Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón
El Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón, conocido por su acrónimo I3A, es uno de los institutos universitarios de investigación de la Universidad de Zaragoza. Está formado por más de 30 grupos de investigación en Ingeniería Biomédica, Tecnologías de la Información y la Comunicación, Procesos y Reciclado y Tecnologías Industriales. El I3A fue el primer instituto universitario de investigación de la Universidad de Zaragoza, y fue creado el 14 de mayo de 2002. Entre los objetivos que impulsaron su nacimiento estaba el ser un centro interdisciplinar que abarcase diversas ramas de la ingeniería, y que cubriese el ciclo completo de la investigación orientada, desde la básica al diseño de prototipos. Como actividad formativa, además, el I3A es la sede del Programa de Doctorado en Ingeniería Biomédica, organizado junto con la Universidad Politécnica de Cataluña. El I3A tiene su sede en el edificio de I+D del campus Río Ebro de la Universidad de Zaragoza. El primer director del instituto fue Manuel Doblaré Castellano. Actualmente el director es Jesús Arauzo Pérez. El instituto está integrado por más de 500 personas, de las que 281 son miembros permanentes doctores y el resto, un número variable de investigadores, personal contratado, personal técnico y de administración. Los miembros del I3A se agrupan en 34 grupos de investigación reconocidos por el Gobierno de Aragón. OrganizaciónEl I3A mantiene líneas de investigación en varias especialidades de ingeniería. Debido a esta diversidad, y para organizar de forma más eficiente su trabajo, la labor del instituto está organizada en cuatro grandes Divisiones Estratégicas de investigación (Ingeniería Biomédica, Tecnologías de la Información y la Comunicación, Tecnologías Industriales, y Procesos y Reciclado) y a través de Laboratorios de Vanguardia en áreas consideradas clave para la generación del conocimiento y la transferencia a la sociedad. Divisiones Estratégicas de InvestigaciónIngeniería BiomédicaLa División de Ingeniería Biomédica agrupa de manera multidisciplinar a especialistas en Biología, Medicina, Física, Matemáticas e Ingeniería, que trabajan en aplicaciones de la tecnología a la mejora de la salud y la calidad de vida. En esta división se incluyen cuatro áreas específicas de investigación:
Forman parte de la División de Ingeniería Biomédica los siguientes grupos de investigación:
Tecnologías de la Información y la ComunicaciónEn esta división se llevan a cabo estudios y programas de investigación en el campo de las TIC y su relación con la sociedad del conocimiento. La división incluye las áreas específicas de:
Forman parte de esta división los siguientes grupos de investigación:
Procesos y RecicladoLa División de Procesos y Reciclado investiga aspectos relacionados con la valoración de recursos y tecnologías del hidrógeno, así como tecnologías alimentarias. En la actualidad cuenta con cuatro áreas específicas de investigación:
La División de Procesos y Reciclado cuenta con los siguientes grupos de investigación del I3A:
Tecnologías IndustrialesLa división de Tecnologías Industriales agrupa la investigación realizada en las tecnologías que tienen aplicación directa en las fábricas del futuro. Las líneas generales de investigación se agrupan en torno a estas áreas:
Los grupos de investigación que forman parte de la División de Tecnologías Industriales son los que se recogen a continuación:
Laboratorios de VanguardiaEl I3A impulsa su actividad con la creación de los denominados Laboratorios de Vanguardia en áreas clave para la generación del conocimiento y la transferencia a la sociedad: realidad virtual y aumentada, economía circular, tecnologías de los electrodomésticos, ciudades inteligentes, fotónica, inteligencia artificial, industria 4.0 y medicina personalizada. En ellos, se busca fomentar la interconexión entre grupos de investigación y reforzar la proyección exterior de los mismos. InfraestructurasEl I3A tiene una serie de laboratorios científicos y técnicos en los que realiza sus trabajos de investigación. Cuenta además con varias infraestructuras clave para el desarrollo de investigación puntera y multidisciplinar:
Enlaces externos
Information related to Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón |