|
Este aviso fue puesto el 15 de febrero de 2017. |
El IEB+ Argentina Open o Argentina Open (anteriormente llamado Campeonato del Río de La Plata y Abierto de Sudamérica), es un torneo oficial de tenis que se disputa anualmente en el Buenos Aires Lawn Tennis Club, sobre tierra batida. Está incluido en el calendario masculino en la categoría ATP 250. Es uno de los 3 torneos que actualmente conforman la denominada gira sudamericana junto con los de Río de Janeiro y Santiago de Chile; Que se realiza en el periodo comprendido entre la finalización del Abierto de Australia y el comienzo del Masters de Indian Wells.
El torneo se disputa desde 1893, lo cual lo convierte en el quinto torneo más antiguo del mundo (el más antiguo de Sudamérica) solo por detrás de Wimbledon (1877), el US Open (1881), el Masters de Canadá (1881) y Roland Garros (1891). En este torneo han desfilado estrellas internacionales como Guillermo Vilas, (ganador de 8 ediciones del abierto), Ivan Lendl, Björn Borg, Roy Emerson, Rod Laver, Gustavo Kuerten, Nicolás Massú, Fernando González, Ilie Nastase, Carlos Moyá, Gastón Gaudio, David Nalbandian, Guillermo Coria, Juan Carlos Ferrero, Rafael Nadal, David Ferrer, Dominic Thiem, Juan Martin Del Potro, Kei Nishikori, Stan Wawrinka, Casper Ruud, Carlos Alcaraz, Marin Čilić, entre muchos otros. Actualmente se disputa durante el mes de febrero aunque en años anteriores se disputaba durante el mes de noviembre.
El torneo femenino, en la actualidad, dentro de la categoría WTAs 125 se disputa desde 1903 (con interrupciones en 1981, 1983-1985 y 1988-2020). Dorothy W. Boadle, tenista argentina, ostenta el récord como la más laureada con 8 coronaciones.
El máximo ganador del torneo desde el inicio de la era abierta es Guillermo Vilas, quien se destacó al conquistar el título en ocho ocasiones, logrando esta hazaña en los años 1973, 1974, 1975, 1976, 1977 (en dos instancias), 1979 y 1982.
En la actualidad el campeón es el argentino Facundo Díaz Acosta, quien logró coronarse luego de vencer en sets corridos al chileno Nicolás Jarry.
Estadios
Court Central Guillermo Vilas: En él se juegan los principales partidos de la ronda de calificación y ronda final. Posee una capacidad de 4950 espectadores, que se extienden a 5750 en algunas ediciones debido a la presencia de una tribuna auxiliar con capacidad de 800 espectadores.
Entre 2017 y 2023 el centenario estadio fue remodelado y modernizado con obras que incluyeron la puesta en valor de dos vestuarios, la instalación de nuevos sistemas de refrigeración, la refacción de los baños públicos, la construcción de los pisos exteriores del estadio, la instalación de marcadores eléctricos y la colocación de nuevas butacas.
En el torneo también se utilizan dos estadios auxiliares con una capacidad estimada de:
Estadio 2: 600 espectadores.
Estadio 3: 132 espectadores.
Premios en puntos
Fase |
Puntos
|
Primera Ronda |
0
|
Segunda Ronda |
20
|
Cuartos de final |
45
|
Semifinal |
90
|
Finalista |
150
|
Ganador |
250
|
Campeones
Individual masculino
Año
|
Campeón
|
Finalista
|
Resultado
|
1973
|
Guillermo Vilas (1)
|
Björn Borg
|
3-6, 6-7, 6-4, 6-6 ret
|
1974
|
Guillermo Vilas (2)
|
Manuel Orantes
|
6-3, 0-6, 7-5, 6-2
|
1975
|
Guillermo Vilas (3)
|
Adriano Panatta
|
6-1, 6-4, 6-4
|
1976
|
Guillermo Vilas (4)
|
Jaime Fillol
|
6-2, 6-2, 6-3
|
1977 I
|
Guillermo Vilas (5)
|
Wojtek Fibak
|
6-4, 6-3, 6-0
|
1977 II
|
Guillermo Vilas (6)
|
Jaime Fillol
|
6-2, 7-5, 3-6, 6-3
|
1978
|
José Luis Clerc (1)
|
Víctor Pecci
|
6-4, 6-4
|
1979
|
Guillermo Vilas (7)
|
José Luis Clerc
|
6-1, 6-2, 6-2
|
1980
|
José Luis Clerc (2)
|
Rolf Gehring
|
6-7, 2-6, 7-5, 6-0, 6-3
|
1981
|
Ivan Lendl (1)
|
Guillermo Vilas
|
6-2, 6-2
|
1982
|
Guillermo Vilas (8)
|
Alejandro Ganzábal
|
6-2, 6-4
|
1985
|
Martín Jaite (1)
|
Diego Pérez
|
6-4, 6-2
|
1986
|
Jay Berger (1)
|
Franco Davín
|
6-3, 6-3
|
1987
|
Guillermo Pérez-Roldán (1)
|
Jay Berger
|
3-2 ret
|
1988
|
Javier Sánchez Vicario (1)
|
Guillermo Pérez-Roldán
|
6-2, 7-6
|
1992
|
Juan Gisbert (1)
|
Carsten Arriens
|
6-1, 7-6
|
1993
|
Carlos Costa (1)
|
Alberto Berasategui
|
3-6, 6-1, 6-4
|
1994
|
Àlex Corretja (1)
|
Javier Frana
|
6-3, 5-7, 7-6(3)
|
1995
|
Carlos Moyá (1)
|
Félix Mantilla
|
6-0, 6-3
|
1997
|
Franco Squillari (1)
|
Diego Moyano
|
6-1, 6-4
|
1998
|
Younes El Aynaoui (1)
|
Alberto Martín
|
7-6, 6-1
|
1999
|
Franco Squillari (2)
|
Hernán Gumy
|
5-7, 6-1, 6-4
|
2000
|
Guillermo Coria (1)
|
Alberto Berasategui
|
6-1, 4-6, 6-4
|
2001
|
Gustavo Kuerten (1)
|
José Acasuso
|
6-1, 6-3
|
2002
|
Nicolás Massú (1)
|
Agustín Calleri
|
2-6, 7-6(5), 6-2
|
2003
|
Carlos Moyá (2)
|
Guillermo Coria
|
6-3, 4-6, 6-4
|
2004
|
Guillermo Coria (2)
|
Carlos Moyá
|
6-4, 6-1
|
2005
|
Gastón Gaudio (1)
|
Mariano Puerta
|
6-4, 6-4
|
2006
|
Carlos Moyá (3)
|
Filippo Volandri
|
7-6(6), 6-4
|
2007
|
Juan Mónaco (1)
|
Alessio di Mauro
|
6-1, 6-2
|
2008
|
David Nalbandian (1)
|
José Acasuso
|
3-6, 7-6(5), 6-4
|
2009
|
Tommy Robredo (1)
|
Juan Mónaco
|
7-5, 2-6, 7-6(5)
|
2010
|
Juan Carlos Ferrero (1)
|
David Ferrer
|
5-7, 6-4, 6-3
|
2011
|
Nicolás Almagro (1)
|
Juan Ignacio Chela
|
6-3, 3-6, 6-4
|
2012
|
David Ferrer (1)
|
Nicolás Almagro
|
4-6, 6-3, 6-2
|
2013
|
David Ferrer (2)
|
Stan Wawrinka
|
6-4, 3-6, 6-1
|
2014
|
David Ferrer (3)
|
Fabio Fognini
|
6-4, 6-3
|
2015
|
Rafael Nadal (1)
|
Juan Mónaco
|
6-4, 6-1
|
2016
|
Dominic Thiem (1)
|
Nicolás Almagro
|
7-6(2), 3-6, 7-6(4)
|
2017
|
Alexandr Dolgopolov (1)
|
Kei Nishikori
|
7-6(4), 6-4
|
2018
|
Dominic Thiem (2)
|
Aljaž Bedene
|
6-2, 6-4
|
2019
|
Marco Cecchinato (1)
|
Diego Schwartzman
|
6-1, 6-2
|
2020
|
Casper Ruud (1)
|
Pedro Sousa
|
6-1, 6-4
|
2021
|
Diego Schwartzman (1)
|
Francisco Cerúndolo
|
6-1, 6-2
|
2022
|
Casper Ruud (2)
|
Diego Schwartzman
|
5-7, 6-2, 6-3
|
2023
|
Carlos Alcaraz (1)
|
Cameron Norrie
|
6-3, 7-5
|
2024
|
Facundo Díaz Acosta (1)
|
Nicolás Jarry
|
6-3, 6-4
|
Dobles masculino
Cobertura mediática
Televisión y Streaming
TyC Sports ostenta los derechos del torneo en Argentina y Latinoamérica, lo que permite disfrutar de los partidos de individuales y dobles no solo por su señal principal, sino también a través de la plataforma TyC Sports + durante las fases de clasificación y la ronda final. Cabe resaltar que desde 2001, la conducción del evento por parte de esta señal ha sido responsabilidad del periodista Gonzalo Diego Bonadeo, con el acompañamiento en los comentarios del extenista Martin Jaite y las colaboraciones especiales de Fernando Cicutti y Juan Martin Rinaldi desde el Court Central, anteriormente el rol de comentarista estaba a cargo de Alejandro Klappenbach.
Asimismo, la aplicación Tennis TV ofrece la posibilidad de ver el torneo en vivo o en diferido en todo el mundo.
Véase también
Referencias
- ↑ También denominada como arcilla o polvo de ladrillo.
Enlaces externos