Ligustrum lucidum
Ligustrum lucidum es una especie de planta de la familia Oleaceae, nativa de la mitad sur de China. En algunos países, como Uruguay y Argentina se ha tornado invasora, creciendo espontáneamente dentro de bosques nativos y desplazando la flora autóctona del lugar.[1] Nombres vulgaresEn castellano se la conoce con una amplia diversidad de nombres, incluyendo: alheña elevada, aligustre, aligustre del Japón, capicuerno, ligustro, malmadurillo, matahombres,[2] siempreverde,[3] trueno, [4] transparente (Oeste de Uruguay). En China es conocido como mi zhen zi. DescripciónEs la especie más grande del género Ligustrum; crece como un árbol perennifolio, de 3 a 8 m y hasta más de 15 m de altura. Las hojas son opuestas, verdes oscuras, de 5 a 15 cm de largo y 3 a 8 cm de ancho. Los frutos son bayas globosas de 0,6-1 cm, negruzcas a azuladas, brillantes.[5] Usos etnomédicos
TaxonomíaLigustrum lucidum fue descrita por William Townsend Aiton y publicado en Hortus Kewensis; or, a Catalogue of the Plants Cultivated in the Royal Botanic Garden at Kew. London (2nd ed.) 1: 19. 1810.[6] Ligustrum: nombre genérico que proviene del un nombre en latín de la planta de aligustre.[7] lucidum: epíteto latíno que significa "brillante, luminoso"[8]
InvasiónEn Argentina esta especie se considera invasora, dado que en las Sierras Chicas de la provincia de Córdoba ha pasando de ocupar 50 hectáreas en 1983, a 3.850 hacia fines de la década de 2000.[1] De esa forma, ha desplazado al 20% de la superficie del bosque nativo de la zona. En Uruguay también se la considera invasora, entre otras regiones en los humedales de Santa Lucía, en cercanías a Montevideo.[10] Referencias
Enlaces externos |