El Fondo de Cultura Económica (FCE, o simplemente “el Fondo”) es un grupo editorial en lengua española, fundado y asentado en México, con presencia en todo el orbe hispanoamericano, sin fines de lucro y sostenido parcialmente por el Estado.
Trayectoria
Fue fundado en 1934 por Daniel Cosío Villegas y Gomez Morin con el propósito original de proveer de libros en español a los estudiantes de la Escuela Nacional de Economía; y financiado por varios empresarios como Martin Oyamburu Arce, Guillermo Jenkins, Pablo Diez entre otros (se anexa lista) muy pronto extendió su labor editorial a otras ciencias sociales: las humanidades, la literatura (sobre todo la escrita en español), la divulgación de la ciencia y los libros para niños y jóvenes. El adjetivo económica en su nombre no proviene del bajo precio de venta de sus libros, por lo demás, un propósito permanente, sino del mencionado objetivo inicial de editar obras sobre economía.
El Fondo ha publicado más de 10 000 obras, de las cuales cerca de 5000 se mantienen en circulación, y cuenta con un catálogo electrónico de más de 1300 títulos. Sus libros han formado a generaciones de lectores latinoamericanos, cuenta en su catálogo con 65 premios Nobel; 33 Premios Cervantes, 29 Príncipe y Princesa de Asturias y más de 140 galardonados con el de Ciencias y Artes.
El gobierno mexicano contribuye con recursos para sufragar parte de los costos de producción, lo que permite que los libros sean comparativamente más asequibles.
El Grupo Fondo de Cultura Económica tiene 8 filiales en el extranjero: Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Guatemala y Perú, desde las cuales se atiende a la población hispanohablante del Norte, Centro, Suramérica y el Caribe.
Edita tres publicaciones periódicas: El Trimestre Económico, fundada pocos meses antes que el propio Fondo; La Gaceta, fundada en 1954, y Diánoia (en coedición con el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM), en circulación desde 1955.
En sus 90 años de historia, el Fondo de Cultura Económica ha sido partícipe y protagonista del sistema de educación superior y de los movimientos culturales y literarios de México e Hispanoamérica a través de sus autores, sus editores y sus traductores. Entre quienes han protagonizado la historia del Fondo se encuentran personalidades como:
1929 Aparece la revista Economía, patrocinada por la Asociación de Banqueros y fuertes empresarios como Martin Oyamburu, Pablo Diez, Guillermo Jenkins y dirigida en su primer año por Miguel Palacios Macedo y en el segundo por Daniel Cosío Villegas. Ese mismo año se funda la sección de estudios económicos (precursora de la Escuela Nacional de Economía) en la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Nacional de México.
1931 Cosío Villegas propone a las editoriales Aguilar y Espasa-Calpe la publicación de obras de economía (presenta un documento con 50 títulos bien clasificados), a lo que ambas se niegan, la segunda en buena medida por el rechazo de José Ortega y Gasset.
1934 En abril sale a la luz el primer número de El Trimestre Económico, revista académica dirigida conjuntamente por Cosío Villegas y Eduardo Villaseñor con el propósito de ofrecer traducciones y artículos originales; es patrocinada por Alberto Misrachi. El 3 de septiembre se constituye el fideicomiso Fondo de Cultura Económica en el Banco Nacional Hipotecario Urbano y de Obras Públicas (BNHUOP), con 22 mil pesos (5 mil provenientes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; 10 mil del Banco de México; 4 mil del BNHUOP; 2 mil del Banco Nacional de Crédito Agrícola y Ganadero; y mil del Banco Nacional de México), cuyo fin «será publicar obras de economistas mexicanos y extranjeros y celebrar arreglos con editores y libreros para adquirir de ellos y vender obras sobre problemas económicos cuya difusión se considere útil».
1937 Se nombra formalmente como primer director a Daniel Cosío Villegas. El FCE comienza a editar El Trimestre Económico.[1]
1938 Se crea la Casa de España en México, que después sería El Colegio de México. Empieza la trayectoria de colaboración y coediciones entre este centro de estudios y el FCE (hoy con sedes vecinas en Ciudad de México).
1939 Aparecen los primeros libros de historia del FCE. A partir de este año, el FCE recibe en su Departamento Técnico a diversos refugiados del exilio republicano español, quienes se desempeñan como asesores, editores, traductores y formadores, cooperación que se prolongará por generaciones; entre ellos se cuentan José Gaos, Ramón Iglesia, José Medina Echavarría, Eugenio Ímaz, Manuel Pedroso, Javier Márquez Blasco (1909-1987), Sindulfo de la Fuente (1886-1956), Luis Alaminos Peña (1902-1955), Vicente Herrero, Joaquín Díez-Canedo y Francisco Giner de los Ríos. En agosto se inicia la publicación de Noticiero Bibliográfico.
1940 El FCE muda su sede a la calle de Pánuco número 63, sede que comparte con la Casa de España. Se lanza la colección «Tezontle».
1941 Se publica el primer Catálogo general.
1942 Surge la colección de Filosofía, que contó en su primer momento con la asesoría de José Gaos, Eugenio Ímaz y Eduardo García Máynez. Su primer título es Paideia: los ideales de la cultura griega, de Werner Wilhelm Jaeger. Joaquín Díez-Canedo se incorpora al Departamento Técnico. Arranca la colección Antropología, bajo la dirección de Alfonso Caso y Daniel Rubín de la Borbolla.
1943 Desde febrero, el Banco de México es el fiduciario del FCE.
1944 Se publican los primeros volúmenes de la colección «Tierra Firme».
1945 Se inaugura la filial en Buenos Aires, dirigida por Arnaldo Orfila Reynal. Se publica el segundo Catálogo general.
1946 A petición de Cosío Villegas, Pedro Henríquez Ureña propone un plan para crear la colección «Biblioteca Americana». Se incorporan al Departamento Técnico del FCE dos importantes autores mexicanos: Antonio Alatorre y Juan José Arreola.
1947' Aparece el Popol Vuh, en traducción de Adrián Recinos y el primer título de la colección «Biblioteca Americana», creada por Henríquez Ureña.
1948 Cosío Villegas deja la dirección del FCE y la asume Arnaldo Orfila Reynal, en principio con carácter interino. Se inicia la publicación de «Breviarios» y de la segunda época del Noticiero Bibliográfico.
1950 Se echa a andar la colección «Lengua y Estudios Literarios», bajo la dirección de Raimundo Lida.
1952 Con Obra poética de Alfonso Reyes se inicia la colección «Letras Mexicanas», enfocada a la difusión de la literatura de México.
1954 Se inaugura la segunda filial en Santiago de Chile. Al alcanzar su vigésimo aniversario, el FCE se traslada a su propio edificio en Av. Universidad 975, esquina con Parroquia, en Ciudad de México. El 10 de septiembre, el presidente de la República, Adolfo Ruiz Cortines, inaugura la nueva sede. Ese mismo año se lanza La Gaceta del Fondo de Cultura Económica.
1955 Se inicia la publicación de las Obras completas de Alfonso Reyes y de la revista Diánoia, dirigida por Eduardo Nicol. Se publica la primera edición de Pedro Páramo de Juan Rulfo.
1956 Se lanza la colección «Vida y Pensamiento de México» con las publicaciones de Ki: El drama de un pueblo y una planta de Fernando Benítez, y Las palabras perdidas de Mauricio Magdaleno.
1961 Abre la tercera filial internacional en Lima, Perú.
1962 Joaquín Díez-Canedo deja el Fondo para crear la editorial Joaquín Mortiz, donde pone en práctica los años de aprendizaje en el Departamento Técnico.
1963 Se inaugura la cuarta filial en Madrid, España; la dirige Javier Pradera. Se inicia la publicación del Teatro completo de Rodolfo Usigli.
1965 En noviembre, Arnaldo Orfila Reynal deja la dirección del Fondo tras una controversia promovida desde el gobierno del presidente Díaz Ordaz por la publicación de obras como Los hijos de Sánchez de Oscar Lewis y Escucha Yanqui de Charles Wright Mills. Se nombra director general a Salvador Azuela. Orfila funda Siglo XXI Editores.
1970 En diciembre, Salvador Azuela deja la dirección del Fondo y se nombra en su lugar a Antonio Carrillo Flores.
1971 En el primer bimestre aparece el primer número de la «Nueva Época» de La Gaceta del Fondo de Cultura Económica, dirigida por Jaime García Terrés.
1972 Se publica un nuevo catálogo general, al cuidado de Alí Chumacero. Se abre una librería más en Ciudad de México. A las representaciones se agrega Puerto Rico. Carrillo Flores deja la dirección del Fondo y en octubre se nombra en el cargo a Francisco Javier Alejo.
1974 Se inaugura la filial en Caracas, Venezuela. Se abre una librería más en el área metropolitana de la Ciudad de México y cuatro más en el interior de la República Mexicana. Guillermo Ramírez Hernández es designado director adjunto en diciembre.
1975 Se funda la filial de Bogotá, Colombia, con el fin de importar obras del FCE y funcionar como una comercializadora. Se lanza la revisa El Trimestre Político, de la que sólo aparecen cinco números.
1976 Alejo y Ramírez dejan la dirección y la dirección adjunta; en diciembre se nombra director general a José Luis Martínez.
1990 El expresidente mexicano Miguel de la Madrid releva a González Pedrero en la Dirección General del Fondo. Inicia actividades la filial de Estados Unidos, en San Diego, California.
1991 Se funda la filial en São Paulo, Brasil. Aparece el primer título de literatura infantil y juvenil en la colección «A la Orilla del Viento»: El pozo de los ratones y otros cuentos al calor del fogón de Pascuala Corona.
1992 Se inaugura el nuevo edificio de la casa matriz del Fondo en la carretera Picacho-Ajusco, diseñado por el arquitecto Teodoro González de León.
1993 Se comienzan a publicar las Obras Completas de Octavio Paz (Nobel de Literatura en 1990) que habrán de ocupar 15 volúmenes.
1994 Para conmemorar el sesenta aniversario del FCE se publican el tercer Catálogo histórico y la obra de Víctor Díaz Arciniegas Historia de la casa. Fondo de Cultura Económica (1934-1994).
1995 Para cubrir el mercado de Centroamérica y el Caribe se funda la novena filial en Guatemala.
2000 Miguel de la Madrid termina su periodo al frente del FCE y en diciembre es nombrado Gonzalo Celorio como director. Se abre una librería en las instalaciones del Instituto Politécnico Nacional. En julio se reinaugura por remodelación la librería Daniel Cosío Villegas
2003 Se crean colecciones como «Obras Reunidas», cuyo primer título es el tomo I de las dedicadas a Sergio Pitol, y «Libros sobre Libros», que publica obras para los profesionales de la edición. Se abren las librerías Ricardo Pozas en Querétaro; Efraín Huerta en León; y Luis González y González, en Morelia; en el área metropolitana de la Ciudad de México se inaugura la librería Trinidad Martínez Tarragó dentro del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).
2004 Se celebran los 70 años de la creación del FCE con la «Colección Conmemorativa» destinada a revivir libros clásicos de la editorial. Se rediseñan las colecciones emblemáticas del Fondo y se encarga a Juan Pablo Rulfo el redibujo del logotipo de la editorial.
2005 En octubre, con la cuarta reimpresión de la tercera edición en la Colección Popular de El laberinto de la soledad, Posdata y Vuelta a “El laberinto de la soledad”, de Octavio Paz, el Fondo imprime el ejemplar número 100 millones desde su fundación.
2006 Se inaugura el Centro Cultural Bella Época en Ciudad de México, que alberga la librería Rosario Castellanos, la galería Luis Cardoza y Aragón y el cine Lido.
2007 Se publica el primer título de la colección «Poesía»: Palabras en reposo, de Alí Chumacero, serie creada con la intención de dar visibilidad a este género literario.
2008 Se inaugura un nuevo edificio para albergar la filial en Colombia, el Centro Cultural Gabriel García Márquez en el centro histórico de Bogotá. El edificio es la última obra del arquitecto colombiano Rogelio Salmona. Se pone en marcha la digitalización del catálogo histórico del Fondo.
2009 En marzo toma posesión como director Joaquín Díez-Canedo Flores. Con motivo del 75 aniversario de la casa, en septiembre se lleva a cabo el Congreso Internacional del Mundo del Libro. Sale a la luz la cuarta edición de Tarde o temprano (Poemas 1958-2009) de José Emilio Pacheco en la colección «Poesía».
2010 Dentro del marco de los festejos del bicentenario de la independencia y del centenario de la Revolución mexicana, se publican títulos como la nueva edición de las Obras completas de Martín Luis Guzmán y los siete volúmenes de Historia crítica de las modernizaciones de México, en coedición con el CIDE, y se incorpora al catálogo La Revolución mexicana de Alan Knight. Se organiza la primera Feria del Libro Independiente en la Librería Rosario Castellanos. En diciembre, el Fondo comienza a vender libros electrónicos en formato ePub. Se inaugura la librería Edmundo O´Gorman en las instalaciones del Archivo General de la Nación.
2011 Se publica Poesía reunida de Juan Gelman y una edición facsimilar de los 17 clásicos publicados por José Vasconcelos en los años veinte del siglo XX. Se publica el primer título de la colección «Umbrales», dirigida por Claudio Lomnitiz y Fernando Escalante Gonzalbo. El catálogo de libros electrónicos del FCE supera los 100 títulos. Se publica la app basada en el Animalario universal del profesor Revillod. En febrero se abre la librería José María Luis Mora en el barrio de Mixcoac, en Ciudad de México y, en noviembre, la librería Miguel de la Madrid en la Casa de Cultura de Colima.
2012 Se publica una app para el libro infantil Es así de Paloma Valdivia.
2013 En enero, José Carreño Carlón toma posesión como director general. Se inaugura la librería José Revueltas en Durango. Se publica La Gaceta en formato para iPad.
2014 El Fondo celebra 80 años de existencia con el Festival el Libro y sus Lectores, en el que se realiza la Feria del Libro Latinoamericano, el Coloquio “Los libros que hacen crecer a los niños” y el Seminario Internacional “El libro electrónico y sus lectores”, el Carnaval «A la Orilla del Viento» y el Encuentro de BookTubers. Se relanza la colección «Breviarios» y se crea la colección «Comunicación». Se publican nuevas ediciones de las Obras completas de Octavio Paz, Poesía completa de Efraín Huerta y Los errores de José Revueltas, dentro de los festejos por los centenarios de estos tres escritores mexicanos.
Se publica El capital en el siglo XXI de Thomas Piketty. Se alcanza la cifra de mil títulos electrónicos a la venta y se publica la app para iOS y AndroidArchivo abierto: ochenta años del FCE. Se inauguran las librerías Guillermo Tovar de Teresa en Ciudad de México y José Emilio Pacheco en Tuxtla Gutiérrez dentro del Centro Cultural Universitario Balún Canán. Se cierra la librería Ricardo Pozas en Querétaro, para ser sustituida en 2016 por la Hugo Gutiérrez Vega en asociación con la Universidad Autónoma de Querétaro.
2015 Tras veinte años de no abrir ninguna filial en el extranjero, se crea la décima filial denominada Centro Cultural Carlos Fuentes, en Quito, Ecuador. En febrero se inauguró con la colaboración del Gobierno del Estado de Michoacán y el H. Ayuntamiento de Apatzingán una librería dentro del Centro Cultural.
2016 Divide su sitio web creando otra página para la parte comercial conocida como «El Fondo en Línea» y mantiene la actual para la parte editorial.
El catálogo editorial del Fondo consta de más de 10 mil obras, de las cuales aproximadamente 5 mil están vigentes (es decir, se reimprimen o cuentan con existencias). Este acervo está organizado en más de 100 colecciones, entre las que destacan:
A la Orilla del Viento está compuesta por breves relatos para niños, agrupados no por la edad sino por la capacidad lectora de este público: «Para los que están aprendiendo a leer», «Para los que empiezan a leer», «Para los que leen bien» y «Para los grandes lectores». Ahí se han publicado títulos como La peor señora del mundo de Francisco Hinojosa, El diario de un gato asesino de Anne Fine, Las golosinas secretas de Juan Villoro y Alguien en la ventana de M. B. Brozon. Existe la subserie «Los Especiales de A la Orilla del Viento», compuesta por álbumes ilustrados, en los que texto e imagen constituyen una rica unidad, dirigidos tanto a bebés como incluso a adultos; títulos señeros son Jumanji de Chris van Allsburg, El juego de las formas de Anthony Browne, Olivia de Ian Falconer y Nocturno. Recetario de sueños de Isol.
1- El pozo de los ratones y otros cuentos (1991) (Pascuala Corona, 1951) (ilust. Blanca Dorantes)
247- Panthera leo (2020) (Alicia Molina, 2020) (ilust. Jaqueline Velázquez)
248- Tú y yo (2021) (Norma Muñoz Ledo, 2021) (ilust. Meel Cerecer)
249- Muerto de miedo (2021) (Anthony Horowitz, 2018) (ilust. Alex Herrerías)
250- Suerte. Escape del Holocausto (2021) (Uri Shulevitz, 2020) (ilust. Uri Shulevitz)
251- Mi vida con las piedras (2022) (Karen Villeda, 2022) (ilust. María J. Guarda)
252- Reckless. Tras el rastro de plata (2022) (Cornelia Funke, 2020) (ilust. Cornelia Funke)
253- El profesor Zíper y las palabras perdidas (2022) (Juan Villoro, 2022) (ilust. Rafael Barajas El Fisgón)
254- El alma de las cosas (2022) (Gabriela Peyron, 2022) (ilust. Raquel Labrador)
255- Querido profesor Ballena (2022) (Megumi Iwasa, 2003) (ilust. Jun Takabatake)
256- El jinete del dragón. La maldición de la Aurelia (2022) (Cornelia Funke, 2022) (ilust. Cornelia Funke)
257- Cholito y la serpiente cósmica (2022) (Óscar Colchado Lucio) (ilust. Fátima Ordinola)
258- El gigante muerto (2022) (Óscar Pantoja) (ilust. Laura Xue)
259- El misterio de Raspberry Hill (2023) (Eva Frant) (ilust. de Alex Herrerías)
260- Ana en todas partes (2023) (Adolfo Córdova) (ilust. Pepa Ilustradora)
261- Hasta el último aliento (2024) (Anthony McGowan) (ilust. Carlos Vélez)
A través del Espejo es una colección para quienes van dejando atrás los libros para niños y buscan otros espacios para mirar y habitar, a través del espejo de las palabras, con libros que invitan siempre a la reflexión sobre la condición humana. Destacan títulos como Lucas de Kevin Brooks, Fernanda y los mundos secretos de Ricardo Chávez Castañeda, La piel de Juliette de Tahereh Mafi y La bicicleta de Sumji de Amos Oz.
Administración Pública incorpora lo más destacado de la reflexión sobre el concepto, alcances y dinámica de la administración pública, el estudio de las instituciones y organizaciones estatales, el análisis de los sistemas de gobierno y la administración gubernamental dentro de dimensiones comparativas. La colección busca un balance entre las obras de valor histórico perenne y los libros que mejor exponen los problemas del presente y del inmediato pasado. Resaltan obras como Principios de administración pública, de Charles-Jean Bonnin y Evidencia, argumentación y persuasión en la formulación de políticas, de Giandomenico Majone.
Antropología agrupa obras fundamentales de la teoría antropológica en general y de la antropología americana en particular. Títulos importantes de la colección son El pueblo del sol de Alfonso Caso, Los hijos de Sánchez de Oscar Lewis, La rama dorada de James George Frazer y Antropología del cerebro de Roger Bartra.
Archivos ofrece ediciones críticas de obras fundamentales de la literatura latinoamericana —en lengua española, francesa y portuguesa—, al cuidado de destacados especialistas y académicos. En este programa participaron institutos y organizaciones culturales de Argentina, Brasil, Costa Rica, España, Francia, Guatemala, Italia, México, Perú y Portugal, además de la Unesco. Algunos títulos sobresalientes son Hombres de maíz de Miguel Ángel Asturias, La pasión según G. H./ A paixão segundo G. H. de Clarice Lispector, Paradiso de José Lezama Lima, Rayuela de Julio Cortázar y Obra poética de Vicente Huidobro.
Aula Atlántica, coordinada por Julio Ortega y dirigida sobre todo a estudiantes de literatura en español en Estados Unidos, agrupa textos fundamentales de las letras hispanoamericanas, tanto clásicos como contemporáneos, con prólogos y notas que ayudan a comprender y valorar las obras. Destacan Todos los fuegos el fuego de Julio Cortázar, Beatus ille de Antonio Muñoz Molina y Antología poética de Antonio Cisneros.
Biblioteca Americana, concebida por Pedro Henríquez Ureña como el reservorio de las obras esenciales del continente, lo mismo en materia literaria que histórica, reúne cuidadas ediciones de autores prehispánicos, cronistas de Indias, escritores novohispanos, de la América independiente y aún del siglo XX. Destacan ahí Historia de las Indias de fray Bartolomé de las Casas, las Obras completas de sor Juana, Las corrientes literarias en la América hispánica del propio Henríquez Ureña y Guatemala. Las líneas de su mano de Luis Cardoza y Aragón. Cuenta con una subserie consagrada al México decimonónico: «Viajes al Siglo XIX», en la que han aparecido antologías generales como De Coyoacán a la Quinta Avenida de José Juan Tablada y La Revolución y la Fe de fray Servando Teresa de Mier.
Biblioteca de la Salud surgió como el resultado de un convenio de coedición que celebraron la Secretaría de Salud y el Fondo de Cultura Económica con el fin de dar a conocer obras clásicas, manuales de apoyo y otros textos de carácter informativo sobre las ciencias médicas, odontológicas y de la salud; dirigidas tanto al especialista como a todo aquel relacionado o interesado en la procuración de la seguridad social. La colección consta de seis series: «Clásicos de la Salud»,«Lecturas», «Métodos», «Fronteras», «Formación e Información», y «Testimonios»; donde se han publicado títulos como Las bases de la seguridad social, de William H. Beveridge; Marihuana y salud, coordinado por Juan Ramón de la Fuente, o Vericuetos en la investigación y desarrollo de vacunas, de Guillermo Soberón y Jesús Kumate.
Breviarios, una de las colecciones más reconocidas de la casa, ofrece textos introductorios y estudios monográficos sobre una gran variedad de temas (hay siete series, identificadas por su color: arte, en magenta; literatura y estudios literarios, en naranja; historia, en verde claro; filosofía, en violeta; ciencias sociales, en azul; ciencia y tecnología, en amarillo, y economía, en verde oscuro). En 2014, al celebrar los 80 años del Fondo, se relanzó la colección con 80 títulos (70 reimpresiones y 10 novedades). Algunos de sus títulos más reconocidos son Historia de la literatura griega de C. M. Bowra, Historia de la locura en la época clásica de Michel Foucault, Cómo escuchar la música de Aaron Copland y La estructura de las revoluciones científicas de Thomas S. Kuhn.
Centzontle, en alusión al “pájaro de mil voces”, símbolo de la diversidad artística y en particular literaria, esta serie presenta obras breves, «rescates», curiosidades, a veces libros «inventados» a partir de un prólogo extenso o la reunión de textos, tanto en el terreno de la literatura como de la historia y aun de la ciencia. Prueba de ello son Azúcar negra. El negro mexicano blanqueado o borrado de Carmen Boullosa, Cabaret Provenza de Luis Felipe Fabre, Alba y ocaso del Porfiriato de Luis González y González y Diez razones para ser científico de Ruy Pérez Tamayo.
Ciencia, Tecnología, Sociedad, la colección más joven del área de ciencia se inició con el propósito de publicar obras —lo mismo escritas originalmente en español que traducidas de otros idiomas— pertinentes en el ámbito iberoamericano para servir de apoyo a la docencia y a la investigación, así como a la extensión y la educación continua, con el objetivo último de promover la reflexión profunda sobre la relación que la ciencia y la tecnología mantienen con la sociedad. En ella se incluyen obras como Práctica y ética de la eutanasia, de Asunción Álvarez del Río; Del hombre como conejillo de Indias. El derecho a experimentar en seres humanos, Philippe Amiel, y La ciencia y la tecnología en la sociedad del conocimiento. Ética, política y epistemología, de León Olivé.
Ciencia y Tecnología abarca todos los campos tradicionales de las ciencias naturales: biología, física, química, astronomía, medicina, matemáticas y, más recientemente, ecología; también incluye libros representativos de las revoluciones científicas contemporáneas: neurobiología, informática, cibernética y genómica. Ejemplos de lo publicado en esta serie son La mente nueva del emperador de Roger Penrose, ¿Qué son las matemáticas? Conceptos y métodos fundamentales de Richard Courant y Herbert Robbins y 29 conceptos clave para disfrutar la ciencia de Pierre Léna, Yves Quéré y Béatrice Salviat.
Colección Popular, lanzada en septiembre de 1959, como parte de los festejos por el 25 aniversario del Fondo, presenta en formato de bolsillo obras que han sido entusiastamente recibidas por el público o que, con grandes tirajes, buscan alcanzar al mayor número posible de lectores. Ahí se han publicado clásicos como El laberinto de la soledad de Octavio Paz, Los de abajo de Mariano Azuela, El diosero de Francisco Rojas González, el Popol Vuh,Los condenados de la tierra de Frantz Fanon, Las enseñanzas de don Juan de Carlos Castaneda y El cuento hispanoamericano de Seymour Menton.
1- El llano en llamas, Juan Rulfo (1959)
2- Introducción a la economía, Maurice Dobb (1959)
3- La creación, Agustín Yáñez (1959)
4- Juan Pérez Jolote: Biografía de un tzotzil, Ricardo Pozas (1959)
5- Historia de la cultura en la América hispánica, Pedro Henríquez Ureña (1959)
6- El rey viejo, Fernando Benítez (1959)
7- La organización política, G. D. H. Cole (1959)
8- La muerte tiene permiso, Edmundo Valadés (1959)
9- Diagnóstico de nuestro tiempo, Karl Mannheim (1959)
10- Las buenas conciencias, Carlos Fuentes (1959)
11- Popol Vuh. Las antiguas historias del Quiché, anónimo (ed. y trad. Adrián Recinos) (1960)
12- El bordo, Sergio Galindo (1960)
13- Los de abajo, Mariano Azuela (1960)
14- El hombre y la vida, J. Rostand (1960)
15- Los siglos de la historia, R. de Babini (1960)
16- El diosero, Francisco Rojas González (1960)
17- Breve historia de la Revolución mexicana (dos tomos), Jesús Silva Herzog (1960)
18- La historia como hazaña de la libertad, B. Croce (1960)
19- La tierra pródiga, Agustín Yáñez (1960)
20- Los orígenes del hombre americano, P. Rivet
21- Escucha, yanqui. La Revolución en Cuba, Charles Wright Mills
22- El reto de África, N. Sithole
23- Yugoslavia, democracia socialista, J. Djordievich
24- Reflexiones sobre la historia universal, Jacob Burckardt (1961)
25- El Estado del futuro, G. Myrdal (1961)
26- La China popular y su economía, T. J. Hughes y D. E. T. Luard (1961)
27- El agua envenenada, Fernando Benítez (1961)
28- Para comprender el teatro actual, E. A. Wright
29- La investigación del espacio por medio de cohetes y satélites artificiales, R. L. F. Boyd
30- Introducción a la poesía, C. Fernández Moreno
31- La profesión de don Quijote, Mark van Doren (1962)
32- Para comprender la economía, G. L. Shackle (1962)
33- La revolución y la guerra de España (dos tomos), Pierre Broué y Émile Témime (1962)
34- La muerte de Artemio Cruz, Carlos Fuentes (1962)
35- Un líder y un pueblo, Kwame Nkrumah (1962)
36- Aventuras con el eslabón perdido, Raymon Arthur Dart y Dannis Craig (1962)
37- El desarrollo económico. Análisis y política, Raymond Barre (1962)
38- El origen del universo, H. Bondi, et al. (1962)
39- El jazz. Su origen y desarrollo, Joachim Ernest Berendt (1962)
40- Sociología del Renacimiento, Alfred von Martin (1962)
41- Antropología filosófica, Ernst Cassirer
42- Libro de los libros de Chilam Balam, anónimo (1963)
43- Breve historia de la música, Norbert Dufourcq (1963)
44- Muntu: las culturas neoafricanas, Janheinz Jahn (1963)
45- De estrellas y hombres: la respuesta humana a un universo en expansión, Harlow Shapley (1963)
46- Antología: prosa, teatro, poesía, Alfonso Reyes (1963)
47- Los condenados de la tierra, Frantz Fanon (1963)
48- El mundo primitivo y sus transformaciones, Robert Redfield (1963)
49- La cultura de la pobreza en los Estados Unidos, Michael Harrington (1963)
50- Teoría de la clase ociosa, Thorstein Veblen
51- El cuento hispanoamericano, Seymour Menton (1964)
52- Introducción a la sociología, W. J. H. Sprott (1964)
53- El reto de la sociedad opulenta, Gunnar Myrdal (1964)
54- Las edades de oro del teatro, K. Macgowan y W. Melnitz (1964)
55- Interpretación del Brasil, Gilberto Freyre (1964)
56- La ruta de Hernán Cortés, Fernando Benítez (1964)
57- Historia y enajenación, André Gorz (1964)
58- Pedro Páramo, Juan Rulfo (1964)
59- Antología, Ezequiel Martínez Estrada (1964)
60- Teoría del derecho, Edgar Bodenheimer (1964)
61- El teatro hispanoamericano contemporáneo (dos tomos), Carlos Solórzano (1964)
62- Antología, Miguel de Unamuno
63- Biografía del Estado moderno, Richard Howard Crossman
64- Corona de luz, Rodolfo Usigli (1965)
65- De la Conquista a la Independencia, Mariano Picón-Salas (1965)
66- Guatemala: las líneas de su mano, Luis Cardoza y Aragón (1965)
67- La psicología contemporánea, Fernand Lucien Mueller (1965)
68- ¿Hacia el automatismo social? Problemas del trabajo y de la automación, Pierre Naville (1965)
69- La física atómica contemporánea, Otto R. Frisch (1965)
70- Por la revolución africana: escritos políticos, Frantz Fanon (1965)
71- Abundancia. ¿Para qué?, David Riesman (1965)
72- La rebelión de Túpac Amaru, Daniel Valcarcel (1965)
73- La China contemporánea: el otro lado del río (dos tomos), Edgar Snow (1965)
74- Muerte por agua, Julieta Campos (1965)
75- La revolución psicoanalítica, Marthe Robert (1966)
76- El corazón del hombre, Erich Fromm (1966)
77- Revolución en el Brasil. Política y sociedad de Vargas a Goulart, Irving Louis Horowitz (1966)
78- La especie humana, Anthony Barnett (1966)
79- Un mundo posible, Tibor Mende (1966)
80- Confabulario, Juan José Arreola (1966)
81- Antropología social, Godfrey Lienhardt (1966)
82- Ensayos: sociología y política, W. G. Runciman (1966)
83- El lenguaje y la vida humana, Mauricio Swadesh (1966)
84- África socialista, William H. Friedland (1967)
85- La vida del gorila, George B. Schaller (1967)
86- La región más transparente, Carlos Fuentes (1968)
87- ¿El fin del pueblo judío?, Georges Friedmann (1968)
88- Los antiguos mexicanos a través de sus crónicas y cantares, Miguel León-Portilla (1968)
89- Tres novelas: La Malhora, El desquite, La luciérnaga, Mariano Azuela (1968)
90- El mito del Estado, Ernst Cassirer (1968)
91- Tiene la noche un árbol, Guadalupe Dueñas (1968)
92- Balún Canán, Rosario Castellanos (1968)
93- En busca del Nuevo Mundo, Arturo Uslar Pietri (1969)
94- Valdelomar o La belle époque, Luis Alberto Sánchez (1969)
95- Primera antología poética, Carlos Pellicer (1969)
96- Anatomía de nuestro tiempo, David Horowitz (1969)
97- Los malos olores de este mundo, Ramón Ferreira (1969)
98- Siete lunas y siete serpientes, Demetrio Aguilera Malta (1970)
99- Antología de cuentos, Fermín Estrella Gutiérrez (1970)
100- Literatura y revolución, Fernando Alegría (1971)
101- Antología de su obra poética, Enrique González Martínez (1971)
102- Memorias de campaña. De subteniente a general, Francisco L. Urquizo (1971)
103- Doña Bárbara, Rómulo Gallegos (1971)
104- El pueblo del Sol, Alfonso Caso (1971)
105- China Republicana, China imperial, Franz Schurmann y Orville Schell (1971)
106- Mala yerba / Esa sangre, Mariano Azuela / Francisco Manuel Monterde
107- El laberinto de la soledad, Octavio Paz (1972)
108- El conocimiento público, John M. Ziman (1972)
109- La música en Cuba, Alejo Carpentier (1972)
110- Los mexicanos de los Estado Unidos y el movimiento chicano, Joan W. Moore, et al. (1972)
111- Psicoanálisis y ciencias sociales, Hendrik Marinus Ruitenbeek (1972)
112- El joven Lenin, Léon Trotski (1972)
113- Pancho Villa. Un intento de semblanza, Marte R. Gómez (1973)
114- Cuauhtémoc, Salvador Toscano (1972)
115- Sistemas de ciencia política, Oran R. Young (1972)
116- Los límites del crecimiento, Donella H. Meadows (1972)
117- La novela de la Revolución mexicana, Adalbert Dessau (1972)
118- Hija de la Revolución y otras narraciones, John Reed (1972)
119- Los caminos de Juárez, Andrés Henestrosa (1972)
120- Psicoanálisis y literatura, Hendrik Marinus Ruitenbeek (1973)
121- Utopías del Renacimiento, Tomás Moro, Tomasso Campanella, Francis Bacon (1973)
122- Un mundo restaurado, Henry Alfred Kissinger (1973)
123- ¿Águila o sol?, Octavio Paz (1973)
124- Los orígenes de la guerra con México, Glenn W. Price (1974)
125- La crisis del ambiente, Thomas G. Aylesworth (1974)
126- Las enseñanzas de don Juan, Carlos Castaneda (1974)
127- Guerra perpetua, Richard J. Barnet (1974)
128- La estética anarquista, Andre Reszler (1973)
129- La época barroca en el México colonial, Irving A. Leonard (1974)
130- Literatura y tecnología: la visión enajenada, Wylie Sypher (1974)
131- Después del populismo, Cándido Antonio Méndes de Almeida y Berta de Tabbush (1974)
132- El psicoanalista y el artista, Daniel Edward Schneider (1974)
133- Análisis de la revolución, Peter Calvert (1974)
949- La Revolución de los Claveles, Ricardo Viel (2024)
950- TBA
951- TBA
952- TBA
953- TBA
954- TBA
955- TBA
956- TBA
957- TBA
958- TBA
959- TBA
960- TBA
961- TBA
962- TBA
963- Papá Huayco, Alfredo Villar (2024)
Colección Popular Novela Gráfica, creada en 2021 para rescatar y divulgar algunas de las grandes obras de la novela gráfica internacional.
Hot L. A., Horacio Altuna (2021)
Los Escorpiones del Desierto, Hugo Pratt (2021). Dividido en tres tomos.
Los años de Allende, Carlos Reyes y Rodrigo Elgueta (2021)
Huracán. El guardián del mercurio, Ricard Castells (2021)
Junius Maltby y las Praderas del Cielo, Ricardo Peláez Goycochea (2021)
El lento andar de la araña, Pepeto (2022)
Las falanges del orden negro, Pierre Christin y Enki Bilal (2022)
Pinturas de guerra, Ángel de la Calle (2022)
El corazón de las tinieblas, Joseph Conrad (2023)
Ficcionario, Horacio Altuna (2023)
Kraken, Antonio Segura (2023)
El hombre de Pskov, Guido Crepax (2023)
Eloy, Uno entre muchos / Río Manzanares (2024)
El partido de la muerte, Pepe Gálvez, Guillem Escriche (2024)
Comunicación, fue creada en 2014 con el objetivo es ofrecer títulos clásicos y obras que difundan los avances más importantes sobre la comunicación desde muy diversas perspectivas y desde las diferentes áreas que la abordan, así como textos generales que permitan a un público amplio comprender los fenómenos comunicativos, para favorecer así el fortalecimiento de un campo profesional de incuestionable relevancia en la esfera pública nacional y global de hoy. Incluye textos teóricos como Hablar al aire. Una historia de la idea de comunicación, de John Durham Peters; manuales como La comunicación y los medios. Metodologías de investigación cualitativa y cuantitativa, de Klaus Bruhn Jensen y estudios de caso como “Muy buenas noches”. México, la televisión y la Guerra Fría, de Celeste González de Bustamante. Esta serie busca contribuir al diálogo que se da entre los diversos centros de producción de conocimiento e incorporarse a los debates para satisfacer las necesidades académicas de estudiantes, estudiosos y practicantes de esta actividad multidisciplinaria.
Economía, serie fundacional del Fondo, ha ofrecido desde la primera hora una combinación de clásicos de la disciplina y textos de vanguardia. Son dignos de mención títulos como Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones de Adam Smith, los tres tomos de El capital de Karl Marx, Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero de John Maynard Keynes y El capital en el siglo XXI de Thomas Piketty.
Ediciones Científicas Universitarias, concebida originalmente como una colaboración entre el Fondo de Cultura Económica y la Universidad Nacional Autónoma de México, ofrece a los profesores y estudiantes universitarios cursos generales y obras especializadas en las distintas disciplinas científicas que sirvan de apoyo a la formación académica en el aula y en el laboratorio. La colección alberga dos series: Texto Científico Universitario, y Horizontes y Paradigmas en Ciencia y Tecnología, entre cuyos títulos se pueden encontrar Introducción a la mecánica cuántica, de Luis de la Peña; Árboles tropicales de México. Manual para la identificación de las principales especies, de T. D. Pennington y José Sarukhán, y Astronomía básica, de José Antonio García Barreto.
Educación y Pedagogía, con obras como Las pedagogías del conocimiento de Louis Not y Enseñanza y filosofía de Fernando Salmerón, esta colección tuvo en un comienzo un marcado perfil filosófico, aunque luego se ha encaminado a cubrir temáticas que apoyen la labor del docente en el aula, con títulos como Una pedagogía de la integración. Competencias e integración de los conocimientos en la enseñanza de Xavier Roegiers, y a difundir las investigaciones que analizan, entre otros aspectos, las políticas, las instituciones y el financiamiento de la educación; un ejemplo: El sistema educativo mexicano de Carlos Ornelas.
Espacios para la Lectura tiende un puente entre el campo pedagógico y la investigación multidisciplinaria actual en materia de cultura escrita, para que maestros y otros profesionales dedicados a la formación de lectores perciban las implicaciones de su tarea en el tejido social. Algunas notables obras de esta serie son Lectura de imágenes. Los niños interpretan textos visuales de Evelyn Arizpe y Morag Styles, Andar entre libros. La lectura literaria en la escuela de Teresa Colomer y Los libros que hacen crecer a los niños de Jöelle Turin.
Espectrográfica, destinada a acercar obras narrativas en formato gráfico a niños y jóvenes. Fue iniciada en 2023 con tres niveles lectores: amarillo, verde y rojo. A espejo de su hermana mayor Popular Novela Gráfica, presenta tanto obras originales sin previa publicación en la editorial, así como adaptaciones a cómic de obras ya clásicas en el FCE. Un ejemplo claro de este segundo grupo es Bonícula.
Aventura a cuentagotas, Josephine Mark (2023)
El acuanauta, Dan Santat (2023)
El chico perdido, Greg Ruth (2023)
Coco y Mosquita, Mathis (2023)
Bonícula. La novela gráfica, James Howe, Andrew Donkin (2023)
Todas las princesas mueren después de medianoche, Quentin Zuttion (2023)
Dan Quijote y el espagueti del abuelo Pedro, Stedho (2023)
Bola de nieve, Fabien Fernandez (2024)
¡Increíble!, Vicent Zabus (2024)
Todo cabe en una caja, Édouard Manceau (2024)
Filosofía, ésta fue una de las primeras disciplinas que contó con una colección propia dentro del catálogo del Fondo de Cultura Económica, y hasta la fecha es una de las más constantes e importantes de su catálogo, con una mezcla de clásicos y textos de vanguardia, e incluso textos con fines pedagógicos, como Ensayo sobre el entendimiento humano de John Locke, Fenomenología del espíritu de G. W. F. Hegel, El ser y el tiempo de Martin Heidegger, Teoría de la justicia de John Rawls y La escuela de Fráncfort de Rolf Wiggershaus.
Historia, una de las colecciones más antiguas del Fondo, ofrece documentos de valor histórico, usualmente con estudios analíticos y notas, e investigaciones de alto nivel, tanto de historia universal como de historia de México y América Latina. Las pastas de estos libros se imprimen, desde sus inicios, con un característico color negro. Sobresalen aquí Erasmo y España de Marcel Bataillon, El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en la época de Felipe II (en dos tomos) de Fernand Braudel, La otra rebelión. La lucha por la independencia de México, 1810-1821 de Eric Van Young, Pueblo en vilo de Luis González y González, Orbe indiano. De la monarquía católica a la república criolla, 1492-1867 de David A. Brading y La gran matanza de gatos y otros episodios en la historia de la cultura francesa de Robert Darnton.
La Ciencia para Todos, llamada en sus orígenes La Ciencia desde México, está compuesta por textos de divulgación científica escritos principalmente por investigadores en activos, expertos en temas tan diversos como la mecánica cuántica y la medicina, el álgebra y la química orgánica, el mar y la evolución. Es la serie de divulgación científica en lengua española con más títulos (237 a noviembre de 2014). Obras características son El enamoramiento y el mal de amores de Alberto Orlandini, Un Universo en expansión de Luis Felipe Rodríguez, Las musas de Darwin de José Sarukhán y Acerca de Minerva de Ruy Pérez Tamayo.
1- Un Universo en expansión, Luis Felipe Rodríguez (1986)
2- El océano y sus recursos, I. Panorama oceánico, Juan Luis Cifuentes, et al. (1986)
3- Una ojeada a la materia, Guillermo Aguilar Sahagún, et al. (1986)
4- Historia de la astronomía en México, Marco Arturo Moreno Corral (1986)
5- De la máquina de vapor al cero absoluto (calor y entropía), Leopoldo García-Colín Scherer (1986)
6- El descubrimiento del Universo, Shahen Hacyan (1986)
7- Una mecánica sin talachas, Fermín Viniega H. (1986)
8- Las radiaciones, I. Reto y realidades, Jorge Rickards Campbell (1986)
9- Más allá de la herrumbre, I, Javier Ávila y Joan Genescá (1986)
10- La química hacia la conquista del Sol, Magdalena Rius de Riepen y Carlos Mauricio Castro-Acuña (1986)
11- La gran ilusión, I. El monopolo magnético, Jorge Flores Valdés (1986)
12- El océano y sus recursos, II. Las ciencias del mar: oceanografía geológica y oceanografía química, Juan Luis Cifuentes, et al. (1986)
241- El cambio climático. Causas, efectos y soluciones, Mario Molina, et al. (2017)
242- Celo sangriento. Los impactos de meteoritos, de Chicxulub a Cheliábinsk, Sergio de Régules (2016)
243- Matemática para Iñaki, Ignacio Zalquendo (2016)
244- Crónicas de la extinción, Héctor T. Arita (2016)
245- La hormiga de fuego invicta. Biología, ecología, impacto económico y ambiental, Carlos A. Blanco (2017)
246- El fuego del cielo. Mito y realidad en torno al rayo, José Altshuler (2017)
247- De la genética a la epigenética, Clelia de la Peña y Víctor M. Loyola Vargas (2017)
248- Fábrica de colores. La vida del inventor Guillermo González Camarena, Carlos Chimal (2017)
249- Lo imposible en matemáticas, Carlos Prieto de Castro (2017)
250- El origen de la ciencia. Una antología de La Ciencia para Todos, varios (2017)
251- El lenguaje de las matemáticas. Historias de sus símbolos, Raúl Rojas González (2018)
252- Ondas gravitacionales. Las olas invisibles del universo, Shahen Hacyan (2019)
253- Del cero al infinito. Un recorrido por el universo matemático, Pablo Amster (2019)
254- El acertijo de la vida, Greco Hernández Ramírez (2021)
255- Matemáticas de colores, Amanda Montejano (2022)
256- Obesidad. El papel del balance calórico y hormonal en la epidemia del sobrepeso, Francisco Salvador Camacho Velasco (2022)
257- El mapa es el mensaje, Sergio de Régules (2022)
258- El futbol bajo el microscopio, Raúl Rojas González (2022)
259- TBA
260- El año del murciélago, Greco Hernández Ramírez (2023)
Lengua y Estudios Literarios, fundada por Raimundo Lida, reúne obras que abordan las diversas facetas de la literatura y el lenguaje, procurando un equilibrio entre filología, lingüística, historia de la literatura y crítica tanto clásica como contemporánea. Entre sus títulos pueden mencionarse Los 1001 años de la lengua española de Antonio Alatorre, El arco y la lira de Octavio Paz, Mimesis de Erich Auerbach y la ambiciosísima Sintaxis histórica de la lengua española dirigida por Concepción Company Company.
Letras Mexicanas difunde la creación literaria de México. En esta colección se publicaron por primera vez algunos de los libros más influyentes de la literatura de ese país, como El llano en llamas de Juan Rulfo y La región más transparente de Carlos Fuentes. Libros aparecidos con otros sellos editoriales han encontrado cobijo aquí, como Farabeuf de Salvador Elizondo y Noticias del Imperio de Fernando del Paso. A esta colección también pertenecen las obras completas de Alfonso Reyes y Octavio Paz.
Libros sobre Libros ofrece a los profesionales del libro herramientas prácticas para la diaria ejecución de sus labores y reflexiones sobre los alcances y limitaciones de su quehacer. Entre sus títulos más socorridos por el público están el clásico La aparición del libro de Lucien Febvre y Henri-Jean Martin, la nueva edición de El libro y sus orillas de Roberto Zavala Ruiz, Los elementos del estilo tipográfico de Robert Bringhurst y Vender el alma. El oficio de librero de Romano Montroni.
Los Primerísimos, colección de narrativa conformada por libros ilustrados para los niños que empiezan a leer solos o acompañados, con textos breves e imaginativas historias para descubrir y comprender el mundo. Está pensada para estimular las primeras etapas del desarrollo lector con sugerentes propuestas gráficas y literarias. Ejemplos de ello son Regalo sorpresa de Isol y El rabo de Paco de Triunfo Arciniegas y Óscar Soacha.
Poesía, colección que, desde 2007, reúne prácticamente todos los poemarios que llevan el sello del Fondo; hay ahí desde clásicos contemporáneos como una edición conmemorativa de Palabras en reposo de Alí Chumacero, la Poesía reunida de Víctor Sandoval y una Antología poética de Jaime Sabines, hasta la producción reciente de poetas de América Latina: La primera oscuridad de Óscar Hahn, Gladis Monogatari de Víctor Sosa y Te diría que fuéramos al río Bravo a llorar pero debes saber que ya no hay río ni llanto de Jorge Humberto Chávez.
Política y Derecho, como otras series, aquí se ofrecen lo mismo clásicos que textos de creación reciente en ciencias políticas, teoría de derecho y relaciones internacionales, como Ensayo sobre el gobierno civil de John Locke, Leviatán: o la materia, forma y poder de una república eclesiástica y civil de Thomas Hobbes o Filosofía política de la conquista de Silvio Zavala.
Psicología, Psiquiatría y Psicoanálisis, dirigida inicialmente por el célebre psicoanalista de origen vienés Erich Fromm, esta colección ha difundido las teorías más influyentes en el campo de la conducta y la personalidad, desde el psicoanálisis y la amplia gama de escuelas que lo acompañan —incluso la antipsiquiatría— hasta las obras dedicadas al estudio de la inteligencia humana o las de carácter nosográfico. Reúne a autores de la talla de Jung, Adler, Frankl, De la Fuente y el propio Fromm, con obras como El cerebro soñador de J. Allan Hobson, Historia de los síntomas mentales de Germán E. Berrios y Estructuras de la mente. La teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner.
Sociología, en la colección de sociología del FCE se han publicado las traducciones de clásicos como Economía y sociedad de Max Weber, Primeros ensayos de Augusto Comte, Ideología y utopía de Karl Mannheim, El hombre y lo sagrado de Roger Caillois y Las formas elementales de la vida religiosa de Émile Durkheim.
Tezontle, primera colección de literatura del FCE, en sus orígenes iba a llamarse Centzontle (el pájaro de las mil voces), pero un error de comunicación introdujo una afortunada errata que habría de perpetuarse. Con el paso del tiempo, en esa serie han aparecido muchas obras profusamente ilustradas; funciona como “la colección para los libros que no tienen colección”. Recientes ejemplos notables son la más reciente edición de Arquitectura mexicana del siglo XVI de George Kubler, Arquitectura: pensamiento y creación de Fernando González Gortázar, y las numerosas iconografías de personajes como Alfonso Reyes, Luis Buñuel, Daniel Cosío Villegas, Efraín Huerta y José Revueltas.
Tierra Firme, pensada en un inicio como la contraparte contemporánea, humanística y científica de la Biblioteca Americana, la colección Tierra Firme publica obras de todos los géneros ―novela, cuento, poesía, teatro, ensayo, crítica― de y sobre destacados autores que, por su origen, no tendrían cabida en Letras Mexicanas. La colección también agrupa las expresiones literarias de calidad que aportan al catálogo las filiales del fce, alentadas por su espíritu de difusión cultural a lo largo y ancho del mundo de habla hispana.
Vida y Pensamiento de México cumple con la misión de dar cuenta acreditada de las transformaciones históricas y culturales del país. Rasgo diferencial de esta serie es la inclusión de testimonios irrecusables de artistas, dirigentes e intelectuales. Se trata de una serie donde la biografía, la crítica, la crónica, el epistolario y la memoria se combinan para levantar una galería de las personalidades, los movimientos y las instituciones que han forjado el México contemporáneo.
Vientos del Pueblo, lanzada en 2019 poco después de la llegada de Taibo II a la dirección del Fondo y presentada en una conferencia matutina por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Está pensada para llevar la lectura a todos los rincones del país y de las regiones hispanohablantes a un precio muy accesible. La conforman textos breves que tienen un costo de entre 9 y 20 pesos mexicanos. Esta colección oficialmente no está numerada, pero para efecto de contabilizar sus títulos pertenecientes se numerarán por orden cronológico.
1- De noche vienes, Elena Poniatowska (2019)
2- Los yanquis en México, Guillermo Prieto (2019)
3- Rikki-Tikki-Tavi, Rudyard Kipling (2019)
4- Los convidados de agosto, Rosario Castellanos (2019)
5- Loxicha. Los ejércitos de la noche, Fabrizio Mejía Madrid (2019)
6- Apuntes para mis hijos, Benito Juárez (2019)
7- La muerte tiene permiso, Edmundo Valadés (2019)
8- El intérprete griego, Arthur Conan Doyle (2019)
9- Los mártires de Tacubaya, Juan A. Mateos (2019)
10- La huelga de Nueva Rosita, Mario Gill (2019)
11- El Rayo Macoy, Rafael Ramírez Heredia (2019)
12- Los esclavos de Yucatán, John Kenneth Turner (2019)
13- Chaco, Liliana Colanzi (2019)
14- Un cuento de Navidad, Emilio Carballido (2019)
15- Dochera, Edmundo Paz Soldán (2019)
16- Los treinta y tres negros, Vicente Riva Palacio (2019)
17- Yo soy Fontanarrosa, Juan Villoro (2019)
18- La Batalla de Zacatecas, Alberto Calzadiaz (2019)
19- Subasta, María Fernanda Ampuero (2019)
20- La sunamita, Inés Arredondo (2019)
21- El complot contra los Escipiones, Valerio Massimo Manfredi (2019)
22- El almohadón de plumas y otros cuentos, Horacio Quiroga (2019)
23- El Crítico, Antonio Malpica (2019)
24- Ciudad quebrada, Humberto Musacchio (2019)
25- Fusilados, Nellie Campobello (2019)
26- La dama del perrito, Antón Chéjov (2019)
27- Gustavo A. Madero, Ignacio Solares (2019)
28- Víctimas de la opulencia, Mariano Azuela (2019)
29- El zoológico, Vasili Grossman (2019)
30- La primavera magisterial, Luis Hernández Navarro (2019)
31- Chile. Juventud rebelde, Ariel Dorfman (2019)
32- Vidas criminales, Juan Madrid (2019)
33- La noche del 15, la madrugada del 16, Luis Castillo Ledón (2019)
34- La madre del metro y otros cuentos, Óscar de la Borbolla (2020)
35- Con tinta sangre, Juan Sasturain (2020)
36- Sentimientos de la nación / El sitio de Cuáutla, José María Morelos / Heriberto Frías (2020)
37- A la luz del relámpago. Cuba en octubre, Adolfo Gily (2020)
38- Ruido gris, Pepe Rojo (2020)
39- Antología poética, Miguel Hernández (2020)
40- Los crímenes de la calle Morgue, Edgar Allan Poe (2020)
41- Sobrevivir los domingos, Eduardo Halfon (2020)
42- La trampa, Rogelio Guedea (2020)
43- Yorch y el dragón, Bernardo Fernández Bef (2020)
44- Bola de Sebo, Guy de Maupassant (2020)
45- Bolívar, Gabriela Mistral (2020)
46- De cómo Guadalupe bajó a la montaña y todo lo demás, Ignacio Betancourt (2020)
47- Gotita, Arturo Bolívar Barreto (2020)
48- Los negros, Monteiro Lobato (2020)
49- Detrás de Billy Sunday, John Reed (2020)
50- La confesión de Leontina, Lygia Fagundes Telles (2020)
51- Chaplin, José Carlos Mariátegui (2020)
52- Sfumato. Más azul, Elia Barceló (2021)
53- Primo Tapia. Romance y vida, Óscar de Pablo (2021)
54- El Barcarola, Eduardo Rojas Rebolledo (2021)
55- El asesinato de Zapata, Felipe Ávila (2021)
56- Acuérdate de Acapulco, Rosa Beltrán (2021)
57- Y si nos escapamos, Mónica Lavín (2021)
58- La balanza de los Balek, Heinrich Böll (2021)
59- Gaitán vive bajo los puentes, Cristian Valencia (2021)
60- La formación, Jerzy Andrzejewski (2021)
61- El llamado de Cthulhu, H. P. Lovecraft (2022)
62- Nueve noches con Violeta del Río, Leonardo Padura (2022)
63- Magón. Un anarquista en la Revolución mexicana, Armando Bartra (2022)
64- Los dones de los tres reyes, Gisbert Haefs (2022)
65- Madre Santa, Erik Proaño (2022)
66- El vaso de leche, Manuel Rojas
67- Antología de poemas, Jorge Teillier (2022)
68- Pregúntale al mar, Dán Lee (2022)
69- Ausencia, Yasmina Khadra (2023)
70- Camilo, Alejandro Zambra (2023)
71- Mowgli y el ankus del Rey, Rudyard Kipling (2023)
72- La cancha. Donde los invisibles pueden todavía hacerse visibles, Eduardo Galeano (2023)
73- Salvador Allende: palabra y acción. A 50 años de la victoria, Salvador Allende (2023)
74- La casa del Juez, Bram Stoker (2023)
75- El carrerismo 1911-1917. La revolución en el triángulo ixtlero, José Ángel Solorio (2023)
76- Encender una hoguera, Jack London (2023)
77- Albert, Lev Tolstói (2023)
78- La tuerta y otros relatos, Júlia Lopes de Ailmeida (2023)
79- La gente de arriba, Aura García-Junco (2023)
80- El silencio del violonchelo, Vera Grabe Loewenherz (2023)
85- A los pinches chamacos, Francisco Hinojosa (2024)
86- José María Melo. El presidente de los pobres, Mario Ruiz (2024)
87- El desaparecido, Julio Paredes (2024)
Umbrales, dirigida por Claudio Lomnitiz y Fernando Escalante Gonzalbo, ofrece textos de vanguardia en antropología, sociología y política. En breves volúmenes en formato de bolsillo, presenta a estudiantes y estudiosos una selección de artículos o capítulos de libros de un solo autor —casi siempre inédito o muy poco conocido en español— o sobre un solo tema, en el ánimo de introducir discusiones que en otros orbes lingüísticos estén muy vivas. Ejemplos de la serie son Estados débiles, Estados fuertes de Joel S. Migdal, Política de la pertenencia: Brujería, autoctonía e intimidad de Peter Geschiere y Antropología del Estado de Philip Abrams, Akhil Gupta y Timothy Mitchell.
Publicaciones periódicas
El Fondo edita tres publicaciones periódicas:
El Trimestre Económico: antecedente inmediato del propio Fondo, esta revista comenzó ofreciendo traducciones de artículos publicados en los principales journals del mundo anglosajón y poco a poco fue incluyendo investigación original de académicos y funcionarios públicos de México y América Latina.
La Gaceta: fundada por Arnaldo Orfila Reynal cuando el Fondo cumplía 20 años, es una revista mensual que busca ofrecer a los lectores materiales de lectura relacionados con los libros del FCE: adelantos, reseñas, artículos, poemas y fragmentos de obras ya publicadas. Cuando la dirigió, Jaime García Terrés le dio una sobresaliente proyección literaria e internacional. En 1987 ganó el Premio Nacional de Periodismo de México. Hoy puede leerse en línea (como PDF) y descargarse para tabletas iOS y Android.
Diánoia: revista de filosofía, arbitrada, publicada desde 1955 por el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM y por el FCE, con el propósito de promover, articular y diseminar la producción filosófica original de alto nivel en lengua española. Hasta 2001 su periodicidad fue anual; desde entonces es semestral.
Publicaciones electrónicas
El Fondo cuenta con cuatro tipos de publicaciones electrónicas:
Ediciones de sus libros en formato ePub y similares, con hasta mil 300 títulos disponibles en los principales canales comerciales, como Amazon, iBooks, GooglePlay, Barnes & Noble, Snowfall, Todoebook y su propio sitio electrónico.
Libros interactivos, tanto apps como ePub; entre ellas pueden mencionarse Es así de Paloma Valdivia.
Apps para tabletas, tanto las que usan el sistema iOS como las que corren bajo Android; aquí están Animalario universal del profesor Revillod, Archivo abierto: 80 años del FCE, La Gaceta y una versión de Minucias del lenguaje de José Moreno de Alba.
Sitios electrónicos; aquí se incluye una versión de Minucias del lenguaje de Moreno de Alba, otra de La Gaceta y se prepara la publicación, en conformidad con el estándar OJS, de El Trimestre Económico.
Concursos
El Fondo organiza cinco certámenes:
El Concurso de Álbum Ilustrado A la Orilla del Viento, que busca fomentar el desarrollo de la creación literaria y plástica para niños y jóvenes mediante la premiación a una obra ilustrada inédita cuyas imágenes narren una historia. Además de un nutrido pago como adelanto de regalías, el premio consiste en la publicación dentro de Los Especiales A la Orilla del Viento. La convocatoria es anual.
El Premio Hispanoamericano de Poesía para Niños, cuyo propósito es alentar en los niños el aprecio por la poesía. Junto con la Fundación para las Letras Mexicanas se convoca a escritores de todas las latitudes. El libro ganador se publica y se entrega un premio en metálico. La convocatoria es anual.
El Concurso Leamos La Ciencia para Todos, que busca fomentar el hábito de la lectura y la escritura de textos no literarios. Se invita a estudiantes de entre 12 y 25 años a escribir un texto, cuyo género y extensión dependen de la edad del concursante, en torno a una obra de la colección La Ciencia para Todos. La convocatoria es bienal.
El Premio Internacional de Divulgación de la Ciencia Ruy Pérez Tamayo. La convocatoria es bienal.
El Concurso Iberoamericano de Ensayo para Jóvenes cuyo propósito es promover el gusto por la lectura mediante la redacción de textos sobre la obra de grandes escritores iberoamericanos. Participan jóvenes entre 18 y 25 años de México y de los 10 países en donde el grupo Fondo tiene presencia. Además del premio monetario, el ensayo ganador se publica en La Gaceta. La convocatoria es anual.
Sedes del FCE
Casa Matriz
El 4 de septiembre de 1992, el entonces director del Fondo, Miguel de la Madrid Hurtado, inauguró las instalaciones de la editorial en Carretera Picacho-Ajusco 227, en Ciudad de México. Rodeadas de jardines, las instalaciones albergan —además de las oficinas— la Unidad Cultural Jesús Silva Herzog, la Biblioteca Gonzalo Robles, que resguarda la creciente historia editorial de la casa, y la librería Alfonso Reyes.
El Fondo cuenta con 37 librerías, 27 en México y 10 en el resto del mundo de habla hispana, donde vende y distribuye los libros de su propio catálogo y también de otras editoriales (entre paréntesis se indica el año de apertura).
Librería en el Centro Cultural del Fondo de Cultura Económica en Apatzingán, Michoacán (2014): en un inmueble rehabilitado que incluye una Estación de Lectura y espacios para diversos talleres; el Centro Cultural opera bajo un modelo de gestión cultural que involucra la participación ciudadana y con enfoque hacia una cultura de paz.
Librería Jaime Torres Bodet (2013): ubicada en el antiguo colegio jesuita en Pátzcuaro
Aboites, Luis; Loyo, Engracia (2010). «La construcción del nuevo Estado, 1920-1945». En Erik Velásquez García et al, ed. Nueva historia general de México. México: El Colegio de México. pp. 595-652. ISBN978-607-462-179-2.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
Ángel Mobarak, Gustavo de y Graciela Márquez (eds.), Respuestas propias. 80 años de El Trimestre, México: FCE, 2014, ISBN 978-607-16-2037-8
Díaz Arciniega, Víctor, Historia de la casa. Fondo de Cultura Económica (1934-1994), México: FCE, 1994.
Pacheco, Cristina, En el primer medio siglo del Fondo de Cultura Económica. Testimonios y conversaciones, México: FCE, 1984.
Sorá, Gustavo, Editar desde la izquierda en América Latina: La agitada historia del Fondo de Cultura Económica y de Siglo XXI, Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores, 2017.
Varios, Fondo de Cultura Económica. Memoria editorial 1990-2000, México: FCE, 2000.