Jaime Vadell
Jaime Patricio Vadell Amión (Valparaíso, 6 de octubre de 1935) es un prolífico actor, director y empresario de teatro chileno, de larga trayectoria teatral, cinematográfica y televisiva.[1] Fue miembro del Teatro Ictus entre 1965 y 1976, y director artístico de la compañía Teatro La Feria entre 1977 y 2007.[2][3]Vadell ha recibido numerosos premios y reconocimientos nacionales e internacionales a su trayectoria artística. BiografíaNació el 6 de octubre de 1935 en Valparaíso. Hijo de Arcadio Vadell Baez,[4] y de Lucía Amión Peyroulx.[5] Tiene un hermano mayor llamado Juan Vadell Amión; abogado y exdirector de Servicio de Impuestos Internos hasta 1973.[6] A la edad de cinco años, su familia migró a Santiago de Chile. Su padre de origen Balear, fue empresario gastronómico y propietario del mítico restaurant La Bahía de Santiago.[7] Contrajo matrimonio con Rebeca Chamudes Quezada; profesora de Historia y Geografía, con quien tuvo dos hijos; Jaime; actor, y Alfonso Vadell.[8] El matrimonio se separó a inicios de 1970. Luego, se emparejó en 1974 con la escenógrafa teatral Susana Bomchil Ross.[9][10] Estudios y formaciónVadell cursó sus estudios secundarios en el Instituto Nacional General José Miguel Carrera de Santiago. En el instituto, asistió a una academia dramática dirigida por Julio Durán Cerda. Luego, asistió al Centro de Arte Dramático del Instituto Pedagógico (CADIP), dirigido por Luis Alarcón. En 1956 ingresó a la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile, donde fue compañero de ingreso de Víctor Jara, Alejandro Sieveking, Tomás Vidiella, Jaime Silva y Lucho Barahona, y alumno de Agustín Siré, Pedro Orthous, Rubén Sotoconil, Bélgica Castro y María Cánepa. En 1957 desertó a sus estudios por el descontento con el teatro experimental. Carrera artísticaEn 1958 abandonó Santiago y se trasladó a Concepción, donde se integró a la compañía de Teatro de la Universidad de Concepción (TEUC). Estrenó La soga (1958), de Patrick Hamilton, La voz de la tórtola, de John van Druten, Una mirada desde el puente, de Arthur Miller, y Zamora de George Neveux.[11] En 1962 renunció al TEUC y regresó a Santiago.[12] Vadell comenzó a trabajar en Teatro UC y en compañías independientes. Entre 1962 y 1968 debutó en televisión, trabajó en obras universales en los teleteatros de Canal 13 y Canal 9. También protagonizó diversas radionovelas y fotonovelas. En 1965 y 1976 integró al reparto de la compañía de Teatro Ictus, donde montaron exitosas obras colectivas, junto a Nissim Sharim, Delfina Guzmán y Jaime Celedón. En 1968 debutó en cine con la película Tres tristes tigres, de Raúl Ruiz. En 1977 renunció a la compañía Ictus, y junto con José Manuel Salcedo, fundaron la compañía La Feria. Como director artístico dirigió Hojas de Parra, salto mortal en un acto.[13][14] El montaje se estrenó el 18 de febrero de 1977 y fue un éxito de audiencia. Sin embargo, debido a sus alusiones políticas a la dictadura militar, la obra recibió una dura crítica de La Segunda, periódico afín a la dictadura militar, luego de lo cual fueron clausurados y la carpa fue incendiada.[15] Luego, trabajó en las compañías Teatro del Ángel y Teatro Aparte. En 1981 fue parte del reparto principal de La madrastra, telenovela que logró una gran aclamación y un éxito comercial con un 80% de audiencia televisiva, se convirtió en telenovela chilena con mayor audiencia en el país.[16][17] Desde 1981 hasta 1994 integró el reparto de telenovelas de Canal 13. En 1995, se unió al Área Dramática de Televisión Nacional de Chile, alcanzando protagonismo y popularidad con Borrón y cuenta nueva, Aquelarre, Amores de mercado —telenovela chilena más vista del People Meter[18]— y Pecadores. Entre 1983 y 2007, Vadell y Susana Bomchil inauguraron en el barrio Bellavista de Santiago el espacio Teatro La Feria, el que funcionó hasta 2007. En 2006 protagonizó la película Padre nuestro, con gran aclamación. Por su papel, obtuvo un Premio Altazor, Premio Apes y Premio Pedro Sienna al Mejor actor de cine. En 2007 obtuvo el premio Mejor actor de cine en el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias. En 2016 escribió - junto a Rodrigo Bastidas - y protagonizó en el montaje Viejos de Mierda con Coco Legrand y Tomás Vidiella. La obra fue el espectáculo teatral más visto de las temporadas 2017 y 2018, llegando a rondar los 500 000 espectadores a mediados del 2019[19] y recorriendo diversas regiones de Chile. En 2020, debido a la pandemia del Covid-19, la obra fue transmitida de manera virtual durante varios meses cosechando gran éxito.[20] En 2023 protagonizó la obra No me deje hablando solo, en el Teatro Municipal de Las Condes, junto a Héctor Noguera y Coca Guazzini bajo la dirección y dramaturgia de Rodrigo Bastidas.[21] Fue la obra con mayor cantidad de espectadores del 2023 en Chile.[22] El éxito de la obra permitió realizar una gira por distintas regiones el sur del país.[23] En cine protagonizó El conde (2023), dirigida por Pablo Larraín y producida por Netflix.[24] Vadell interpretó al dictador Augusto Pinochet.[25] Por su papel, recibió el Premio Caleuche al Mejor actor protagónico en cine[26] y recibió una nominación a los Premios Platino (España).[27] La película recibió una nominación en los Premios Oscar en la categoría de Mejor Fotografía.[28] ControversiasPensamiento político-culturalFue militante del Partido Comunista de Chile (PCCh). Abandonó su militancia política a comienzos de 1970, previo al Golpe de Estado en Chile de 1973. «Exigía mucho compromiso, demanda y disciplina política», declaró Vadell en CNN Chile en 2023.[29] En 2024 Jaime Vadell en el programa Todo va a estar bien de Vía X, se declaró como admirador de Salvador Allende. Las opiniones políticas de Vadell han sido descritas como controversiales.[30][31] En marzo de 2024, Vadell catapultó contra de actores como Amparo Noguera y Francisco Melo que han criticado las políticas culturales del gobierno de Gabriel Boric.[32] «Los actores son muy llorones. Siempre están pidiendo que los mantenga el Estado», declaró Vadell en la Radio Futuro.[33] El Sindicato de Actrices y Actores (Sidarte), compartió una carta de 113 las entidades y personas firmantes en contra a los dichos de Vadell.[34] Filmografía
Televisión
Teatro
Vídeos musicales
Premios y reconocimientos
Distinciones
Referencias
Enlaces externos
Information related to Jaime Vadell |