La Copa América 1979 fue la trigésima primera edición de este torneo organizado por la Confederación Sudamericana de Fútbol. Se disputó entre el 18 de julio y el 11 de diciembre en América del Sur.
El campeón fue Paraguay, que conquistaba por segunda vez la competición (la primera fue en 1953, en Perú).
En la primera fase del torneo sudamericano se formaron tres grupos de tres equipos cada uno, con partidos de local y de visita, mientras que Perú, el último campeón, ingresó en la fase semifinal.
Árbitros
Equipos participantes
Sedes
Argentina
Bolivia
Brasil
Chile
Colombia
Ecuador
Paraguay
Perú
Uruguay
Venezuela
Sistema de competición
El torneo se jugó en partidos de ida y vuelta en todos los países afiliados a la CONMEBOL. Y se otorgarían 2 puntos por partidos ganados, 1 punto por partidos empatados, y 0 puntos por partidos perdidos.
Los equipos fueron divididos en tres grupos de tres equipos c/u. Los partidos de la fase de grupos se jugarán en partidos de ida y vuelta, y el primero de cada grupo clasificaba automáticamente a la semifinal junto con el campeón vigente que era Perú.
Las semifinales se jugaron en partidos de ida y vuelta, y se definió por puntos. El equipo que obtuviese más puntos, pasaba directo a la final. Si en caso ambos equipos terminaban igualados con la misma cantidad de puntos, se recurrió a utilizar la diferencia de gol y quien tuviera mejor diferencia de gol, clasificaba a la final. Y si en caso de que ambas selecciones terminaran igualadas con la misma cantidad de puntos y con la misma diferencia de gol, se realizaría un sorteo para determinar al finalista.
La final también se jugó en partidos de ida y vuelta, y también se definió por puntos. El equipo que obtuviese más puntos sería el campeón. Si en caso ambos equipos terminaban igualados en puntos, se jugaría un tercer partido en cancha neutral para definir al ganador, y el ganador sería el campeón. Si en caso el tercer partido terminaba igualado en los 90 min. de juego reglamentario, se jugarían dos tiempos suplementarios de 15 min. c/u para determinar al ganador el cual sería el campeón. Si al finalizar los 120 min. de juego, el partido siguiera empatado, se utilizaría la diferencia de gol, y el equipo que tuviera una mejor diferencia de gol, sería el campeón. Y de seguir igualados también en diferencia de goles, el campeón saldría luego de una definición por penales.
Desarrollo
Los equipos fueron divididos en 3 grupos de 3 equipos c/u, los cuales se enfrentarían en partidos de ida y vuelta.
El Grupo A estuvo conformado por Chile, Colombia y Venezuela. En el primer partido, Venezuela y Colombia empatarían 0 a 0 en San Cristóbal. En el segundo partido, Venezuela y Chile empatarían 1 a 1 en San Cristóbal. En el tercer partido, Colombia vencería por 1 a 0 a Chile en Bogotá. En el cuarto partido, Colombia vencería por 4 a 0 a Venezuela en Bogotá. En el quinto partido, Chile vencería por 7 a 0 a Venezuela en Santiago. Y en el sexto y último partido, Chile vencería por 2 a 0 a Colombia. Al final Chile clasificaba a la semifinal por terminar primero en su grupo y tener mejor diferencia de gol.
El Grupo B estuvo conformado por Argentina, Bolivia y Brasil. En el primer partido, Bolivia vencería por 2 a 1 a Argentina en La Paz. En el segundo partido, Bolivia vencería por 2 a 1 a Brasil en La Paz. En el tercer partido, Brasil vencería por 2 a 1 a Argentina en Río de Janeiro. En el cuarto partido, Argentina vencería por 3 a 0 a Bolivia en Buenos Aires. En el quinto partido, Brasil vencería por 2 a 0 a Bolivia en São Paulo. Y en el sexto y último partido, Argentina empataría 2 a 2 con Brasil en Buenos Aires. Así Brasil clasificaba a la semifinal por terminar primero en su grupo.
El Grupo C estuvo conformado por Ecuador, Paraguay y Uruguay. En el primer partido, Ecuador perdería por 2 a 1 ante Paraguay en Quito. En el segundo partido, Ecuador vencería por 2 a 1 a Uruguay en Quito. En el tercer partido, Paraguay vencería por 2 a 0 a Ecuador en Asunción. En el cuarto partido, Uruguay vencería por 2 a 1 a Ecuador en Montevideo. En el quinto partido, Paraguay empataría 0 a 0 con Uruguay en Asunción. Y en el sexto y último partido, Uruguay empataría 0 a 0 con Paraguay en Montevideo. Así Paraguay clasificaba a la semifinal por terminar primero en su grupo.
Las semifinales se jugaron en partidos de ida y vuelta. En las semifinales se enfrentaron el primero del Grupo A (Chile) contra el campeón vigente (Perú) y el primero del Grupo B (Brasil) contra el primero del Grupo C (Paraguay). Las semifinales se definieron por puntos.
En la primera semifinal, se enfrentaron Chile y Perú. En el primer partido, Perú perdería por 2 a 1 contra Chile en Lima. En el segundo partido Chile empataría 0 a 0 con Perú en Santiago. Así Chile clasificaba a la final, debido a que tenía más puntos que Perú.
En la segunda semifinal, se enfrentaron Brasil y Paraguay. En el primer partido Paraguay vencería por 2 a 1 a Brasil en Asunción. En el segundo partido Brasil empataría 2 a 2 con Paraguay en Río de Janeiro. Así Paraguay clasificaba a la final.
La final, entre Chile y Paraguay se jugó también en partidos de ida y vuelta. En el primer partido, jugado en Asunción, Paraguay venció por 3 a 0. En el segundo partido, Chile ganó por 1 a 0, en Santiago. Debido a que cada selección había ganado su respectivo partido (ambas en condición de local), tenían la misma cantidad de puntos, por lo que se disputó un tercer partido en campo neutral. El partido se jugó en Argentina, donde empataron 0 a 0, tras haber jugado un tiempo suplementario. Se utilizó entonces la diferencia de gol, que consagró campeón a Paraguay.
Primera ronda
Grupo A
Selección
|
Pts.
|
PJ
|
PG
|
PE
|
PP
|
GF
|
GC
|
Dif.
|
CHI Chile
|
5 |
4 |
2 |
1 |
1 |
10 |
2 |
+8
|
COL Colombia
|
5 |
4 |
2 |
1 |
1 |
5 |
2 |
+3
|
VEN Venezuela
|
2 |
4 |
0 |
2 |
2 |
1 |
12 |
–11
|
Grupo B
Selección
|
Pts.
|
PJ
|
PG
|
PE
|
PP
|
GF
|
GC
|
Dif.
|
BRA Brasil
|
5 |
4 |
2 |
1 |
1 |
7 |
5 |
+2
|
BOL Bolivia
|
4 |
4 |
2 |
0 |
2 |
4 |
7 |
–3
|
ARG Argentina
|
3 |
4 |
1 |
1 |
2 |
7 |
6 |
+1
|
Grupo C
Selección
|
Pts.
|
PJ
|
PG
|
PE
|
PP
|
GF
|
GC
|
Dif.
|
PAR Paraguay
|
6 |
4 |
2 |
2 |
0 |
6 |
3 |
+3
|
URU Uruguay
|
4 |
4 |
1 |
2 |
1 |
5 |
5 |
0
|
ECU Ecuador
|
2 |
4 |
1 |
0 |
3 |
4 |
7 |
–3
|
Segunda fase
En primera posición se coloca a la selección que ejerció la localía en el partido de vuelta.
Semifinales
Final
Alineaciones
Ida
Vuelta
Desempate
Estadísticas
Goleadores
Mejor jugador del torneo
Referencias
Enlaces externos