Rey de Italia
El rey de Italia fue el título adoptado por algunos gobernantes de la península italiana, de acuerdo con Diodoro Sículo (6.5.1), el primero en ser considerado rey fue Picus, siendo también llamado el "primer rey del Lacio".[1] El término se siguió utilizando incluso cuando no existió una Italia unificada, entre la desaparición del reino ostrogodo (553) y la unificación de Italia (1861–1870). Virreinato bizantinoDespués de la caída del usurpador Rómulo Augústulo en 476, el líder de los foederati destinados en Italia, Flavio Odoacro fue nombrado dux Italiae (duque de Italia) por el emperador Flavio Zenón. Por ello, se discute si él fue el primer virrey o fue Flavio Teodorico, quien si se llamó así mismo rex y fue reconocido como tal por su señor, el emperador. En 493, Teodorico derrotó a Odoacro, comenzando así el reinado de la dinastía de los Amelungos en Italia. El poder ostrogodo acabó con la muerte de Teya (552), cuando Italia fue reconquistada por Justiniano I en el 535, después de que los ostrogodos se intentasen separar del Imperio.[2] Virreyes ostrogodos
LombardosAlboíno lideró a los lombardos en Italia en 568, haciéndose con el norte de Italia, conociéndose esa región como Lombardía.
Reyes francos (781-963)Pipino de Italia, tercer hijo de Carlomagno, es coronado rey de Italia por el papa Adriano I en 781. Reinaba en el norte de Italia, mientras que Italia central se convertía en los Estados Pontificios.
Entre 888 y 961, había normalmente más de un solicitante al trono de Italia, incluso más de un Emperador.
En 951 Otón I invadió Italia y fue coronado con la Corona de Hierro de Lombardía. En 952, Berengario y Adalberto se convirtieron en sus vasallos, pero quedaron como reyes hasta ser depuestos por Otón.
Reyes bajo el Sacro Imperio Romano Germánico (962-1556)De 962 hasta 1806, el reino de Italia se incluía en el Sacro Imperio Romano Germánico, y los emperadores eran también reyes de Italia. El único solicitante independiente accedió en este periodo fue Arduino. Asimismo, después del reinado de Federico I Barbarroja (1152-1190), la autoridad imperial en Italia era cada vez más desafiada por las ciudades-Estado italianas y los emperadores tenían que basar su gobierno en la cooperación con algunos de estos Estados.
Etapa Napoleónica (1805-1814)En 1805 Napoleón Bonaparte transforma la República de Italia en Reino de Italia, autoproclamándose rey de Italia y nombrando a su hijo adoptivo, Eugène de Beauharnais como virrey. Este reino fue disuelto tras la abdicación de Napoleón en 1814 como consecuencia de las derrotas sufridas en las guerras Napoleónicas.
Ver: Primer Imperio Francés. Reino de Italia (1861-1946)En 1849, Víctor Manuel II fue coronado como rey de Cerdeña y duque de Saboya. Fue este monarca quien tras liderar la Unificación de la mayor parte de la península, consiguió ser coronado Rey de Italia en 1861. Su nieto Víctor Manuel III abdicó en mayo de 1946 a favor del heredero de la Corona, Humberto II, quien gobernó hasta junio de ese año, cuando Italia fue proclamada república. Desde 1861 hasta 1922, Italia fue una monarquía constitucional con un parlamento elegido mediante sufragios restringidos (en 1913 se celebró el primer sufragio universal masculino). En política exterior, el Reino de Italia fue mientras tanto excluido (debido a su tardía unificación) del reparto colonial de África en la Conferencia de Berlín. Logra sin embargo establecer algunas débiles colonias en Eritrea, Somalia, Etiopía, Libia, Albania y Tientsin (China).
Ver: Casa de Saboya - Unificación italiana - Giuseppe Garibaldi Línea temporalVéase tambiénNotas
Referencias
Enlaces externos
Information related to Rey de Italia |