Premios Max
Los Premios Max de las Artes Escénicas, más conocidos como Premios Max, son unos galardones concedidos anualmente a los profesionales en España, con la finalidad de premiar y reconocer la labor de los profesionales y la calidad de las producciones más destacadas en el ámbito de las Artes Escénicas. Toman su nombre de Max Estrella, protagonista de Luces de bohemia, de Ramón María del Valle-Inclán, una de las más destacadas obras del teatro español del siglo XX. El Comité Organizador es designado por la SGAE, que creó los Premios en el año 1998. Entregados en una gala que sigue una temática distinta cada año y generalmente, tiene un carácter itinerante, cambiando de ciudad en cada edición y convirtiendo ésta en capital anual de las artes escénicas. Esta gala es dirigida por directores de prestigio a nivel nacional e interpretada por conocidos actores en el ámbito escénico, creando escenas teatrales, números musicales e interpretaciones de danza retransmitidas por televisión.[1] En estos Premios colabora estrechamente la Academia de las Artes Escénicas de España. HistoriaSiguiendo el modelo de los galardones Molière en Francia, el Premio Laurence Olivier en Gran Bretaña, los Premios Tony de Broadway. Los ganadores son elegidos entre sus compañeros mediante un proceso de dos rondas de votaciones secretas. El trofeo representa a una manzana con antifaz, diseñado por el poeta y artista Joan Brossa.[2]La entrega se realiza a mitad de temporada, coincidiendo con la primavera. En el año 1998, la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) decidió celebrar estos Premios por primera vez con una ceremonia en el Palacio de Congresos(Paseo de la Castellana). A partir de entonces, el resto de ceremonias han sido itinerantes, recorriendo las ciudades de Madrid, Barcelona, Sevilla, Bilbao, Valencia, Vigo, Zaragoza, Guadalajara y Gran Canaria. Los equivalentes en el mundo del cine son los Premios Goya. Categorías
Palmarés
Referencias
Enlaces externosInformation related to Premios Max |