Flauta irlandesaLa flauta británica (en inglés tin whistle, conocida también como whistle, penny whistle, English flageolet, Scottish penny whistle, Irish whistle, tin flageolet, Belfast hornpipe o Clarke London flageolet, y en irlandés feadóg stáin, o simplemente feadóg) es un instrumento de viento simple de seis agujeros utilizado en la música tradicional de Irlanda y Escocia. MorfologíaLa morfología del instrumento consta de un tubo generalmente cilíndrico pero en ocasiones cónico con seis agujeros simples frontales. Dependiendo de la posibilidad o no de afinación, puede constar de dos partes, la cabeza y el cuerpo. El sonido se produce cuando el intérprete sopla a través de la boquilla y el aire choca contra un bisel.[1] La forma de las boquillas (y, por tanto, la forma en la cual debe interpretarse el instrumento) puede variar según los diferentes fabricantes. Se parece a la flauta dulce y a otros instrumentos de viento similares, sin embargo no cuenta con orificios para el dedo meñique derecho ni el pulgar izquierdo y la embocadura es diferente. A menudo se confunde al whistle con la flauta irlandesa de madera.[2] Hay varios tipos de flauta británica, en diferentes tonalidades (predominan los tin whistle afinados en re y en do) y de diferente material como metal, madera, bambú y plástico. Cuando se trata de instrumentos de madera, por lo general son fabricados en maderas muy duras y resistentes a la humedad, como el granadillo, el mopane, el palo rosa, o el ébano. Si bien durante muchos años se diferenció entre los tin whistles y low whistles para referirse a las flautas más agudas y más graves, respectivamente, en la actualidad cada vez más fabricantes utilizan un criterio similar al de las familias de flautas dulces. Por ejemplo, el luthier Colin Goldie diferencia entre High Whistle Soprano (para whistles afinados desde mi bemol a do); High Whistle Mezzo Soprano (para whistles desde si a la); Low Whistle Alto (sol a fa); Low Whistle Tenor (mi bemol a re); Low Whistle Barítono (do a si) y Low Whislte Bajo (si bemol a sol). PopularidadEl tin whistle es uno de los instrumentos de viento británicos más famosos y uno de los más significativos en la música celta. Debido a su popularidad, actualmente hay una gran cantidad de artistas que interpretan su música con este instrumento. En España, el más conocido es Carlos Núñez, aunque también hay otros referentes como el gallego Anxo Lorenzo o el asturiano José Manuel Tejedor; además cabe mencionar a grupos como Mägo de Oz y Celtas Cortos. A nivel internacional destacan grupos como Eluveitie, The Corrs, The Chieftains, Lúnasa, Flook o Altan; y solistas profesionales en tin whistle y low whistle, como John McSherry, Michael McGoldrick, Brian Finnegan, Paddy Keenan, Ali Levack, Cormac Breatnach, etc. HistoriaMuchas culturas primitivas tuvieron algún tipo de flauta.[3] El whistle es un instrumento muy antiguo, aunque en su forma moderna proviene de la gran familia de flautas, un instrumento que existe en muchas formas y culturas por el mundo. En Europa, la flautas han tenido una historia distinguida y han tomado varias formas, de las cuales las más conocidas son la flauta dulce y otras flautas de tres agujeros. Existen siete tipos de tin whistle, los cuales se fueron integrando al pasar el tiempo.[cita requerida] No obstante, el whistle que hoy en día conocemos no fue creado hasta el siglo XIX, en Inglaterra, a manos de Clarke. Lo llamó tin whistle, una pequeña flauta de metal o madera de seis agujeros. En la década de los 50, fue introducida la boquilla de plástico, la forma más usual y económica de encontrar un tin whistle hoy en día. Y ya en los 70, Bernard Overton introdujo el famoso low whistle (whistle bajo), afinado una octava más baja.[4] CaracterísticasExisten características específicas o "adornos" que denotan el verdadero sonido y estilo irlandés para tocar adecuadamente la flauta irlandesa. En general, dichos adornos son sencillos de aprender; sin embargo, la verdadera dificultad reside en saber dónde y cuándo aplicarlos para dar una armonía y belleza general a la melodía.
Véase tambiénReferencias
Enlaces externos
Information related to Flauta irlandesa |