Yael Bartana nació en 1970 en Kfar Yehezkel, Afula, Israel. Es descendiente de inmigrantes polacos que se asentaron en Palestina en 1921.[2] Estudió Arte en Alemania y desde mediados de los años 2000 vive entre Ámsterdam, Berlín y Tel Aviv.[3][4]
En su obra, Bartana, observa, estudia y documenta los rituales institucionales basándose en los que se forman identidades colectivas, los mecanismos de manipulación, la sociedad, la identidad y la política, especialmente de Israel. Ha investigado ampliamente la narrativa sionista y el cine de propaganda, elementos que están presentes en sus trabajos.[5]
Entre 2006 y 2011, Bartana trabajó en Polonia creando la trilogía And Europe Will Be Stunned,[6][7] que examina la Europa de los siglos XIX y XX como patria histórica de los judíos asquenazíes. Este proyecto analiza la historia de las relaciones judío-polacas y su influencia en la identidad polaca contemporánea. La trilogía representó a Polonia en la 54.ª edición de la Bienal de Venecia, en 2011, donde fue la primera ciudadana no polaca en representar a este país.[8][9] Fue adquirida en la colección permanente por la Fundación Solomon R. Guggenheim y el Museo de Arte de Tel Aviv.[10] En 2019, The Guardian nombró a And Europe Will Be Stunned, como uno de «los mejores trabajos artísticos del siglo XXI».[11]
Su videoarte se ha caracterizado por «desafiar las categorizaciones habituales que vinculan a los artistas a su país de origen o los ven como participantes en una escena artística internacional, cada vez más globalizada».[12] En 2007, fue seleccionada para Documenta 12, con su instalación de vídeo y sonido: Summer Camp.[13]
Bartana ha escenificado cada vez más sus películas y ha propuesto narrativas utópicas para nuevos capítulos de la historia.[14] Algunos ejemplos son What If Women Ruled the World? (2017), una performance en vivo, en la que mujeres políticas y profesionales se reúnen con un grupo de actrices que interpretan a las representantes de una nación ficticia para idear soluciones que detengan el inminente Día del Juicio Final,[15][16] o The Undertaker, que "sigue a una figura oscura mientras dirige a su grupo de seguidores armados en una marcha ceremonial que va camino de realizar un entierro masivo ritual".[17]
Premio de Arte Israelí de la Fundación Nathan Gottesdiener (2006) [19]
Premio principal del jurado internacional y premio del jurado ecuménico en el festival de cortometrajes Internationale Kurzfilmtage Oberhausen, Alemania (2010) [19]
↑Anzi, Achia (2020). «The Other Side of Hospitality: Migratory Aesthetics in Yael Bartana's True Finn». Arts(en inglés)9 (3): 91. doi:10.3390/arts9030091.