HydrosEn la cosmogonía órfica, hydros o Hydros (en griego clásico ὕδρος [hýdros]; en griego moderno: ὕδρος [hýdros]; en latín: hydrus, «agua») era un concepto filosófico comprendido como «las aguas primordiales». Ya existía en el albor de los tiempos como un principio similar al de los dioses primordiales. Tenía un carácter más abstracto y filosófico y menos mitológico.[1]
Este «principio único anterior a los dos» es identificado por la Thesis de Alcmán.[3] Se cree que las fuentes indirectas que nos han transmitido el relato, Damascio y Atenágoras, habrían traducido los nombres míticos, de forma que «agua» y «barro» serían en el poema Océano y Gea[4] o bien Océano y Tetis,[5] pero estas atribuciones son conjeturales. Es más, Atenágoras deja claro que no se trata de dioses o seres primordiales sino de un solo concepto, agua cualificada, cargada de lo que se sedimentará más tarde en forma de tierra. Parece que el texto tiene huellas de la filosofía presocrática, tal y como Tales afirmó que el arjé era el agua;[6] o la explicación de Anaxímenes en cuanto a que la materia primordial se puede modificar en términos de rarefacción y condensación;[7] el limo primigenio también recuerda a las doctrinas de Anaximandro.[8][1] Del agua y la tierra, seres asexuados y elementales, y que no forman una pareja, se forma un primer ser con la forma de un dragón (drakon, «serpiente»), llamado Cronos o el Tiempo (Χρόνος) y cuya apariencia recuerda a Fanes:[1]
Fuera de la cosmogonía griega nos encontramos dos paralelos de los que recibió influencias la doctrina órfica, como el Nun del mitología egipcia, el Apsu de mitología sumeria o la Danu de la mitología hindú. Véase también
Referencias
Enlaces externos
Information related to Hydros |