Sigtryggur Baldursson
Sigtryggur Baldursson (Reikiavik, Islandia, 2 de octubre de 1962) es un músico islandés. Conocido por ser integrante de varios grupos de la década de 1980; Actualmente es baterista de sesión. BiografíaLa iniciación musical de Siggi comenzó en 1980 cuando ocupó la posición de baterista para el grupo de punk vanguardista Þeyr, junto a Hilmar Örn Agnarsson en bajo, Magnús Guðmundsson como vocalista, Þorsteinn Magnússon (exmiembro de Eik) en guitarra y Guðlaugur Kristinn Óttarson en guitarra. El primer concierto lo dieron el 28 de enero del mismo año en el Hótel Saga. Þeyr era una banda muy sofisticada con una profunda inspiración filosófica y física: todos sus miembros eran para entonces intelectuales en la música, ciencias, filosofía, religión e incluso magia. La música de Þeyr reflejaba diversas influencias musicales: Ígor Stravinski, Aleksandr Skriabin, Joy Division, Holger Czukay, Birthday Party, Siouxsie & the Banshees, Nina Hagen, David Byrne, Yes, Genesis, Grateful Dead, y John McLaughlin. El primer álbum de Þeyr fue Þagað í Hel lanzado en 1980. En 1981 salió el álbum Mjötviður Mær, en el que se destacan canciones como "Iss", "Þeir" y "2999" que pueden ser consideradas como intentos de crear un estilo de pop futurístico gracias a la ayuda de distorsiones de voz, teclados y ritmos adicionales. La canción “Úlfur” se destaca además por contener un estilo de voz más enfadada convirtiéndola en una de las mejores de este trabajo. En 1982 salió el tercer y último álbum de Þeyr: As Above .... Este trabajo contiene versiones en inglés de los éxitos de Þeyr. Una canción que se destaca del resto es “Killer Boogie”, debido a que es considerada como un intento por parte del grupo para tener trascendencia internacional. Más tarde participan de un recital en Reikiavik del cual se grabó un disco en vivo llamado Rokk í Reykjavík (en islandés, “Rock en Reikiavik”) con todas las bandas islandesas importantes en ese momento. Þeyr participó con dos canciones: “Killer Boogie” y “Rúdolf”. Más tarde, en el mismo año lanzan su último sencillo, The Fourth Reich con un uso de percusión y esfuerzos rítmicos que en trabajos anteriores, destacándose en este sentido la canción “Zen” con una orientación hacia el rock mucho más profunda. En 1983 lanzaron Lunaire, un sencillo en el que se destaca la canción que le da su nombre por ser considerada la canción con mayor orientación punk de Þeyr cargada de guitarras distorsionadas y sonidos bastante futurísticos El único registro físico de la existencia de Þeyr fueron sus siete discos de vinilos. En 2001, los familiares y amigos contribuyeron para la edición de mezclas inéditas redescubiertas de Iður til Fóta y Mjötviður Mær, por lo que el nuevo CD pasó a llamarse Mjötviður til Fóta y es el único disco de Þeyr en existencia. La razón por la que los siete discos de vinilos no fueron reeditados es que las grabaciones originales se perdieron o se creen robadas. En 1983 el cantante de Purrkur Pillnikk Einar Örn Benediktsson conoció a Björk (de Tappi Tíkarrass) cuando un DJ dejaba su trabajo en la radio y para despedirse reunió a los artistas de vanguardia de Islandia en los que se encontraban además Einar Örn y Björk, Einar Arnaldur Melax de Medúsa, su compañero de banda, Guðlaugur Kristinn Óttarsson, y Birgir Mogensen de Með Noktum, y finalmente Siggi Baldursson. Después de componer y ensayar por dos semanas se presentaron con el nombre de KUKL (“Hechicero”, en islandés). Aunque el estilo de KUKL era de un tipo de rock gótico oscuro con el estilo de Killing Joke y referencias vanguardistas del after-punk de The Fall, fue definido más tarde por Björk como “jazz-punk-hardcore existencial”. Mientras hacían una gira en Islandia se presentaron con Crass, y posteriormente visitaron el Reino Unido en una serie de presentaciones con Flux of Pinks Indians. KUKL produjo The Eye en 1984. Para ese momento Björk había estado saliendo con el guitarrista de Medúsa Þór Eldon Jónsson y estaba embarazada, por lo que los innumerables viajes de gira de KUKL dentro de Europa se convirtieron en una tarea muy intensa: “Fuimos a Inglaterra y tocamos con bandas de punk para apoyar a los mineros por tres semanas. Nos habíamos comprado un viejo Ford Transit y le sacamos los asientos traseros. Melax había construido una plataforma allí para poner el equipo, con bolsas de dormir encima. Entonces, viajábamos, y viajábamos y viajábamos. También tocamos un poco, pero principalmente viajábamos. La banda se separa y en el verano boreal de 1986, pero el 8 de junio de 1986 Björk dio a luz a Sindri Eldon Þórsson, fecha que también es citada como el nacimiento oficial de Sykurmolarnir que finalmente sería traducida a su equivalente en inglés: The Sugarcubes (“Los Cubos de Azúcar”). Para ese momento Einar Örn y Þór Eldon estaban al frente de una nueva organización llamada Smekkleysa u oficialmente conocida como Bad Taste, un sello discográfico contracultural que fomentaba el trabajo artístico de jóvenes islandeses, que Siggi describiría de la siguiente manera: “Es mejor que el camino sea largo, entonces hay tiempo suficiente para filosofar sobre cómo es el viaje que importa y no el destino. El camino de Bad Taste ha sido uno largo, y se sigue alargando, aunque no podría decir si se está haciendo grande. El depósito al menos se está ampliando con una velocidad aterradora, de hecho, uno puede encontrar un número de títulos que realmente no deberían ser llamados best-sellers. Esto es una de las cosas que es tan buena de la compañía: cuánto material está listo para salir, pero que no se vende en absoluto. De muchas maneras, es una compañía increíblemente estúpida. Al menos, teniendo en cuenta cómo consideres que debe ser administrada. Si estuviéramos hablando de un camino recto y largo, esta compañía está tomando un camino más tortuoso y no siempre se ha mantenido en el asfalto”. El estilo de música de los Sugarcubes tuvo un enfoque más comercial que en bandas anteriores, porque según Einar Örn hacía falta dinero para costear los gastos. Los Sugarcubes eran Björk, Siggi Baldursson, Einar Örn y Einar Melax, con Þór Eldon, Bragi Ólafsson y Friðrik Erlingsson; Einar Melax sería reemplazado más tarde por Margrét Örnólfsdóttir en teclados. Óttarsson y Mogensen no siguieron al grupo. Siggi recuerda a la etapa de los Sugarcubes como la menos estresante: “[con KUKL] el camino se había hecho muy largo. Pero, era una especie de sufrimiento feliz, para decir la verdad. Así, pasaron dos años y el sufrimiento disminuyó con los Sugarcubes”. El primer sencillo de los Sugarcubes Amæli (Birthday, en su versión al inglés), se convirtió en un gran éxito en Inglaterra. De esta manera ganaron una significativa popularidad en el Reino Unido y en los Estados Unidos y las ofertas de compañías discográficas empezaron a llegar. Seguidamente, la banda firmó con One Little Indian y grabaron su primer álbum, Life's Too Good, un álbum que los llevó a la fama mundial -la primera banda islandesa en lograr semejante éxito. En 1988 lanzaron su segundo álbum llamado Here Today, Tomorrow, Next Week!, álbum que recibió las peores críticas atribuidas, en gran parte, a la constante intromisión de Einar Örn. El éxito de los Sugarcubes iba decayendo y mientras tanto, Björk participó en otros proyectos adicionales. Después de la separación de los Sugarcubes, Siggi formó Bogomil Font og Milljónamæringarnir (Bogomil Font y los Millonarios) que más tarde pasó a llamarse simplemente Bogomil Font, una banda de bar que interpretaba jazz y mambo con percusión y tonos vocales, ambos a cargo de él mismo. El álbum que lanzó el grupo, con el título de Ekki Þessi Leiðinði, fue número 1 en Islandia, e incluso llegó a reemplazar en ventas a Debut, el primer álbum solista de su excompañera Björk. El mismo año, se mudó a Wisconsin porque su esposa había obtenido un doctorado en los Estados Unidos. Acerca de sus estudios dice: “Estudié batería, salí con mi familia y toqué en sesiones - jazz experimental, rock hippy, funk, de todo”. En 1995 salió el último álbum de Bogomil Font: Bogomil Font Syngur Tónlist Eftir Kurt Weill, Norður og Niður y colaboró con la banda de música mundial The Reptile Palace Orchestra, donde sacaron un álbum titulado Highway X, a través de Omnium Records y otra colaboración fue para el grupo Unun en donde se encontraba su excompañero Sugarcube, el guitarrista Þór Eldon, para el álbum debut del grupo titulado Æ. El mismo año lanzó el segundo álbum de Bogovil Font, Út og Suður. En 1996 participó de [Isobel (single)]], sencillo del álbum Post de la cantante Björk. Actualmente es propietario de un estudio de batería de sesión llamado The Slaughterhouse, en Hilversum, Wisconsin, desde donde realiza grabaciones de batería para otros artistas ya sea a través de formato MP3 o CD, que le permiten una transferencia más rápida gracias a herramientas como Protools 001. En 1996 grabó un disco de muestras titulado ADD - Acoustic Drum Disc, del inglés: Disco de Batería Acústica; disco que contiene 97 rìtmos de batería con orientación jazística, lo que condujo a su último proyecto, Dip junto a Jóhann (ex Lhooq y Unun), que según Siggi, “es música mafiosa para los '90”. Solamente lanzó un álbum: Hi-Camp Meets Lo-Fi, en 1999. Su último trabajo en una banda fue en Grindverk, junto a Hilmar Örn Hilmarsson y Einar Örn, grupo creado en 1997, y lanzaron un único álbum, Gesundheit von K, a principios de 1999. Después de esta fecha ha tenido varias colaboraciones en las que se destacan varios trabajos del artista electrónico Howie B. Siggi ha declarado en entrevistas que extraña el aspecto de las giras y la vida en banda, “pero me gusta el hecho de que lentamente me he hecho mucho más independiente”. DiscografíaDiscografía de Þeyr (1980-1983)Álbumes:
Singles:
Niceland (1983)
Otros lanzamientos:
Apariciones y colaboraciones:
Discografía de KUKL (1983-1986)Single: Álbumes:
Apariciones y colaboraciones:
The Elgar Sisters (1983-1986)
Discografía de The Sugarcubes (1986-1992)Álbumes:
Singles:
De Life's Too Good:
De Here Today, Tomorrow, Next Week!:
De Stick Around for Joy:
Colaboraciones:
Otros lanzamientos:
DVD/VHS
Hljómsveit Konráðs B - (período 1989/1990)
Discografía de Bogomil Font (1993-1997)
VideografíaDiscografía de Dip (1997-1999)
Apariciones:
Discografía de Grindverk (1999)
Colaboraciones de Sigtryggur Baldursson
CD de sesión:
Videografía
Comerciales
Escritos
Bibliografía relacionada
Enlaces externos
NOTA: en este artículo se han utilizado caracteres islandeses. Para más información vea idioma islandés. |