Federico Carlos Sainz de Robles
Federico Carlos Sainz de Robles y Correa (Madrid, 3 de septiembre de 1898-Madrid, 27 de noviembre de 1982)[1] fue un escritor, dramaturgo, historiador, lexicógrafo, crítico literario, historiador de la literatura, folclorista, bibliógrafo y ensayista español.[2] Padre de Federico Carlos Sainz de Robles y Rodríguez, jurista, narrador, crítico e investigador. BiografíaEstudió humanidades en el Seminario Conciliar de San Dámaso, bachillerato en el Instituto Cardenal Cisneros y Derecho y Filosofía y Letras en la Universidad Central. Fue archivero-bibliotecario-arqueólogo por oposición del ayuntamiento madrileño y cronista de Madrid. En 1918 empezó a escribir en la prensa, en especial crítica teatral y literaria, cuya titularidad ejerció en el diario Madrid desde 1952, pero también colaboró en La Voz, El Sol, Abc, La Vanguardia, Nuevo Mundo, La Estafeta Literaria, Punta Europa y Villa de Madrid, entre otras publicaciones periódicas. Trabajó también en el consejo de lecturas de la Editorial Aguilar hasta que fue sustituido por Arturo del Hoyo y entonces pasó al puesto de lidiar con la censura. Fue miembro del CSIC, de la Hispanic Society of America y del Instituto de Estudios Madrileños. Entre 1963 y 1964 dirigió el Teatro Nacional Español.[3] ObraPoesía
Narrativa
TeatroObtuvo dos veces el Premio Nacional de Teatro (1953 y 1963), dos premios del Ayuntamiento de Madrid (1931 y 1963) y el Premio nacional de Crítica Pardo Bazán (1966). De entre su obra se ha destacado el drama titulado El alma en tormento. EnsayoAdemás de los estudios y ediciones biográficas de Benito Pérez Galdós, Ramón Mesonero Romanos, Emilia Pardo Bazán, Diego Velázquez, Lope de Vega y Jacinto Benavente), destacó por su abundante obra dedicada a la historia local de Madrid. Tiene dedicada una calle en esta capital española.
Ensayo crítico-histórico
Lexicografía
Referencias
Information related to Federico Carlos Sainz de Robles |