La Copa AUF Uruguay 2022[1][2] fue la primera edición de un torneo de copa organizado por la Asociación Uruguaya de Fútbol, en donde se enfrentaron equipos de todas las divisionales del fútbol uruguayo y también clubes provenientes de la Organización del Fútbol del Interior.[3][4][5] Se aprobó para realizar su primera edición en 2022,[6] siendo la fecha de inicio del torneo el 22 de junio y terminó finalizando el 13 de noviembre.
Sistema de disputa
La Copa AUF Uruguay se disputó en sistema de eliminación directa, por equipos de la Primera División, Segunda División, Primera División Amateur, campeón y vicecampeón de la Segunda División Amateur Metropolitana y equipos de la Copa Nacional de Clubes de la Organización del Fútbol del Interior.[7]
En esta primera edición el campeón obtuvo un premio económico de 100.000 dólares.[8]
Se jugaron las llaves a partido único, salvo en las semifinales donde se disputaron ida y vuelta.
Equipos participantes
La siguiente es una lista de los equipos que están habilitados a disputar la Copa Uruguay 2022. Sólo los clubes profesionales tienen obligación de participar en el torneo, mientras que para los clubes amateur la participación es opcional. De los 77 equipos con derecho a participar (16 de Primera División, 12 de Segunda División, 23 de Primera División Amateur, 2 de la Divisional D Metropolitana y 24 de la Copa Nacional de Clubes) solamente Villa Teresa desistió de competir en esta primera edición.
Los equipos fueron agrupados en 5 zonas geográficas: una zona para los equipos de la ciudad de Montevideo, mientras que los equipos del resto del país fueron repartidos en las regiones "Norte", "Este", "Centro/Litoral" y "Sur/Metropolitana".[9]
Distribución geográfica
Distribución de los equipos por divisional, según su respectiva localía.
Notas:
- ↑ La participación para los equipos amateur era de carácter opcional, y Villa Teresa decidió no competir en el torneo.
- ↑ Boston River es un equipo originario de Montevideo, oficiando de local en estos momentos en Flores.
- ↑ Artigas es un equipo originario del barrio de La Teja, Montevideo, oficiando de local en estos momentos en Artigas.
Desarrollo
Fase preliminar
En la fase preliminar se sortearon 16 participantes, de entre los 22 de OFI, y los 24 de la C y la D, que jugaron 8 llaves regionales.
Primera fase
Los 8 ganadores de la Fase Preliminar se sumaron a los restantes 40 clubes de OFI, de la B, la C y la D. Se disputaron 24 llaves con la seguridad de que los 10 representantes de la Segunda División Profesional (todos menos Miramar Misiones y Progreso, quienes ingresaron en la tercera fase por ser el último campeón del Campeonato de Primera División Amateur y el mejor descendido del último Campeonato Uruguayo respectivamente) jugaron su partido eliminatorio como visitantes.
Notas:
- ↑ Se le otorgó el partido como ganado por alineación indebida del equipo rival. Originalmente, había ganado Sud América por 4 a 2.
- ↑ Se le otorgó el partido como ganado por alineación indebida del equipo rival. Originalmente, había ganado Porongos por 2 a 0.
- ↑ Se le otorgó el partido como ganado por alineación indebida del equipo rival. Originalmente, había ganado Villa Española por 1 a 0.
Segunda fase
Los 24 vencedores de la primera fase se enfrentaron a partido único. Los ganadores avanzaron a dieciseisavos de final.
Tercera fase
Los 16 equipos de la Primera División se enfrentaron a los 12 ganadores de la segunda fase más Miramar Misiones, Progreso y el campeón y vicecampeón de la Copa Nacional de Clubes 2021 (Central de San José y Juventud de Colonia respectivamente).
Fases finales
Cuadro de desarrollo
Octavos de final
Cuartos de final
Semifinales
Defensor Sporting – Progreso
La Luz - Peñarol
Final
Récords
- Mayor cantidad de goles en un partido: (7) Potencia 0 - 7 La Luz (27 de julio de 2022).
- Mayor victoria visitante: Potencia 0 - 7 La Luz (27 de julio de 2022).
Goleadores
Véase también
Referencias
Enlaces externos
Information related to Copa AUF Uruguay 2022 |