Yemenia
Yemenia Airways ( en árabe: اليمنية ) es la aerolínea nacional de Yemen. Con sede en Saná. Yemenia opera varios vuelos regulares de pasajeros tanto nacionales como internacionales a destinos tanto en África como en Oriente Medio desde sus centros en el Aeropuerto Internacional de Adén y, en menor medida, en el Seiyun. HistoriaYemenia se originó en la extinta Yemen Airlines,[3] una empresa fundada en la segunda mitad de los años 1940,[4] y propiedad del rey Ahmad bin Yahya, en aquel entonces el rey de Yemen.[5] Cuando se fundó la República Árabe de Yemen (más conocida como Yemen del Norte) en 1962, Yemen Airlines obtuvo un nuevo certificado aéreo el 4 de agosto de ese año (que sigue siendo válido hasta la actualidad), convirtiéndose así en la aerolínea nacional de Yemen, con sede en el Ministerio de Comunicaciones en Saná, Yemen del Norte (ahora Yemen).[5] En 1967, la aerolínea inició una cooperación con la cercana United Arab Airlines, que duró hasta 1972. Durante ese tiempo, fue conocida como Yemen Arab Airlines. [3] En septiembre de 1972, tras la nacionalización de la aerolínea, Yemen Airlines se reorganizó y pasó a llamarse Yemen Airways Corporation (YAC). En marzo de 1975, Yemen Airways Corporation tenía unos sesenta empleados; la flota de la aerolínea consistía de unos cuatro DC-6 y cuatro DC-3 que servían a destinos nacionales y una red internacional que incluía vuelos hacia ciudades como, Asmara, El Cairo, Yibuti, Dhahran, Yeda y Kuwait. Con un arrendamiento de la aerolínea World Airways, Yemen Airways Corporation operó un cuantos aviones Boeing 737-200 durante aproximadamente dos años y medio hasta que la aerolínea compró un avión de este tipo en el año 1976. A principios de 1977, los gobiernos de la Yemen del Norte y Arabia Saudí establecieron una nueva aerolínea, y Arabia Saudí poseía el 51% y Yemen del Norte el 49 % de la aerolínea, respectivamente, y finalmente el 1 de julio de 1978 se adoptó el nombre Yemen Airways, En abril de 1978, se firmó con la aerolínea británica, British Midland Airways (BMA) un contrato de unos dos años para el suministro varios (específicamente dos) Boeing 707-320C que incluía el suministro de los tripulantes aéreos y apoyo para la ingeniería de la aerolínea. En julio de 1979, la aerolínea firmó un acuerdo de unos tres años con la estadounidense Pan Am para la mejora del mantenimiento técnico y formación de la aerolínea. También compraron dos Havilland Canada Dash 7. La cancelación unilateral del contrato firmado con la aerolínea británica British Midland Airways (BMA) por petición de Yemen Airways llevó a la compañía británica a presentar una demanda contra la aerolínea yemení, que tuvo como resultado la cancelación de uno de sus Boeing 727-200 . Cuando Yemen del Sur se unificó con la cercana República Árabe de Yemen (Yemen del Norte) para formar la República de Yemen en 1989, [6] se hicieron planes para formar una única aerolínea nacional fusionando Alyemda de Yemen del Sur con Yemen Airways de Yemen del Norte convirtiéndose en Yemenia.[cita requerida] Para lograr esto, las acciones que poseía Arabia Saudí fueron recuperadas por el gobierno yemení en 1992.[3] Finalmente la fusión fue concretada en 1996. Yemenia se convirtió en operador de unos Airbus A310 en 1995 con dos A310-200 arrendados; y después Yemenia introdujo el Airbus A310-300 en marzo de 1997. Yemenia en la década de los 2000Desde el 2008, la Unión Europea ha tomado una serie de medidas de seguridad contra Yemenia debido a presuntos estándares deficientes de mantenimiento en Yemen. En julio de 2009, Francia suspendió los certificados de aeronavegabilidad de dos aviones Airbus A310 de Yemenia que estaban matriculados en el país debido a lo sucedido en el vuelo 626 de Yemenia. [7] Los servicios europeos a la ciudad alemana de Frankfurt se relanzaro en diciembre del 2009. [8] Desde aquel entonces, se llevan a cabo inspecciones sistemáticas de las aviones de la aerolínea que estaban estacionados en los aeropuertos de la UE para evaluar y verificar las normas de seguridad de la aerolínea. [7] El 20 de enero de 2010, el entonces primer ministro británico, Gordon Brown, anunció que, debido a la preocupación por los atentados Huties en Yemen, se suspenderían todos los vuelos entre el Reino Unido y Yemen, mientras la situación tanto del país como de la seguridad de la aerolínea no mejorara en un corto plazo. [9] 2015 hasta la actualidadEn marzo de 2015, Yemenia se vio obligada a suspender todos los vuelos que la aerolínea operaba hasta nuevo aviso debido tanto a un conflicto militar que tenía al Aeropuerto Internacional de Saná como objetivo de ataques aéreos como a las restricciones sobre el espacio aéreo yemení. En agosto de 2015, Yemenia restableció los vuelos al aeropuerto internacional de Adén, siendo el primer vuelo al aeropuerto de Adén, procedente de Arabia Saudí. [10]La aerolínea fue bloqueada otra vez el 21 de febrero de 2016, finalmente el bloqueo fue levantado el 14 de noviembre de 2017, cuando el primer vuelo comercial en más de un año aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Adén. [11] En el 2018, la aerolínea fue forzada a cancelar todos los vuelos otra vez: por suerte el bloqueo duró menos de una semana, y la aerolínea reanudó las operaciones el 1 de febrero de 2018.[12] Según el periódico The National, en noviembre de 2018 Yemenia Airways anunció que intentaría reanudar los vuelos desde el aeropuerto internacional de Adén a los aeropuertos de Dubái, Abu Dabi, Mascate y Salalah en el Golfo Pérsico y los aeropuertos Áfricanos de Asmara, Moroni y Yibuti en África, así como el arrendamiento y compra de más aviones . [13] Sin embargo, aún no se han añadido más destinos (tanto de ida como de vuelta) a los ya disponibles en Yemenia Airways ( El Cairo, Amán, Jeddah, Jartum y Mumbai ). [14] El 16 de mayo de 2022, Yemenia reanudó sus operaciones comerciales limitadas desde el Aeropuerto Internacional de Saná, el antiguo centro de la aerolínea. El primer vuelo de Yemenia que despego del Aeropuerto Internacional de Saná, transportó unos 151 pasajeros y aterrizo en Amán, Jordania. [15] El 17 de junio de 2023, se realizó primer vuelo directo entre Yemen y Arabia Saudí en casi siete años, el avión llevó más de 270 yemeníes desde Saná , (controlada por los rebeldes), a la ciudad saudí de Jeddah, lo que representa la normalización alivio de las relaciones entre los dos países. El vuelo de Yemenia llevó a musulmanes yemeníes que se iban para la peregrinación islámica anual de Hajj en la ciudad saudita de La Meca . [16] Destinos de la aerolíneaDesde junio del 2023, Yemenia opera varios vuelos programados a unos cinco destinos nacionales y unos seis internacionales, la gran mayoría desde los aeropuertos de Aeropuerto Internacional de Saná, el Aeropuerto Internacional de Adén y el Aeropuerto de Seiyun . [16] [2] FlotaFlota actualDesde septiembre del 2022, Yemenia tiene varios aviones, todos Airbus, la flota de la aerolínea consiste en los siguientes aviones:[1]
A lo largo de los años, Yemenia ha operado las siguientes aeronaves. A continuación algunas de ellas: [3] [19]
Incidentes y accidentes aéreosYemenia ha tenido varios incidentes y accidentes aéreos.
Referencias
enlaces externosInformation related to Yemenia |