Municipio de Otáez
El municipio de Otáez es uno de los 39 municipios que conforman el estado mexicano de Durango, se ubica en la zona centro-oeste del territorio y su cabecera es el pueblo de Otáez. Se encuentra aproximadamente a 328 km al noroeste de Durango. Según el II Conteo de Población y Vivienda de 2005, el municipio tiene 4,543 habitantes.[4] Su extensión territorial es de 906.5 km² y la población se dedica principalmente al sector primario. La mayor parte del municipio se encuentra dentro de la región conocida como las quebradas, debido a sus montañas altas y depresiones profundas ToponimiaSu nombre procede de la degeneración de la palabra Otates, la cual, es el nombre de una planta de la región. HistoriaAntes de la llegada de los españoles, esta región estaba habitada por indios xiximes. Hacia el año 1531 esta región fue descubierto por Francisco de Ibarra, quien visitó la zona en su segunda expedición. La evangelización estuvo a cargo de Pedro Gravina y Hernando de Santarén, quienes a principios del siglo XVII establecieron una misión y fundaron el pueblo con el nombre de Santa María de Otáez en 1612. En los siglos XVIII y XIX fue un centro minero importante, se establecieron compañías inglesas y para el siglo XX ya existían compañías estadounidenses trabajando en las minas. En 1917 se separaron Otáez, Guanaceví y Tepehuanes, para constituir municipios independientes. Descripción geográficaUbicaciónOtáez se encuentra situado en el centro-oeste del estado, entre las coordenadas 24º42' de latitud norte y 106º00' de longitud oeste; a una altitud de 1,720 metros sobre el nivel del mar. El municipio colinda al norte y al este con el municipio de Santiago Papasquiaro; al sur con el municipio de San Dimas y al oeste con el municipio de Tamazula. Orografía e hidrografíaPredomina el relieve montañoso, su territorio se extiende desde las cumbres de la Sierra Madre Occidental, hasta el río de Presidios. La mayor parte del municipio se encuentra dentro de la región conocida como las quebradas, debido a sus montañas altas y depresiones profundas.[5] El municipio pertenece a la región hidrológica Sinaloa.[6] El río más importante es el Presidios y los arroyos más importantes son: Los Remedios, Las Quebradas y Las Vueltas. ClimaGeneralmente el clima es templado subhúmedo.[7] La temperatura media anual es de 16°C, con máxima de 35 °C y mínima de 13 °C.[8] Contando con una precipitación media anual de 900 milímetros. Las lluvias re registran entre los meses de junio y octubre. FiestasFiestas religiosas
Fiestas civiles
PolíticaSu forma de gobierno es democrática y depende del gobierno estatal y federal. El gobierno del municipio es ejercido por el Ayuntamiento, este está conformado por el presidente municipal, el Síndico y el cabildo, integrado a su vez por siete regidores, de los cuales cuatro son electos por mayoría relativa y tres por representación proporcional. El Ayuntamiento es electo mediante planilla para un periodo de tres años, y no es renovable para el periodo inmediato, pero si de manera no continua, entra a ejercer su periodo el día 1 de septiembre del año de la elección.[9] El municipio cuenta con 88 localidades, las cuales dependen directamente del municipio, siendo las más importantes: Santa María de Otáez (cabecera municipal), Sierra Santa, San Pedro de Azafranes, Piélagos, Los Cardos, Las Haciendita, Banome y Basís. Personajes ilustres
Sitios de interés
Referencias
Enlaces externosInformation related to Municipio de Otáez |