Ticio Escobar
Luis María Escobar Argaña[3] (Asunción, 9 de febrero de 1947), más conocido como Ticio Escobar, es un crítico de arte, curador, abogado, filósofo, escritor y gestor cultural paraguayo. Fue ministro de Cultura desde 2008[2] hasta su renuncia en 2012[4] durante el gobierno de Fernando Lugo. Es miembro de la Academia Nacional de Bellas Artes desde 1998. BiografíaEscobar nació el 9 de febrero de 1947 en Asunción, Departamento Central, Paraguay. Su padre fue Jorge H. Escobar, jurista, y su madre es María Rosalba Argaña Ferraro.[5] Se graduó en Derecho[6] en 1970 y obtuvo una maestría en Filosofía en 1974, ambos por la Universidad Católica de Asunción. Fue director del Museo de Arte Indígena y del Centro de Artes Visuales de Asunción[6] hasta 2008, donde desempeñó un papel fundamental en la preservación y promoción del arte indígena.[7] Entre 1992 y 1996, ocupó el cargo de director del Departamento de Cultura de la Municipalidad de Asunción,[6] impulsando diversos proyectos culturales en la capital paraguaya.[8] Fue presidente del Capítulo Paraguayo de la Asociación Internacional de Críticos de Arte[9] y miembro del claustro del doctorado en Filosofía, con mención en estética y teoría del arte, de la Universidad de Chile.[10] En el ámbito legislativo, fue el autor de la ley nacional de cultura del Paraguay (Ley Escobar 3051/06), una legislación clave para el desarrollo de la cultura en el país.[9] Participó como jurado en los Premios Konex Mercosur 2002: Artes Visuales de la Fundación Konex.[8][9][6] Su obra se centra en el análisis del arte, la cultura y la política, con especial énfasis en las expresiones artísticas indígenas y populares de Paraguay. Ha realizado aportes al estudio del arte indígena, cuestionando las categorías occidentales del arte y explorando los vínculos entre estética, mito y ritual.[11] Estuvo preso cinco veces bajo la dictadura de Stroessner, por defender los derechos humanos de los pueblos indígenas de Paraguay.[10] Premios, condecoraciones y distincionesEn 1984, recibió el Premio Crítico Latinoamericano del Año otorgado por la sección argentina de la Asociación Internacional de Críticos de Arte.[10] En 1991, obtuvo el Premio Sudamérica concedido por el Centro de Estudios Históricos, Antropológicos y Sociales de Buenos Aires.[10] En 1997, fue condecorado por el Gobierno de Brasil con la Orden de Río Branco en el grado de Comendador.[10] En 1998, recibió la Beca Guggenheim,[6] además de la Llave de la Ciudad de La Habana y el Premio Príncipe Claus de Países Bajos para la Cultura y el Desarrollo.[10] En 2000, recibió el Premio Basilio Uribe a la trayectoria de crítico latinoamericano y del Caribe otorgado ex aequo por la sección argentina de la Asociación Internacional de Críticos de Arte.[10] En 2003, fue nombrado profesor honorario del Instituto Universitario Nacional de Arte[6] (IUNA) en Buenos Aires, República Argentina. En 2004, obtuvo el Premio Bartolomé de las Casas otorgado ex aequo por Casa de América, Madrid, por su apoyo a la cultura de los pueblos indígenas.[7] En 2005, recibió la condecoración de la Orden de Mayo, en el grado de Oficial, otorgado por el Gobierno de Argentina.[10] En 2009, fue distinguido como Caballero de la Orden de las Artes y las Letras de Francia.[8] En 2013, fue reconocido como Hijo Dilecto de Asunción, y en 2015, recibió la distinción de Maestro del Arte en Paraguay.[10] Doctor honoris causa
PublicacionesA lo largo de su trayectoria ha publicado varias obras, entre ellas:
Referencias
Enlaces externos |