El soldadito carmesí (Rhodospingus cruentus),[4] también denominado pinzón carmesí (en Ecuador y Colombia), pinzón de pecho carmesí (en Perú), pinzón pechicarmesí (en Ecuador) o chimbito carmesí,[5] es una especie de avepaseriforme de la familiaThraupidae, la única perteneciente al géneroRhodospingus. Es nativo del noroeste de América del Sur.
Distribución y hábitat
Se encuentra únicamente desde el noroeste de Ecuador (oeste de Esmeraldas) hasta el extremo noroccidental de Perú (Piura).[6]
Esta especie es considerada local y estacionalmente común en su hábitat natural: los arbustales y bosques bajos, especialmente donde prevalecen pastizales altos, hasta los 900 m de altitud.[6]
Descripción
Mide 11 cm de longitud.[6] Presenta un marcado dimorfismo sexual, siendo los machos negruzcos en las partes superiores con una mancha de color rojo carmesí en el píleo, y tienen las partes inferiores también rojas que se tornan anaranjadas hacia el vientre. Su zona infracaudal es amarilla. Mientas que las hembras tienen las partes superiores de tonos pardo grisáceos y las inferiores anteado amarillentos.
El nombre genérico masculino Rhodospingus se compone de las palabras del griego «rhodon»: rosa, y «σπιγγος spingos» que es el nombre común del ‘pinzón vulgar’; y el nombre de la especie «cruentus» del latín que significa ‘sangriento’.[7]
Taxonomía
La presente especie estuvo anteriormente incluido en la familia Emberizidae, pero fue transferido para Thraupidae, junto a numerosos otros géneros, siguiendo la aprobación de la Propuesta N° 512 al Comité de Clasificación de Sudamérica (SACC) en noviembre de 2011, con base en diversos y robustos estudios genéticos.[8]
↑ abSharpe, R.B. (1888). «Catalogue of the Passeriformes or Perching Birds, in the Collection of the British Museum. Fringilliformes: Part III. Containing the Family Fringillidae». Catalogue of the birds in the British Museum(en inglés) (Londres: Taylor & Francis). 12: i–xv; 1–871; pl. 1–16. Rhodospingus, citación original p. 808. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. doi:10.5962/bhl.title.8233.
↑ abcRidgely, Robert; Tudor, Guy (2009). Field guide to the songbirds of South America: the passerines. Mildred Wyatt-World series in ornithology (en inglés) (1a. edición). Austin: University of Texas Press. ISBN978-0-292-71748-0. «Rhodospingus cruentus, p. 631, lámina 107(6)».