Anida en el centro oeste, suroeste y oeste de Estados Unidos y en el norte y centro sur de México (donde es residente permanente), las aves de Estados Unidos y norte de México migran hacia el sur y este, llegando hasta el extremo suroeste de Guatemala en los inviernos boreales. Registro ocasional en Honduras.[6]
Es una especie bastante común y conspicua en una variedad de hábitats donde pueda construir sus nidos en árboles altos cerca de áreas abiertas, incluyendo bosques riparios; bosques caducifolios diversos, pastizales, áreas cultivadas o de pastorero y matorrales desérticos. Desde el nivel del mar hasta los 3000m de altitud en México.[6]
Descripción
La parte dorsal es de color gris y el pecho de color gris oscuro, su vientre es amarillo, su garganta es de color gris pálido y su cola es de color oscuro de forma cuadrada, excepto sus puntas, que son más claros y angostos. Suele vivir en pequeños grupos de veinte individuos.
El nombre genérico masculino «Tyrannus» proviene del nombre específico Lanius tyrannus, cuyo epíteto en latín significa ‘tirano’, ‘déspota’, ‘dictador’; y el nombre de la especie «vociferans», en latín significa ‘gritando’.[7]
Taxonomía
Las diferencias entre las dos subespecies son mínimas y algunos autores no las reconocen. Son necesarios más estudios para resolver la situación.[6]
↑Swainson, W.J. (1826). «On the Tyrant Shrikes of America». The Quarterly Journal of Science, Literature and the Arts(en inglés y latín) (Londres: Royal Institution of Great Britain). 20 no.40: 267–285. Tyrannus vociferans, p. 273. Disponible en Biodiversitas Heritage Library.
↑Sada, A.M.; Phillips, R., y Ramos, M.A. (1984). «Nombres en castellano para las aves mexicanas». Publicación de Divulgación No. 17. Instituto Nacional de Investigaciones sobre Recursos Bióticos. México.
↑ abcdTweit, R.C. & Tweit, J.C. (2020). «Cassin's Kingbird (Tyrannus vociferans), version 1.0.». En Poole, A.F. & Gill, F.B., ed. Birds of the World(en inglés). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. Consultado el 21 de agosto de 2023.
↑Gill, F., Donsker, D. & Rasmussen, P. (Eds.). «Tyrant flycatchers». IOC – World Bird List(en inglés). Consultado el 19 de agosto de 2023. Versión/Año: 13.2./2023.
↑Clements, J.F., Schulenberg, T.S., Iliff, M.J., Fredericks, T.A., Gerbracht, J.A., Lepage, D., Billerman, S.M., Sullivan, B.L. & Wood, C.L. (2022). «The eBird/Clements checklist of Birds of the World v.2022». Disponible para descarga. The Cornell Lab of Ornithology(Planilla Excel|formato= requiere |url= (ayuda))(en inglés).