3; Pipra rubro-capilla, texto. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. doi:10.5962/bhl.title.51468.
↑Ridgely, Robert; Tudor, Guy (2009). Field guide to the songbirds of South America: the passerines. Mildred Wyatt-World series in ornithology (en inglés) (1a. edición). Austin: University of Texas Press. ISBN978-0-292-71748-0. «Pipra rubrocapilla, p. 497, lámina 65(14)».