Snow White and the Seven Dwarfs
Snow White and the Seven Dwarfs (conocida como Blanca Nieves y los siete enanos en Hispanoamérica y Blancanieves y los siete enanitos en España) es el primer largometraje de animación producido por Walt Disney y el primero incluido en el canon de Clásicos de Walt Disney.[1] Se estrenó el 21 de diciembre de 1937 en el Carthay Circle Theatre de Hollywood. La película es una adaptación del cuento de hadas homónimo que publicaron los hermanos Grimm en 1812, una historia profundamente arraigada en las tradiciones europeas. Blancanieves es considerada un hito en la historia de la animación, además de ser el primer largometraje animado que contribuyó a la era dorada de la animación estadounidense.[2] En 1989, la película fue considerada «cultural, histórica y estéticamente significativa» por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y seleccionada para su preservación en el National Film Registry.[3] También forma parte de la lista AFI's 10 Top 10, liderando la categoría de animación.[4] SinopsisBlanca Nieves, una princesa joven y hermosa, huye de la Reina Malvada y se dirige al bosque, donde conoce a los siete enanitos. ArgumentoCada día la Reina Malvada (Lucille La Verne) le preguntaba al Espejo Mágico (Moroni Olsen): "Dime espejo una cosa, ¿Quién es en este reino la más hermosa?", el Espejo siempre le respondía: "Tú mi Reina eres la más hermosa". Un día la Reina Malvada le consultó a su Espejo, y este por primera vez le contestó: "Bellísima eres tú Majestad, pero ¡oh! Existe otra más bella, una criatura que aún vestida de harapos es más linda que una estrella, ni tú sobrepasas su hermosura". La Reina Malvada enfurecida, preguntó de quién se trataba. El Espejo le respondió: "Cual carmín sus labios son, cabello negro de ébano y cual nieve su piel es". La Reina se horrorizó, supo entonces que se trataba de su propia hijastra Blancanieves (Adriana Caselotti). Aquel día, mientras Blancanieves cantaba junto al pozo, un Príncipe que pasaba por allí (Harry Stockwell), la escuchó. Cautivado por su melodiosa voz, saltó los muros del castillo y le declaró su amor. Entonces Blancanieves se enamoró del Príncipe. La Reina los observó por una ventana y muerta de celos le ordenó a Humbert, el Cazador (Stuart Buchanan), que llevara a su hijastra Blancanieves al bosque y que allí la matara. Como prueba de que había cumplido la orden, tendría que traer su corazón dentro de un cofre. Pero al verla tan noble y bella, el Cazador se apiada de la joven princesa Blancanieves y le confiesa las crueles intenciones de su malvada madrastra, la Reina, y le pide que se aleje tan lejos como pueda de su terrible furia. Blancanieves corre lejos adentrándose en el bosque, donde asustada por las sombras y los ruidos extraños de la oscuridad cae rendida del miedo. Por la mañana se da cuenta de que varios animales del bosque la rodean, los cuales la ayudan a llegar hasta una hermosa casita en un claro del bosque y allí entra a descansar. Todo en aquella cabaña es pequeño y está muy sucio. Blancanieves, con ayuda de los animales del bosque, logra limpiar y embellecer el hogar. Luego, al subir las escaleras encuentra una habitación con siete camitas. Cansada, se echa sobre tres de ellas y se queda profundamente dormida. Cuando llega la noche, los dueños de la casita regresan. Son siete enanitos que todos los días salen a trabajar en las minas de diamantes, muy lejos, en el corazón de las montañas. Los enanitos se asustan al ver todo impecable, y mayor es su sorpresa cuando descubren que alguien se encuentra durmiendo en sus camas. "¡Oh! Es una niña, y es muy bonita" exclaman sorprendidos al ver a Blancanieves. Blancanieves despierta, y al ver a los enanos se asusta, pero enseguida entra en confianza al conocerlos y les cuenta su historia. Blancanieves les pide asilo para protegerse de su madrastra, y a cambio, ella se ocuparía de cocinar y de mantener el hogar limpio. Los enanitos acceden, y como bienvenida organizan una pequeña fiesta con música y baile para Blancanieves. Mientras tanto en el castillo, la Reina Malvada le pregunta al Espejo Mágico quién es la más hermosa, y este le responde: "Tras las siete colinas de Jade, tras la séptima cascada, en la cabaña de los siete enanos, vive Blancanieves, ella es la más bella". La Reina Malvada le dice a su Espejo Mágico que su hijastra Blancanieves está enterrada en el bosque y que en su cofre está su corazón. El Espejo Mágico le revela que ese corazón le pertenece a un jabalí. La Reina Malvada entonces se da cuenta de la traición del Cazador y decide encargarse ella misma de Blancanieves. Baja a las mazmorras donde tiene una habitación para practicar las artes oscuras y se transforma en una anciana, fea y vieja bruja pordiosera, prepara una hermosa manzana roja y envenenada con un potente hechizo que hará caer a su hijastra Blancanieves en un sueño profundo como la muerte. El único antídoto es un beso de amor verdadero, pero no le da importancia, pues piensa que los siete enanitos la enterrarán al creerla muerta. Los animales del bosque reconocen a la Reina Malvada disfrazada de la anciana bruja e intentan atacarla, sin éxito, ya que Blancanieves se los impide, refugiando a su propia malvada madrastra dentro de la cabaña. Al ver que no podrán salvarla, los animales corren para advertir a los siete enanos de que Blancanieves está en peligro y que la ha encontrado y descubierto su malvada madrastra, la Reina Malvada. Blancanieves recibe la manzana como obsequio, y la Reina Malvada le hace creer que si muerde la manzana sus deseos se harán realidad. Al morderla, Blancanieves cae muerta y su malvada madrastra ríe maliciosamente gritando que ahora ella es la más hermosa del reino. Tras salir de la casa, se desata una fuerte tormenta y los enanos llegan raudos y comienzan a perseguirla; ella comienza a correr hasta trepar un acantilado. Al llegar a la parte más alta, la Reina Malvada al verse acorralada comienza a empujar con una rama una gran roca para aplastar a los siete enanitos, pero cuando está a punto de lograrlo un relámpago cae sobre la rama originando un derrumbamiento de rocas que la hacen caer por el precipicio, para luego ser aplastada por la roca y morir. De vuelta a casa, los siete enanitos no tienen valor para enterrar a Blancanieves, así que le construyen un féretro de cristal y la llevan a un claro del bosque para velarla eternamente. Entonces, el mismo Príncipe que Blancanieves conoció en el castillo y que la había estado buscando por todas partes, aparece, y al ver a Blancanieves igual de hermosa que cuando estaba viva le da un beso de amor verdadero como señal de despedida. Gracias a esto, Blancanieves despierta de su profundo sueño. El Príncipe, los animalitos y los siete enanitos festejan. Blancanieves se despide de cada uno de ellos, agradeciéndoles todo lo que habían hecho por ella. Finalmente, Blancanieves y el Príncipe se dirigen a su castillo preparados para vivir felices por siempre. Reparto![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Actores de voz
Además, las voces adicionales incluyen a Marion Darlington, Jimmy MacDonald, George Kiplunks, George Magrill y Purv Pullen como los sonidos y cantos de los diversos animalitos del bosque que se comunican con Blancanieves, y a Clarence Nash Jr. y Jack Nill como los sonidos del cuervo de la Reina Malvada y de dos buitres que acechan a la Bruja, respectivamente. DoblajeEl primer doblaje en español fue dirigido por el chileno Lucio Villegas, la traducción y la adaptación de las canciones fue hecha por el escritor Rafael Elizalde MacClure, y fue realizado en Los Ángeles en 1938 y grabado en los Estudios Disney en California. Este doblaje fue muy criticado debido a que al ser el primer largometraje animado doblado al español, llevaba acentos mezclados y un uso incorrecto de tildes y acentos. En 1962, se lanzó un audio-cuento en discos de vinilo de la película realizado por Edmundo Santos y con la narración de la actriz y cantante mexicana Carmen Molina, para esto se utilizaron fragmentos del doblaje original de 1938. Para el año 1964 se grabo un redoblaje que fue dirigido por Edmundo Santos en los estudios Grabaciones y Doblajes S.A. en México. Contando con estrellas nacionales como la cantante soprano Lupita Pérez Arias como la Princesa Blancanieves, y el cantante tenor Jorge Lagunes como el Príncipe. En el año 2001, Disney realizó un segundo redoblaje y un doblaje para España, pues Lupita Pérez Arias (voz cantada de Blancanieves) interpuso una demanda ya que se le debían sus regalías.
Banda sonoraEl proyecto se conocía inicialmente con el nombre de «Feature Symphony», un largometraje basado en un concepto extendido de las Silly Symphonies en el que la música juega un papel importante.[5] Nadie sabe exactamente cuándo se asoció la idea de este proyecto a la historia de Blancanieves, pero en el verano de 1934 el proyecto se concretiza.[5] Bob Thomas cuenta la anécdota siguiente:
Grant corrobora estos hechos.[6] Richard Holliss y Brian Sibley citan a Ken Anderson que tiene recuerdos más detallados: Walt Disney, después de ofrecer 65 centavos a sus colaboradores para que cenasen en el restaurante de enfrente, les explicó su proyecto cuando regresaron describiendo cada escena, interpretando él mismo a los personajes y tarareando las canciones, desde las 8 de la tarde hasta la medianoche.[7] Esa noche, Walt Disney también estimó en $250.000 el presupuesto necesario para hacer la película.[8] Antes del fin de ese verano, se divulga el proyecto de una película de 90 minutos.[9] La prensa considera que Disney se ha vuelto loco y comienza a utilizar el nombre de "locura de Disney" para describir la futura película.[10][11][12][13] Según algunos «grandes magnates» de Hollywood, ningún espectador pasaría tanto tiempo delante de un dibujo animado «sin quedarse ciego»[14] y todo el público se cansaría por las bromas que salpican en toda la película y dejarían la sala antes del final.[10] Hal Thorne, director de operaciones de United Artists, distribuidor de los estudios Disney, le dijo a Walt que «dejasen decir cualquier cosa sobre la película mientras que se hablase de la película».[11] Todas las letras de las canciones están escritas por Frank Churchill, Larry Morey y Leigh Harline; toda la música está compuesta por Paul J. Smith y Leigh Harline. La banda sonora de la película está formada por 8 canciones:
Orígenes y producciónFuentes y primeras adaptacionesEl cuento de Blancanieves se publica por primera vez en 1934 en Estados Unidos con el nombre de Snow White,[15] en un libro escrito por Walt Disney. La primera traducción inglesa se publicó en 1823 bajo el título de Snow-Drop en el libro USA Popular Stories de Edgar Taylor.[16] La primera adaptación cinematográfica fue una película muda producida por Siegmund Lubin, estrenada en los Estados Unidos el 1 de mayo de 1903.[8] Esta película es el punto de partida de una serie de adaptaciones de la obra. En 1910, se estrenó Le Petit Flocon de neige, una producción francesa de quince minutos de duración, seguida por una versión de Educational Films en 1913 de cuarenta minutos, con niños en el papel de los enanos.[8][16] Esta película introduce la idea de que Blancanieves es despertada por un beso del príncipe y no, como ocurre en la versión original de los Hermanos Grimm, al levantar este el cuerpo sin vida de la muchacha liberando así una pieza de la manzana envenenada atrapada en su boca.[16] El 21 de diciembre de 1916, se estrenó una nueva adaptación de Blancanieves, una película muda de J. Searle Dawley y producida por Paramount Pictures,[8] con Marguerite Clark en el papel de la princesa.[17][10][6] Esta película se estrena en febrero de 1917 en el Salón de Convenciones de la Ciudad de Kansas City, con cuatro proyectores en cuatro pantallas.[17][7][18] Walt Disney, que por aquel entonces tenía 15 años y vivía en dicha ciudad, asistió por primera vez a la proyección de un largometraje.[10] Vio la película en dos de las cuatro pantallas y quedó muy impresionado, pero señaló que no estaban sincronizadas.[17] Esta película sería el origen de la idea de un cuento.[17] Después de varias versiones del clásico de Disney realizadas por diferentes estudios, Paramount hizo lo propio el 30 de marzo de 1933 con un cortometraje animado y sonoro dirigido por Dave Fleischer, con Betty Boop como Blancanieves.[8] La necesidad de hacer un largometraje![]() Contrariamente a la creencia popular, el primer largometraje animado de la historia del cine no es Snow White and the Seven Dwarfs, sino El apóstol, una película muda argentina de 60 minutos dirigida por Quirino Cristiani y producida por Federico Valle en 1917.[19]Además de El apóstol, otras dos películas de animación precedieron a la adaptación de Disney: Peludópolis, el primer largometraje animado sonoro, dirigido por el mismo Cristiani en 1931,[19] y Le Avventure di Pinocchio, producción italiana que vio la luz en 1936.[20] Snow White and the Seven Dwarfs es, sin embargo, el primer largometraje de animación sonoro y en color. Disney usó el proceso de Technicolor que utilizó para el cortometraje Árboles y flores (1932) de la serie Silly Symphonies, con un contrato de exclusividad hasta 1934,[21] así como otras tecnologías, como la cámara multiplano y el rotoscopio. A partir de 1924, Walt Disney se dio a conocer en el mundo de la animación al realizar varias series de cortos animados: las Comedias de Alicia (1924-1927), Oswald el conejo afortunado (1928), Mickey Mouse (a partir de 1928) y las Silly Symphonies (a partir de 1929). Sin embargo, como explica Christopher Finch, Disney no estaba satisfecho de las dos últimas antes de 1934, cuando considera seriamente la necesidad de hacer un largometraje.[5] Disney también quería desarrollar su negocio y diversificar sus actividades más allá del éxito de sus dibujos animados. Su elección estuvo motivada por dos razones. La primera fue financiera: los cortometrajes le permitían ganar dinero suficiente como para hacer otros cortometrajes, pero no más.[5] John Grant indica que los costes de producción aumentaban, pero no los ingresos.[6] A diferencia de las películas protagonizadas por estrellas como Charlie Chaplin o Greta Garbo, un cortometraje de Mickey Mouse o uno como Los tres cerditos (1933) recibía solo una pequeña parte de la recaudación de las salas de cine (menos de $60.000 por segundo).[22] Como Charlie Chaplin o Laurel y Hardy antes que él en las películas de humor, decidió pasarse a los largometrajes para sobrevivir,[23] porque fuera de los productos derivados de Mickey, el estudio no tenía otros ingresos.[22] Su segunda motivación fue más artística. Los cortos no permitían enriquecer los personajes, la trama o el realismo.[5] La duración de 8–9 minutos de los cortometrajes «les impide escaparse» para contar historias más largas.[18] Como escribió Ted Sears a Isadore Klein en noviembre de 1933, «acabamos de terminar The Pied Piper y hemos llegado a la conclusión de que nuestros mejores valores en la pantalla son los lindos animalitos y que no hemos ido lo suficientemente lejos para comprender adecuadamente a los humanos».[24] Disney decidió invertir su fortuna personal para hacer un largometraje de animación, incluso poniendo en peligro el futuro de su estudio. Era en la primavera de este mismo año cuando toma su decisión en lo que será su primer largometraje y el primero de animación hollywoodiense, Snow White and the Seven Dwarfs.[10] Las Silly Symphonies, laboratorio para la películaDurante toda la elaboración de la película, la serie de las Silly Symphonies sirvió como banco de pruebas para mejorar las técnicas de animación, y por tanto en beneficio de Blancanieves y los siete enanitos.[25] Así que algunos enanos y brujas aparecieron en algunos cortometrajes del estudio durante este período, como en Babes in the Woods.[10] Esto permitió mejorar la calidad de los estudios y dar al largometraje la calidad prevista por Walt Disney. Los cortometrajes de las Silly Symphonies que se citan a menudo como usados para estos ensayos son:
Mientras tanto, Disney incluyó numerosas obras literarias y dibujos de todo tipo en la Disney Animation Library. Así, durante el verano de 1935, viajó a Europa para comprar 350 libros de escritores europeos, ampliando las fuentes de inspiración.[29][30] Robin Allan detalla los siguientes libros recibidos por la biblioteca del estudio entre el 5 de julio y el 24 de septiembre de 1935: 149 de Alemania, 90 de Francia, 81 de Reino Unido y 15 de Italia.[31] El programa de formación de los animadoresA partir de ese momento, el estudio buscó ampliar sus equipos de producción. A Don Graham, profesor de dibujo en el Instituto de Arte Chouinard y animador de los cursos del estudio, se le encargó la función de cazatalentos. Walt Disney le pidió en 1935 reclutar nuevos talentos en todo Estados Unidos.[32][33] Tras la publicación de una oferta de empleo por parte del estudio, Graham pasa tres meses en Nueva York en el RCA Building examinando las carpetas de trabajo de los artistas.[22] Al final, son cerca de 300 artistas los que llegaron a los estudios.[8] A diferencia de los artistas que ya estaban allí, muchos candidatos salían de cuatro años de estudios universitarios mientras que otros eran arquitectos o publicistas sin empleo a causa de la Gran Depresión,[22] y a pesar de sus habilidades para el dibujo, no eran expertos en la animación. Walt Disney ya había puesto en marcha varios cursos internos antes de que comenzase la producción de Blancanieves con el fin de ayudar a los nuevos animadores que iban contratando. Ben Sharpsteen y David Hand fueron los primeros instructores, responsables además de los equipos de aprendizaje desde 1931.[34] Por otra parte, Walt Disney encargó en 1932 a Don Graham impartir clases nocturnas que mejoraran las habilidades de dibujo de sus artistas.[35] Este método, ya consolidado, continuó durante la producción de Blancanieves. Los nuevos animadores fueron introducidos en los equipos de Sharpsteen y Hand, y contribuyeron en las Silly Symphonies. La serie, además de experimentar con nuevas técnicas, también pudo probar a los animadores recién formados. Para perfeccionar la animación de los personajes, Walt Disney permitió a sus animadores estudiar el movimiento a través de los cursos internos. Se grabaron a actores bailando y moviéndose para que los animadores pudieran estudiar sus movimientos y el impacto en su entorno, así como la reacción de la ropa.[10] La preproducciónPara hacer una película, incluso si el guion de partida está bien definido, es necesario pasar por muchas etapas antes de la animación propiamente dicha. Estas etapas reciben el nombre de preproducción. Durante esta fase, el guion es siempre susceptible de ser modificado. Son parte de esta fase también otros elementos como la música y las canciones, la escenografía o el desarrollo de los personajes. El guion![]() Una nota interna permite definir que el primer borrador del guion de Blancanieves estuvo listo el 9 de agosto de 1934.[19][8] La historia del cuento de Blancanieves ofrece muchos elementos para contar una historia más larga: «Un romance entre una atractiva heroína y un héroe, la amenaza de un terrible mal, la comedia y la bondad de los enanos, un final feliz, una historia eterna del folclore familiar del público mundial».[18] Otro guion, de septiembre de 1934, añade elementos específicos de la versión de Disney, incluyendo:
Frank Thomas y Ollie Johnston dividen la película en 14 secuencias, lo que parece ser para ellos «una constante de las películas Disney»:[36]
Un planteamiento del guion más pausadoEl cuento de Blancanieves tiene un argumento simple y los equipos de los estudios Disney tuvieron que «estirar el guion» para poder hacer una película y «equilibrar las motivaciones de los personajes principales con los elementos cómicos añadidos a través de los enanos».[37] Walt Disney «necesita las mejores actuaciones que pueda obtener» de sus artistas para hacer de Blancanieves una buena película. Esto necesita un «atento trabajo de preparación» y «un análisis además de simple talento».[38] Walt Disney se percató más o menos en la misma época de que:
Es por estas dos razones que los personajes secundarios, aquí cómicos, se convierten en esenciales. Interactuando con los personajes principales, permiten no invertir los papeles principales con los secundarios y preservan la historia básica sin convertirla en una simple sucesión de situaciones cómicas. Esta técnica también se utilizó en los arquetipos de las comedias musicales de los años 1920 y 1930.[37] Con el fin de llegar a este equilibrio entre los papeles, la película necesitó numerosos directores artísticos. Uno de los resultados del trabajo de los guionistas fue que «las acciones no estuviesen centradas en un solo personaje, o que fuesen demasiado largas»[37] La mayoría de las escenas clave de la película poseen cortes donde otros personajes interactúan o realizan acciones simultáneamente.[37] Por ejemplo, la presentación de los enanos se intercala con la escena de la limpieza de la cabaña por Blancanieves y los animales, y la transformación de la Reina en bruja se intercala con la de la fiesta en la cabaña. Para Walt Disney, el principal motor de la historia estaba en la relación entre la Reina Malvada, celosa de Blancanieves, y la misma Blancanieves, que no lo sospecha.[39] Algunos elementos del cuento fueron así eliminados, como los múltiples intentos de asesinato por parte de la Reina, y otros creados de la nada, como la individualización de los enanos.[40] De todo esto se encargó el departamento de guiones, servicio creado por Walt Disney en 1931. Robin Allan indica que el guion de Disney se basa en la adaptación teatral de Winthrop Ames, estrenada en Broadway en 1912, basada a su vez en Schneevittchen, la versión del autor alemán Karl August Görner, que incluía la escena de transformación de la Reina,[41] necesaria en el teatro para evitar los tiempos muertos. La escena de la transformación no aparece en el cuento original, sino que es un disfraz. Walt Disney había visto con su esposa una representación de esta adaptación a principios de febrero de 1935, en una escuela para niñas en Pasadena, y, en una carta fechada a 9 de febrero, agradeció y felicitó al director de la obra.[42] ![]() Disney también combinó elementos de la adaptación teatral Peter Pan estrenada el 6 de noviembre de 1905 en Broadway con Maud Adams, cuyo traje es similar al de Marguerite Clark y al de la Blancanieves de Disney.[41] De esta historia de Peter Pan, Disney toma también la postura maternal de Wendy hacia los niños perdidos, a quienes debe alimentar, limpiar la casa y jugar con ellos, como Blancanieves hace con los siete enanitos.[41] Existen también préstamos de otros cuentos, ya que Blancanieves aparece como la hijastra andrajosa que limpia la casa, tomado de La Cenicienta,[41] o el beso salvador del Príncipe como en La bella durmiente. Entre las adiciones de Walt Disney, la más importante es su decisión de nombrar a los siete enanos y de darles una personalidad,[43] lo que Bruno Girveau resume en «brillantemente individualizados».[40] Aunque la comedia se utiliza a menudo, Michael Barrier indica que «la historia nunca es una excusa para la comicidad de los enanos, más bien al contrario, lo que ellos hacen está directamente relacionado con la historia».[37] Para Girveau y Allan, la historia entre Blancanieves y el Príncipe recuerda a la de Romeo y Julieta de George Cukor, basada en la obra de teatro homónima de William Shakespeare y «algunas escenas continúan con la estética de esta adaptación de la opereta».[42][44] La similitud es especialmente evidente en la escena del pozo entre el Príncipe y Blancanieves.[42] Disney agrega con esta escena un paso previo haciendo que el Príncipe y Blancanieves se encuentren antes de que ella se duerma. El amor del príncipe nació del encuentro y no cuando la ve dormida.[45] Además, la escena del beso es un préstamo de La bella durmiente.[42] Las escenas de «maldad» no se inspiran en el estilo de la opereta sino más bien son vínculos con las películas de terror.[46][47] Girveau asocia la secuencia de la transformación de la Reina en bruja, animada por Joe Grant y Art Babbitt con El hombre y el monstruo (Dr. Jekyll and Mr. Hyde, 1931) de Rouben Mamoulian (con Fredric March) mientras que Grant indica que se sirvió como modelo de Dr. Jekyll and Mr. Hyde (1920) de John S. Robertson.[48] Para justificar su punto de vista, Girveau dice que la primera es más alusiva que demostrativa, como la transformación de la Reina en bruja, opuesta a la de Robertson.[48] Desde los comienzos de Mickey Mouse, Walt Disney estuvo convencido de la importancia de integrar la música y las canciones en la narrativa.[8] La música juega por tanto una parte importante en la película de Blancanieves, aunque está menos marcada que en Fantasía (1940), entonces en producción. LanzamientoRepresentación teatral originalBlancanieves y los siete enanitos se estrenó en el Carthay Circle Theatre el 21 de diciembre de 1937. La película recibió una ovación de pie al termino de una audiencia que incluía a Judy Garland, Marlene Dietrich y Charles Laughton.[49] Seis días después, Walt Disney y los siete enanitos aparecieron en la portada de la revista Time.[50] Tres semanas después, el largometraje se estrenó en la Radio City Music Hall de la ciudad de Nueva York y en un cine de Miami en enero de 1938, en el que las fuertes ventas de taquilla animaron a RKO Radio Pictures a poner la película en estreno general el 4 de febrero. Se convirtió en un gran éxito de taquilla, convirtiéndose en la película sonora más exitosa de todos los tiempos, desplazando a The Singing Fool (1928) de Al Jolson. Blancanieves pronto sería desplazada de este puesto por Lo que el viento se llevó en 1939.[51] Blancanieves también fue muy popular entre el público extranjero. En septiembre de 1938, Variety informó que la película estaba teniendo una racha de taquilla notablemente larga en los cines de Sídney, Australia. En esa ciudad, señaló: «Blancanieves de Walt Disney (RKO) no tuvo ninguna dificultad para llegar a las 11 semanas, y aún le quedan más por delante».[52] Variety también informó que Blancanieves estaba teniendo rachas incluso más largas en otras ciudades del extranjero, como Londres, donde la película había generado mayores ingresos de taquilla que durante sus proyecciones exclusivas en Nueva York en la Radio City Music Hall:
Según RKO, Blancanieves y los siete enanitos recaudaron 7.846.000 dólares en taquilla internacional al final de su exhibición original en cines. Esto le generó a RKO una ganancia de 380.000 dólares. ReedicionesBlancanieves y los siete enanitos se relanzó por primera vez en 1944 para recaudar fondos para los Estudios Disney durante el período de la Segunda Guerra Mundial. Este relanzamiento estableció una tradición de relanzar largometrajes animados de Disney cada pocos años, con Blancanieves y los siete enanitos relanzándose en los cines en 1952, 1958, 1967, 1975, 1983, 1987 y 1993.[53] Coincidiendo con el lanzamiento del 50 aniversario en 1987, Disney lanzó una de las muchas novelizaciones autorizadas de la historia, esta vez escrita por la autora infantil Suzanne Weyn.[54] En 1993, Blancanieves y los siete enanitos se convirtió en la primera película en ser escaneada en su totalidad a archivos digitales, manipulada y grabada nuevamente como película. El proyecto de restauración se llevó a cabo en su totalidad con una resolución de 4K y una profundidad de color de 10 bits utilizando el sistema Cineon (10 bits de rojo, verde y azul, 30 en total) para eliminar digitalmente la suciedad y los rayones.[55] Blancanieves y los siete enanitos ha recaudado en su vida útil 418 millones de dólares entre su estreno original y sus varias reediciones. Ajustada a la inflación e incorporando estrenos posteriores, la película sigue siendo una de las 10 mayores recaudadoras de dinero del cine estadounidense de todos los tiempos, y es la película animada más taquillera de la historia.[56][57] Como parte de la celebración por los 100 años de Disney, la película se relanzó en los cines de todo el Reino Unido a partir del 4 de agosto de 2023, durante una semana.[58] Reacción críticaLa película fue un gran éxito de crítica, y muchos críticos la elogiaron como una auténtica obra de arte, recomendada tanto para niños como para adultos. Aunque las historias del cine a menudo afirman que la animación de los personajes humanos fue criticada, estudios más recientes encontraron que los críticos contemporáneos elogiaron el estilo realista de la animación humana, y varios afirmaron que el público había olvidado que estaban viendo humanos animados en lugar de humanos reales. Frank S. Nugent de The New York Times expresó «el Sr. Disney y su equipo técnico se han superado a sí mismos. La película cumple con creces las expectativas. Es un clásico, tan importante cinematográficamente como el nacimiento de una nación o el nacimiento de Mickey Mouse. Nunca se ha hecho nada parecido; y ya hemos sido lo suficientemente maleducados como para clamar por una repetición».[59] Variety observó que «tan perfecta es la ilusión, tan tierno el romance y la fantasía, tan emocionales son ciertas partes cuando la actuación de los personajes alcanza una profundidad comparable a la sinceridad de los actores humanos, que la película se acerca a la verdadera grandeza».[60] Harrison's Reports escribió que Blancanieves es «un entretenimiento que todos deberían disfrutar. Los adultos inteligentes se maravillarán con el ingenio mecánico que se utilizó para realizarla; y es algo para maravillarse, porque a veces los personajes parecen reales. Eso se logra mediante la sincronización experta de la acción con la música y el diálogo».[61] En la 11.ª edición de los Premios Óscar, la película ganó un Premio Honorífico de la Academia para Walt Disney «como una innovación cinematográfica significativa que ha encantado a millones y ha sido pionera en un gran nuevo campo de entretenimiento». Disney recibió una estatuilla del Óscar de tamaño completo y siete miniaturas, que le entregó la actriz infantil de 10 años Shirley Temple. La película también fue nominada a Mejor banda sonora.[62] «Someday My Prince Will Come» se ha convertido en un estándar del jazz que ha sido interpretado por numerosos artistas, incluidos Buddy Rich, Lee Wiley, Oscar Peterson, Frank Churchill y Oliver Jones, también fue el título de los álbumes de Miles Davis, Wynton Kelly y Alexis Cole.[63][64][65] Cineastas famosos como Serguéi Eisenstein y Charles Chaplin elogiaron Blancanieves y los siete enanitos como un logro notable en el cine; Eisenstein llegó al punto de llamarla la mejor película jamás realizada. La película inspiró a Metro-Goldwyn-Mayer a producir su propia película de fantasía, El mago de Oz, en 1939.[66] Reevaluación crítica y reconocimiento de la industriaMuchos críticos consideran que Blancanieves y los siete enanitos es una de las mejores películas de animación de la historia. La revista Rolling Stone la situó en el cuarto puesto de su lista de las mejores películas de animación de todos los tiempos, calificándola como la que «cambió el futuro de la animación».[67] La revista Time clasificó a la película como la 13.ª mejor película de animación de todos los tiempos.[68] Harper's Bazaar la incluyó en la lista de películas de animación número uno de todos los tiempos, y la consideró como la que dio inicio a todo.[69] En 1987, Blancanieves fue incluida en el Paseo de la Fama de Hollywood, convirtiéndose en la única princesa Disney en lograrlo.[70] El American Film Institute (AFI), una organización independiente sin fines de lucro creada en los Estados Unidos por el National Endowment for the Arts, publica una variedad de premios anuales y listas de películas que reconocen la excelencia en la realización cinematográfica. La serie AFI 100 años..., que se desarrolló entre 1998 y 2008, creó listas categorizadas de las mejores películas de Estados Unidos seleccionadas por jurados compuestos por más de 1500 artistas, académicos, críticos e historiadores. La inclusión de una película en una de estas listas se basó en la popularidad de la película a lo largo del tiempo, la importancia histórica y el impacto cultural.[71] Blancanieves y los siete enanitos fue seleccionada por varios jurados para su inclusión en muchas listas del AFI, incluidas las siguientes:
Medios domésticosEl 28 de octubre de 1994, la película se estrenó en Estados Unidos por primera vez en video doméstico en VHS y LaserDisc como el primer lanzamiento de la Walt Disney Masterpiece Collection. Había dos versiones disponibles en cada formato, incluida una edición de lujo. La edición de lujo contenía la película junto con material adicional, como un documental sobre el proceso de producción, una entrevista de archivo de Walt Disney, escenas eliminadas, un libro de tapa dura y litografías de los carteles originales del cine.[77] En 1995, la película había vendido 24 millones de unidades de video doméstico y había recaudado 430 millones de dólares. En 2002, la película vendió 25,1 millones de unidades de video doméstico en los Estados Unidos. Blancanieves y los siete enanitos se lanzó en DVD el 9 de octubre de 2001, el primero de las ediciones Platinum de Disney, y presentó, en dos discos, a la película restaurada digitalmente, un documental de making-of narrado por Angela Lansbury, un comentario de audio de John Canemaker y, a través de clips de audio archivados, a Walt Disney.[78] Ese lanzamiento también fue certificado por THX e incluyó juegos, una canción y otras características adicionales. Vendió un récord de 1 millón de copias en 24 horas. Un lanzamiento en VHS siguió el 27 de noviembre de 2001. Ambas versiones fueron devueltas a la Bóveda de Disney el 31 de enero de 2002. A partir de 2001, la película recaudó un total combinado de $1.1 mil millones de dólares en taquilla e ingresos de video doméstico.[79] Blancanieves y los siete enanitos se lanzó en Blu-ray el 6 de octubre de 2009, la primera de las ediciones Diamante de Disney, y se lanzó una nueva edición en DVD el 24 de noviembre de 2009. El Blu-ray incluye una versión de alta definición de la película obtenida de una nueva restauración de Lowry Digital, una copia en DVD de la película y varios contenidos adicionales que no estaban incluidos en el DVD de 2001. Este conjunto regresó a la Bóveda de Disney el 30 de abril de 2011.[80] El 2 de febrero de 2016, Walt Disney Studios Home Entertainment relanzó Blancanieves y los siete enanitos en formato Blu-ray y DVD, como la primera película de la línea Walt Disney Signature Collection. Se lanzó en formato Digital HD el 19 de enero de 2016, con material adicional.[81] En 2023, para celebrar el centenario de The Walt Disney Company, se produjo una nueva restauración en 4K de la película y se lanzó en Blu-ray 4K Ultra HD el 10 de octubre como parte de la promoción Disney100, lo que la convirtió en la película animada más antigua jamás lanzada en el formato. La nueva remasterización se escaneó a partir del negativo Technicolor original de 35 mm a través de un esfuerzo de varios años por parte del equipo de Restauración y Preservación de Disney y miembros clave de Walt Disney Animation Studios, incluidos Eric Goldberg, Michael Giaimo, Dorothy McKim y Bob Bagley, quienes también trabajaron en la remasterización en 4K de La Cenicienta (1950). Sobre el proceso, Goldberg comentó: «La oportunidad de ayudar a restaurar Blancanieves fue tanto un honor como un desafío... teníamos una deuda con la historia para lograr que se viera tan hermosa y tan fiel a los colores originales como pudiéramos». Esta versión también comenzó a transmitirse en Disney+ el 16 de octubre de 2023.[82][83] Premios y nominaciones
Productos y otros mediosTras el estreno de la película, se vendieron varios productos relacionados con Blancanieves, incluidos sombreros, muñecas, semillas de jardín y gafas. Los productos de la película generaron ventas por 8 millones de dólares, lo que equivale a más de 100 millones de dólares ajustados a la inflación. La propiedad intelectual de la película se ha franquiciado en una amplia gama de medios, incluidos un musical de Broadway, videojuegos y atracciones de parques temáticos.[87] El éxito de Blancanieves llevó a Disney a seguir adelante con más producciones de largometrajes. Walt Disney utilizó gran parte de las ganancias de Blancanieves y los siete enanitos para financiar un nuevo estudio de 4,5 millones de dólares en Burbank, el lugar en el que se encuentran los estudios Walt Disney hasta el día de hoy. En dos años, el estudio completó Pinocho y Fantasía y había comenzado la producción de largometrajes como Dumbo, Bambi, Alicia en el país de las maravillas y Peter Pan.[88] Los derechos de autor de la película se renovaron en 1965 y, como obra publicada a partir de 1937, entrará en el dominio público estadounidense el 1 de enero de 2033. HistorietasLa tira cómica dominical Silly Symphony fue una adaptación de Blancanieves y los siete enanitos que duró cuatro meses, desde el 12 de diciembre de 1937 hasta el 24 de abril de 1938. La tira cómica fue escrita por Merrill De Maris y dibujada por Hank Porter y Bob Grant. Esta adaptación se volvió a publicar varias veces como cómic, la más reciente en 1995. Mondadori, la editorial italiana oficial de los cómics de Disney, produjo varias secuelas de los cómics de la película de 1937. La primera historia se publicó en 1939.[89] Parques temáticosSnow White's Enchanted Wish (llamada Snow White's Scary Adventures hasta 2020) es una popular atracción de parque temático en Disneyland (una atracción del día de apertura que data de 1955), Tokyo Disneyland,[90] y Disneyland Paris.[91] Fantasyland en Magic Kingdom de Walt Disney World experimentó una expansión de 2012 a 2014.[92] La atracción Snow White's Scary Adventures fue reemplazada por Princess Fairytale Hall, donde Blancanieves y otras princesas se encuentran para conocerse y saludarse. Incluida en la expansión de 2013 de Fantasyland está la montaña rusa Seven Dwarfs Mine Train.[93] Videojuegos
MusicalBlancanieves y los siete enanitos fue el primer musical producido por Disney en el escenario de Nueva York. Mary Jo Salerno interpretó a Blancanieves en Blancanieves y los siete enanitos (televisada como Snow White Live!) producida por Disney en el Radio City Music Hall.[99] La música y las letras de cuatro nuevas canciones fueron creadas por Jay Blackton y Joe Cook, respectivamente; los títulos incluían «Welcome to the Kingdom of Once Upon a Time» y «Will I Ever See Her Again?». Se presentó del 18 de octubre al 18 de noviembre de 1979 y del 11 de enero al 9 de marzo de 1980, con un total de 106 funciones.[100][101] Buena Vista Records publicó un álbum del elenco: «Blancanieves en el Radio City» de Walt Disney en Records. Precuela canceladaA inicios del año 2000, DisneyToon Studios comenzó a desarrollar una precuela animada por computadora de Blancanieves y los siete enanitos titulada Los siete enanitos que finalmente fue cancelada. El director Mike Disa y el guionista Evan Spiliotopoulos desarrollaron una historia la cual narraría las aventuras de los Siete Enanitos antes de conocer a Blancanieves en la primera película. Otra parte de la trama hubiera sido sobre cómo la Reina Grimhilde asesinaba al Rey, el padre de Blancanieves, para así ella apoderarse de todo el castillo y de todo el reino incluido. También se relataría cómo falleció la Reina Buena, la madre de Blancanieves. Según Disa, la gerencia de DisneyToon llegó a cambiar la trama de la precuela para centrarse en cómo Tontín perdió la voz al presenciar la muerte de su madre. Pero la adquisición de Pixar Animation Studios por parte de Disney en el 2006 hizo que el nuevo director creativo de DisneyToon John Lasseter, el también director de la franquicia Toy Story, A Bug's Life, y de la franquicia de Cars, cancelara la precuela. El concepto inicial de este proyecto fue reutilizado en la serie de Disney XD, Los 7E. ExhibiciónDel 15 de noviembre de 2012 al 14 de abril de 2013 se llevó a cabo en el Museo de la Familia Walt Disney una exposición detrás de escena titulada «Blancanieves y los siete enanitos: La creación de un clásico». El evento celebró el 75.º aniversario de la película mostrando más de 200 piezas de arte conceptual y animación poco comunes. También detalló la historia completa de la producción de la película, su estreno y el reconocimiento mundial que ha ganado a través de los años.[102][103] Dos extensos libros complementarios, The Fairest One of All: The Making of Walt Disney's Snow White and the Seven Dwarfs y Snow White and the Seven Dwarfs: The Art and Creation of Walt Disney's Classic Animated Film fueron escritos por JB Kaufman y publicados por Weldon Owen el 16 de octubre de 2012.[104][105] Adaptación en imagen realEn octubre de 2016, Disney anunció una versión en imagen real de Blancanieves y los siete enanitos.[106] El guion sería escrito por Erin Cressida Wilson; mientras que Benj Pasek y Justin Paul, quienes también escribieron nuevo material musical para la adaptación de acción real de 2019 de Aladdín, escribirían nuevas canciones para el proyecto. En el 2019, Marc Webb firmó contrato para ser el director de la película. El rodaje estaba originalmente programado para comenzar en marzo de 2020, en Vancouver, pero se retrasó hasta el verano u otoño de 2020 debido a la pandemia de COVID-19. En mayo de 2021, aún con retrasos en el desarrollo de Blancanieves, se informó que Webb todavía estaba vinculado para dirigir la película, pero que no comenzaría a trabajar en ella hasta más tarde ese año, debido a su agenda con la serie de televisión Just Beyond. El 22 de junio de 2021, la actriz Rachel Zegler fue seleccionada para interpretar a Blancanieves y se anunció que la producción estaba programada para empezar en 2022.[107][108] El rodaje finalmente tuvo lugar en el Reino Unido, a partir de marzo de 2022. Deadline Hollywood informó el 3 de noviembre de 2021 que Gal Gadot estaba en negociaciones finales para interpretar a la Reina Malvada. Gadot confirmó su casting durante el estreno de su película Alerta roja. Durante ese mes, se informó que Greta Gerwig había trabajado en el borrador más reciente del guion de la película. El 12 de enero de 2022, The Hollywood Reporter informó que Andrew Burnap había sido elegido para un papel de «protagonista masculino» no especificado, pero no precisamente el Príncipe o el Cazador. Peter Dinklage criticó a Disney por lo que describió como «hipocresía» por estar «orgullosos» de elegir a una actriz latina para interpretar a Blancanieves mientras hacían una película sobre «siete enanitos que viven juntos en una cueva». Tras las críticas de Dinklage, Disney anunció que la película utilizaría «criaturas mágicas» no identificadas necesariamente como enanos en su lugar. La película también se titularía simplemente Blancanieves debido a la ausencia de los Siete Enanitos. En marzo de 2022, el set de la película se incendió en Pinewood Studios justo antes de que comenzara la producción. El rodaje concluyó en julio de ese año. Durante ese mes, Martin Klebba anunció que interpretaría a Grumpy (Gruñón). En octubre de 2023, Disney compartió una primera imagen de la película confirmando que al final los Siete Enanitos efectivamente sí estarían en la película. Se llevaron a cabo filmaciones adicionales y recogidas en junio de 2024. La película finalmente está programada para estrenarse el 21 de marzo de 2025. Otros medios
Notas
Véase tambiénReferencias
Bibliografía
Enlaces externos
Information related to Snow White and the Seven Dwarfs |