Hofer nació en Marburgo, Alemania . La familia se trasladó a Ginebra en 1933 para escapar del nazismo, y más tarde a Madrid. Evelyn intentó sin éxito ingresar al Conservatorio de París y luego cambió a la fotografía, primero como aprendiz en Zúrich y Basilea y luego tomando clases particulares en Zúrich.[1]
Hofer usó una cámara de cuatro por cinco pulgadas para hacer retratos y fotografías escénicas ordenadas y bien construidas. Su estilo se centró en composiciones sencillas que eran claras, pero no simples. Sus retratos muestran sujetos que parecen perdidos, tristes o al menos ambiguos.[5] [1]
Los encantos de Méjico. Texto de Maurice Sandoz. OCLC20045899
The Pleasures of Mexico. Texto de Maurice Sandoz. Nueva York: Kamin, 1957. OCLC16273402
The Stones of Florence. Texto de Mary McCarthy. Londres: Heinemann, 1956. Nueva York: Harcourt, Brace, Jovanovich, 1959. Londres: Heinemann, 1976. ISBN0434461040. San Diego: Harcourt Brace Jovanovich, 1987. ISBN0151850798.[2]
Dublin: A Portrait. Texto de V. S. Pritchett. Nueva York: Harper & Row, 1967. Londres: Bodley Head, 1967. Londres: Hogarth, 1991.ISBN0701207507. Londres: Bloomsbury, 2011. ISBN9781448200740.[2]
Portrait: Theory: Photographs and Essays by David Attie, Chuck Close, Jan Groover, Evelyn Hofer, Lotte Jacobi, Gerard Malanga, Robert Mapplethorpe and James Van Der Zee. Editado por Kelly Wise. Nueva York: Lustrum, 1981.