Mamacha Belén
La Virgen de Belén o popularmente llamada Mamacha Belén, es una advocación mariana de la virgen María que se desarrolla en la ciudad del Cuzco, situada al sur del Perú.[1] Su veneración y existencia se debe al sincretismo entre el mundo occidental y la civilización inca, así también como tener una representación cultural y artística amplia.[2][3] HistoriaLa adoración original de la virgen de Belén proviene de la península ibérica católica, traída durante la invasión del Tahuantinsuyo por los conquistadores españoles.[2][3]
El mismo nombre de mamacha es un quechuismo, debido a que mezcla la palabra mamá del idioma español con el sufijo diminutivo del idioma quechua -cha, para expresar a una virgen o a una mujer respetada de edad adulta.[6] Impacto artísticoDesde la colonia, Mamacha Belén fue utilizada como un sincretismo religioso y cultural entre hispanos y quechuas,[2][3] y siendo uno de los temas centrales de la escuela cuzqueña de pintura, principalmente las creada por Basilio Santa Cruz, durante el virreinato peruano. Varias de estas pinturas se encuentran en el Museo de Arte de Lima (MALI) en Perú o en la Colección Menil en Estados Unidos.[2][3] La Colección Menil describe de siguiente manera las obras artísticas de la Mamacha Belén:
En lo que respecta a escultura, aunque en menor medida, las creadas en honor a la virgen se conservan en buen estado, siendo la principal la que se encuentra en la iglesia de Belén.[7] Véase tambiénReferencias
|