Vacunación contra la COVID-19 en Madre de Dios |
---|
Cobertura de vacunación contra la COVID-19 con refuerzo según provincia del depto. de Madre de Dios. |
|
La vacunación contra la COVID-19 en Madre de Dios es la estrategia departamental de inoculación que empezó el 11 de febrero de 2021 para vacunar contra la COVID-19 a la población de la región, en el marco de un esfuerzo mundial para combatir la pandemia de COVID-19. En un inicio, el operativo estima utilizar 200 mil 242 dosis, para inmunizar a cerca de 100 mil habitantes que han obtenido o tienen la mayoría de edad (18 años) necesaria para que se les administre la vacuna correspondiente.[1]
Cronología
Primeras dosis disponibles
Poblaciones estratégicas
Resto de población
Retraso comparativamente a otras regiones
Despegue de vacunación
El 15 de noviembre, el gobierno de Pedro Castillo publica el Decreto Supremo N° 168-2021-PCM, oficializando la exigencia de presentación del carné físico o virtual que acredite el esquema completo de vacunación contra la COVID-19 para el ingreso de adultos (mayores de 18 años) a espacios públicos, teniendo vigencia desde el 15 de diciembre a nivel nacional, sin importar el nivel de alerta por el que atraviesen las provincias.[2] Sin embargo, a principios de diciembre Cevallos indicó que la medida sería actualizada en una nueva normativa que establezca que la misma entre en vigor a partir del 10 de diciembre.[3] Días después que se aplicará el reglamento, Okimura reveló que tras la medida, la región había alcanzado cifras récord con relación a la inmunización de los madrediosenses rezagados. La asistencia masiva de personas permitió que Madre de Dios retomara el ritmo de vacunación proyectado por el gobierno local y se posicionó entre los departamentos con mayor cobertura de vacunación respecto a primeras dosis.[4]
Dosis de refuerzo
Estrategias
Opinión pública
¿Aceptaría vacunarse contra el COVID-19?
|
Opción Mes
|
No acepta
|
Sí acepta
|
No sabe
|
No responde
|
Ref.
|
Sep. 2021
|
38.3% (31-46.1%)
|
48.1% (40.4-55.9%)
|
12.6% (8.3-18.6%)
|
1.1% (0.3-3.3%)
|
[5]
|
[6]
Fases y desarrollo de la campaña de vacunación
Etapas
|
Grupo poblacional
|
Desarrollo
|
Ref.
|
1as dosis
|
2as dosis
|
Primera etapa
|
Grupos prioritarios
|
Trabajadores del sector sanitario.
|
Completadas
|
>93%
|
|
Miembros de la Policía Nacional del Perú.
|
Considerable
|
Considerable
|
|
Miembros de las Fuerzas Armadas del Perú.
|
En inicio
|
En inicio
|
|
Mayores de 18 años con síndrome de Down.
|
En inicio
|
Por comenzar
|
[7]
|
Cuerpo General de Bomberos Voluntarios.
|
Sin dosis
|
Sin dosis
|
|
Adultos mayores
|
Desde los 80 años de edad a más.
|
Considerable
|
En inicio
|
[8]
|
Desde los 70 años de edad a más.
|
>40%
|
Por comenzar
|
[9]
|
Desde los 60 años de edad a más.
|
En inicio
|
Por comenzar
|
|
Puntos de vacunación habilitados (en el departamento de Madre de Dios)
|
Evento
|
Punto estratégico de vacunación
|
Día
|
Horario
|
Ref.
|
Campaña de vacunación contra la COVID-19 para adultos mayores de 80 años
|
I. E. Augusto Bouroncle Acuña - Puerto Maldonado I. E. Señor de los Milagros - Puerto Maldonado I. E. Dos de Mayo - Puerto Maldonado I. E. José Abelardo Quiñones - Puerto Maldonado
|
27-04-2021 |
Hasta las 04:00 UTC-5 |
[10]
|
Campaña de vacunación contra la COVID-19 para adultos mayores desde 75 a 79 años de edad
|
28-04-2021 |
08:30 - 04:00 UTC-5
|
Campaña de vacunación contra la COVID-19 para adultos mayores de 70 años
|
I. E. Jorge Chávez Rengifo - Planchón I. E. Raul Vargas Quiroz - Alegría I. E. Héroes de Illampu - Mavila
|
28-04-2021 |
Desde las 08:00 UTC-5 |
[11]
|
Campaña de vacunación contra la COVID-19 para adultos mayores de 70 años
|
I. E. Simón Bolívar - Mazuko
|
30-04-2021
|
Desde las 07:00 UTC-5 |
[12]
|
I. E. Horacio Zevallos Gámez - Huepetuhe |
[13]
|
Situación de las vacunas
Dosis recibidas en 2021
Estadísticas
La sección «Vacunación» no se encuentra
Referencias