La laguna Oca constituye un meandro abandonado del río Paraguay ubicado en las proximidades de la Ciudad de Formosa , Argentina . El entorno fue declarado Reserva de Biosfera en septiembre de 2001.
Forma parte de llanura aluvial regida por la acción del río Paraguay y se encuentra constituida por brazos del canal principal, lagunas semilunares, deltas internos, albardones y surcos de sedimentación.[ 1]
Es la primera reserva urbana del mundo y cuenta con una extensión total de 10.500 hectáreas .[ 2]
Flora
La flora de la reserva está directamente relacionada con la topografía del lugar, determinada a su vez por el nivel y permanencia de inundación. Las áreas más elevadas se caracterizan por la presencia de quebracho colorado chaqueño (Schinopsis balansae ) , quebracho blanco (Aspidosperma quebracho-blanco ) , algarrobo negro (Prosopis nigra ) , guayacán (Caesalpinia paraguariensis ) , mistol (Ziziphus mistol ) , algarrobo blanco (Prosopis alba ) y chañar (Geoffroea decorticans ) , entre otros.
En los pastizales, ubicados en terrenos relativamente altos, se encuentran especies herbáceas como la paja colorada (Andropogon lateralis ) , la cola de zorro (Schizachiryum spicatum ) y el espartillo dulce (Elionurus muticus ) .
En las áreas más propensas a la inundación se encuentran palmares de caranday o palma blanca (Copernicia alba ) , además de ejemplares aislados de espinillo (Prosopis affinis ) y palo piedra (Diplokeleba floribunda ) .
En los laterales de los cursos de agua se forman selvas en galería caracterizadas por árboles de gran porte como el lapacho rosado (Tabebuia heptaphylla ) , el espina de corona (Gleditsia amorphoides ) , el guayaibí (Patagonula americana ) , el urunday (Astronium balansae ) , el pindó (Syagrus romanzoffiana ) , el guaycurú (Capparis flexuosa ) y el timbó blanco (Albizia inundata ) , el chañar de río (Geoffroea striata ) , entre otros. En estos sectores se encuentran variedad de epífitas , bromelias y trepadoras .
Las zonas ocupadas por espejos de agua, esteros y bañados presentan abundante y variada flora de tipo acuático.[ 3]
Fauna
Laguna Oca.
En la reserva pueden encontrarse ejemplares de carpincho , pecarí , yacaré y zorro .
La reserva es hábitat de numerosas especies de aves, entre las que son frecuentes los avistajes de tataupá común (Crypturellus tataupa ) , Paloma Picazuró (Patagioenas picazuro ) , Yerutí común (Leptotila verreauxi ) , Picaflor común (Chlorostilbon lucidus ) y bronceado (Hylocharis chrysura ) , anó chico (Crotophaga ani ) , Cuervillo cara pelada (Phimosus infuscatus ) , garcita azulada(Butorides striata ) , garza mora(Ardea cocoi ) , biguá (Nannopterum brasilianus ) , tero común(Vanellus chilensis ) , tres variedades de martín pescador (Megaceryle torquata ) , (Chloroceryle amazona ) y (Chloroceryle americana ) , carpintero real común (Colaptes melanolaimus ) , carancho (Caracara plancus ), Bandurria Mora (Theristicus caerulescens ), Bandurria Boreal (Theristicus caudatus ) y varias decenas de especies de aves cantoras .
Las características del ambiente favorecen la presencia de mariposas , como la tigre de la granadilla (Dryadula phaetusa ) , espejito (Agraulis vanillae ) , yuyera (Leptotes cassius ) , pavo real (Junonia genoveva ) y borde de oro (Battus polydamas ) , entre otras.[ 4]
Ocasionalmente pueden avistarse grupos de Flamencos Australes (Phoenicopterus chilensis ).
Monos aulladores
Bandada de biguás sobrevolando la Laguna Oca
Referencias